El día 3 de febrero de 2012 17:34, jorarome <jorar...@gmail.com> escribió: > El día 3 de febrero de 2012 14:19, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió: >> El Fri, 03 Feb 2012 18:42:34 +0100, Mariano Cediel escribió: >> >>> Confío en vuestra experiencia, para a partir de las respuestas googlear >>> con más tino. >>> >>> Supongamos que tengo que almacenar una gran cantidad de datos (que >>> crecen desmesuradamente), datos que están vinculados a un servicio de >>> samba/mysql/servidor de correo ... lo que sea. La solución políticamente >>> correcta es (corregidme, por favor) >>> - montar un servidor para almacenar estos datos, que serán >>> compartidos via nfs¿? scsi¿?. Este servidor tiene RAIDx >> >> Bueno, un único servidor se te puede quedar pequeño. Lo ideal sería un >> servidor conectable a otro servidor conectable a otro servidor conectable >> a otro servidor, etc. Es decir, una configuración de hardware que te >> permita ir aumentando el número de servidores/discos con sólo conectar >> los equipos entre sí, en cascada. >> >> Para este tipo de aplicaciones (interconexión de servidores) se suele >> usar tarjetas SAS (con expansores SAS). Con las conexiones de red >> actuales (1 Gbps) ya sabes lo que pasa, los cuellos de botella son >> tremendos. >> >>> - montar un servidor normalito al que le asociamos los >>> datos/directorios/bloques de disco >> >> Y que sea capaz de controlar todos los discos/volúmenes como si fueran >> uno sólo. Aquí (en software) soluciones caseras dedicadas tienes FreeNAS >> u Openfiler que son distribuciones específicas para estas tareas y que >> tienen listados de hardware compatible. >> >>> Cual es la mejor manera de escalar esta estructura ¿? Cómo se comparten >>> estos datos para que el servidor acceda a ellos ¿? Tanto utilice >>> nfs/scsi, si me quedo sin espacio en los "datos compartidos", cómo se >>> amplia ese "espacio" Y cómo se hace copia de seguridad sobre esa >>> cantidad de datos >>> >>> Todo ello montado con software libre, por supuesto, bueno, bonito y >>> barato. >> >> Lo más sencillo sería utilizar alguna solución de almacenamiento pre- >> montada (p. ej., de Supermicro o de SGI) pero ya se sabe... lo bueno es >> caro O:-). Aunque si realmente lo necesitas (tú o tu empresa) conviene >> que lo estudies bien, hagas tus números y que pidas presupuestos a varios >> fabricantes porque si buscas una solución seria y a largo plazo, olvida >> los componentes de hardware convencionales, la estabilidad, sencillez de >> uso, la fiabilidad, escalabilidad y la redundancia "reales" tienen un >> precio. >> >> Saludos, >> >> -- >> Camaleón >> >> >> -- >> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org >> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org >> Archive: http://lists.debian.org/jghc0g$bgm$1...@dough.gmane.org >> > > Por casualidad este hilo a sido oportuno, ya que casualmente ando en > un rollo parecido. Trato de mejorar unas bases de datos MySQL y Oracle > y queden con ALta Disponibilidad HA, la plataforma en la que operan es > Debian y son para diversasaplicaciones web de una institucion > educativa mediana., y al ir inspeccionando las diferentes fuentes > encontradas se vislumbra soluciones como Clustes de BD, virtualizacion > y redes SAN, NAS, y esto me a sunido en una confusion total, muchas > referencias encontras se enfocan con la utilizacion de DRBD. La > institucion cuenta con hardware Discos RAID5, en la cuales se > almancena lo respectivo a los datos que se manejan con Oracle.Estare > atento a como se desenvuelte este hilo estoy seguro de que algun tip > tecnico, consejos que pueda sacarme de este estancamiento. De antemano > les agrdezco por tanto conocimeinto que se aporta a la lista. > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org > Archive: > http://lists.debian.org/caom8zobu61ngvvg6twzpwk3-tbkchhv5a-fnudbl2f9nd-3...@mail.gmail.com >
Buenas vamos orgaanizando conseptos una red NAS o SAN (iscsi) es el equivalente a un cable scsi que sale de la maquina y va a un mega periferico como un mega disco de 12 teras con varios lums u raid variados (no es file server o server de aplicacion) Mientras que SMB o NFS son protocolos de comunicacion de un file server, que nos permite compartir aplicaciones, archivos, etc. entonces dependiendo de lo que vallamos a implementar, es lo que vallamos a usar o de como lo convinemos y es muy relevante nuetra disponibilidad de fondos -- MrIX Linux user number 412793. http://counter.li.org/ las grandes obras, las sueñan los santos locos, las realizan los luchadores natos, las aprovechan los felices cuerdo, y las critican los inútiles crónicos, -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/CALvB54YVxJuQZ3fmmJ=-6oux3zvw5bprk1rpx2xojmfwh_3...@mail.gmail.com