El Sun, 12 Feb 2012 16:31:22 +0100, fernando sainz escribió: > El día 12 de febrero de 2012 12:07, fernando sainz > <fernandojose.sa...@gmail.com> escribió: >> El día 12 de febrero de 2012 11:46, Camaleón <noela...@gmail.com> >> escribió: >>> El Sat, 11 Feb 2012 21:55:30 +0100, fernando sainz escribió: >>> >>> (...) >>> >>>> Por cierto, he tenido problemas si me cambio de usuario con su, así >>>> que puede que puede que necesites que sean login shells, por ejemplo >>>> haciendo ssh o telnet. >>> >>> Es mejor usar "su -", precisamente por lo que comentas. >> >> No si lo hice así. >> Es curioso porque desde el usuario de "su" hacia el otro no hay >> problema. Pero al revés si. (Dice que no esta conectado...) >> >> No he profundizado en el tema. >> Si descubres por que me lo dices. > > Bueno lo que he visto es que cuando se hace un "su - user" uno se > convierte en el usuario user con su entorno como si fuera un nuevo > login, pero al ejecutar un "who" el usuario que aparece es el que hizo > el su no al que nos hemos convertido. > > Imagino que a talk le pasa lo mismo que no encuentra el usuario. > > Cuando hago talk desde el nuevo usuario funciona porque es como que el > talk lo hiciera el usuario que hizo el su.
Ah, vale... Creo que ya se el motivo, es que no había leído el manual de talk :-) "talk" necesita una "tty" (no un "uid" que era lo que yo pensaba) por eso "su -" no funciona, el usuario que ejecuta "su -" ya ha iniciado su sesión en la tty correspondiente (tty7 si está en un entorno gráfico). Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/jh8odq$9kl$5...@dough.gmane.org