El día 21 de mayo de 2012 11:13, Juan José López <juanjolistascor...@gmail.com> escribió: > Gracias a todos por responderme; no he podido continuar con el tema > antes.
Hola. > > Con un ejemplo, lo pongo más claro. ¿ Cuantas IP necesito para montar > un servidor tipo Jabber ? Para montar un servidor de lo que sea, en la mayoría de los casos ( a menos que seas un ISP o un servicio a lo google o algo por el estilo) solo se necesita una =) > > El cliente se conecta mediante TCP, y mantiene la conexión abierta. > Ahora bién, como muy bien se ha dicho anteriormente, el máximo de > puertos son 65535 por máquina. Obviando la infraestructura que haya > detrás, por fuerza se necesita un mínimo de 1 IP por cada 65535 > clientes, ¿ cierto ? Entonces, por fuerza, tengo que solicitar un rango > de IP adecuado al número de clientes esperados, o hacer que estos > utilicen DNS para obtener una dirección y poder variar las IP públicas > de mi servicio. > Nunca he instalado Jabber para mas de 100-200 personas, que por lo general me basta con lo básico, pero, me imagino que si en tu caso esperas una cantidad tal de usuarios que te preocupas que se te acaben los puertos (cosa que la verdad me voy a permitir dejar en duda), tu siguiente nivel de solución debería ser un cluster de maquinas de tal manera que te provean de características de alta disponibilidad, esa suele ser la solucion, ya que, el solo pensar que tus usuarios deberán dirigirse a distintos CNAME en el DNS para conectarse al mismo servicio, no suele ser de fácil implementacion, ni de fácil entendimiento de los usuarios. > Los del UDP venia a cuento de que, si por algún motivo, > es necesario conectar DESDE EL SERVIDOR al cliente, y este último está > detrás de un firewall. De todas formas, eso se ha solucionado de otra > forma. Y mi inquietud era por si había más de un cliente detrás del > firewall; para un solo cliente, no hay más que configurar el firewall > adecuadamente. > Hombre, esta parte si no la entiendo. > De nuevo, muchas gracias por contestar. Pues nada, a leer documentación a ver de que forma puedes implementar un cluster, pero repito, dudo que ese escenario de quedarte sin puertos sea fácil de alcanzar, porque creo que ( a menos que este implementado en un servidor con muy buenas prestaciones) se te cae el servicio, o cuelga la maquina, mucho antes de alcanzar ese limite. Por comentar. Jhosue. > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org > Archive: http://lists.debian.org/20120521174314.1f0e3bef@lilu > -- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante en concreto. Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos problemas de seguridad. Utilice alternativas libres: http://www.mozillaes.org/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Usuario linux registrado #387231 http://counter.li.org ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Por favor evite enviar adjuntos de powerpoint y word vea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/capurcc99fkxu2gwetgmtefdxjfktduwpsslfh1+fntox75r...@mail.gmail.com