El 21/05/2013 05:06 p.m., Francisco Del Roio escribió: > Buenas, > > El 21/05/2013 01:37 p.m., ivan escribió: >> Hola muy buenas tengo una pequeña duda acerca de SQlite. >> >> Me he descargado el archivo de SQlite para Linux de la página oficial >> (sqlite-shell-linux-x86-3071700.zip) y lo he descomprimido en una >> carpeta. > > ¿Y porqué no instalas mejor el empaquetado para debian? [1] > > $ sudo apt-get install sqlite > >> Ahora bien mi pregunta es, ¿puedo hacer llamadas de SQlite desde >> cualquier parte del ordenador o lo tengo que incluir en el bashrc? > Esto no entiendo bien... ¿Es decir, quieres ejecutar el programa desde > cualquier shell bash sin importar la carpeta donde estés? > Si es afirmativo, lo que puedes hacer es copiar el binario a > /usr/local/bin. > > Insisto: instalate el paquete para debian. >> Gracias Adelantadas > De nada. > > [1] http://packages.debian.org/wheezy/sqlite >
Pero capaz que se refiere a las consultas... SQLite usa un archivo como base de datos por ejemplo: nombrebesededatos.sqlite (si lo va a usar en un sitio ponele un nombre difícil de adivinar) este archivo debe estar en el directorio especificado en tu script para hacer las consultas por ejemplo: en el mismo directorio del script.
<<attachment: sisisisol.vcf>>