El día 19 de abril de 2013 18:15, Gonzalo Rivero <fishfromsa...@gmail.com> escribió: > El vie, 19-04-2013 a las 10:53 -0600, Luis escribió: >> Hola, :) >> >> Cómo poder levantar la interfaz gráfica de una máquina Debian 6 cuando me >> conecto a ella mediante ssh?(No tenemos acceso a internet) > > pero ssh (o vnc según decías en un mail posterior) van por tcp/ip, o > sea: internet...</modo pasivo-agresivo para que se hable con propiedad> > > Si te referías a que no tenés web para consultar, podés fijarte en el > man de ssh , ahí está muy bien explicado > > -- > (-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-) > > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org > Archive: http://lists.debian.org/1366388128.10382.1.ca...@eeepc.ucasal.ar >
Lo que quiere es si no entiendo mal, correr un servidor X que se conecte a la maquina remota por ssh. Para ello haces un ssh -X maquina y ejecutas algún servidor X. Mira está página. Yo he probado con Xnest y me abre un servidor en una ventana. http://provo.elajonjoli.org/contenido/xdmcp-en-gdm3-usando-debian XDMCP (X Display Manager Control Protocol), permite iniciar una sesión X (o sesión gráfica) en un equipo remotamente a través de una red de datos. Puede iniciarse multiples sesiones con multiples usuarios al mismo tiempo para asi aprovechar los recursos de un computador con bastante CPU y RAM, desde un computador con pocos recursos (P.EJ una netbook o una computadora vieja) La sesión se ejecuta completamente en el servidor remoto, por lo que se debe tener una cuenta de usuario en ese equipo y ademas el sistema de archivos que vemos es el de el equipo remoto, no el propio. Usar XDMCP difiere de VNC, ya que este ultimo nos sirve para ver usa sesion X ya iniciada en el equipo remoto, mientras que XDMCP nos permite crear una sesion X del equipo remoto (servidor), dentro del equipo local (cliente). También difiere de LTSP (Linux Terminal Server Project) (aunque no tanto como de VNC) ya que LTSP tiene un enfoque a largo plazo, con muchas mas prestaciones y facilidades (como ThinClients sin disco y arranque por red) mientras que XDMCP es mas para uso casual, sin siquiera decir que XDMCP es simplemente un protocolo, mientras que LTSP es toda una solucion, un conjunto de herramientas... pero bueno, sin divagar mas, veamos la configuracion necesaria para habilitar XDCMP en GDM3 y conectarse luego desde un computador cliente. Estas instrucciones deberían servir para Ubuntu, sin embargo debe instalar gdm3, ya que en versiones recientes de Ubuntu gdm3 ha sido reemplazado lightdm. Servidor primero vamos a habilitar XDMCP en gdm3 editando el archivo "/etc/gdm3/daemon.conf": sudo vim /etc/gdm3/daemon.conf y ponemos debajo de la linea donde está "[xdmcp]" el siguiente texto: Enable=true Luego necesitamos reniciar GDM (al reiniciar gdm se cerrará la sesión gráfica actual y todas las aplicaciones ejecutandose): sudo /etc/init.d/gdm3 restart Cliente Luego de eso podemos conectarnos desde otro equipo usando cualquier cliente XDMCP, por ejemplo Remmina (con la extension XDMCP), Xnest o Xephyr (que es mi forma favorito) de la siguiente manera: Xephyr :1 -query IPDELEQUIPO -screen 800x600 Veremos una ventana para iniciar sesión así: NOTA: reemplace IPDELEQUIPO con la ip del equipo a donde se quiere conectar, puede también ajustar el tamaño de la pantalla cambiando 800x600 por la resolución que desee. Si no tiene instalado Xephyr puede instalarlo con el siguiente comando: sudo apt-get install xserver-xephyr Para usar Xnest seria algo asi: Xnest :1 -query IPDELEQUIPO -geometry 1024x768 S2 -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/CAGw=rhjn+qfynu4kya11fjuzsy8gbnqxn7fjsxcgscz0ebv...@mail.gmail.com