El Wed, 05 Oct 2011 17:37:04 -0800, alexander villalba escribió: > El 5 de octubre de 2011 07:44, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió: > >> El Wed, 05 Oct 2011 09:27:41 -0430, alexander villalba escribió: >> >> Alexander, ¿sería mucho pedir que enviaras los mensajes con formato >> texto en lugar de html? Es una opción muy sencilla que tienes que >> configurar en Gmail para que los mensajes se envíen siempre con este >> formato. >> >> > voy a corregir eso cuando termine de acomodarme a Debian. Una de las > cosas que espero hacer para entonces es conseguir un gestor de correo > con el cual pueda manejar los hilos de una forma tan cómoda como en > gmail. Con anterioridad he explicado que es el mismo gmail el que > inserta html a diesta y siniestra. Revisando aquí, en este momento, no > veo forma de configurarlo para que no haga eso ¿conocen una? He > escuchado de personas que utilizan gesteros de correo que le permiten > manejar hilos ¿cuáles? Se puede filtrar hacer esto y aquello y tener > cierta comodidad.... tal vez termine haciendo eso.
Aunque ya te lo ha dicho Ferran, te lo pongo en español: *** http://mail.google.com/support/bin/answer.py?hl=es&answer=8260 (...) Si deseas escribir un mensaje en texto sin formato, haz clic en << Texto situado sobre la ventana de redacción. *** >> No leí nada sobre esto en el primer mensaje que enviaste. >> >> > exacto eso lo comente después a partir de otro comentario.... creo que > fue cuando me recomendaron K3b Vale, entonces es mejor no mezclar las cosas. La comprobación de la suma md5 de un CD o DVD ya grabado es una cosa y el error que te pudiera dar el comando que ponías es otra. >> La coincidencia del md5 usando ese método es mera casualidad. >> >> > un numero de 9 dígitos como ese no es tan casual. La cantidad de dígitos es indiferente y sí, es totalmente casual que te coincidiera. > Esa coincidencia se dio al grabar la imagen en un DVD de lectura/ > escritura, que he usado en varias ocasiones. Anteriormente la había > grabado en un CD de solo lectura. También utilice otro equipo y otra > grabadora, pero la copia volví a realizarla con brasero, no se a cuál > factor se debo el éxito. Ninguno, no hay un elemento diferenciador que puedas usar como base para decir que la verificación de la suma funciona con ese sistema. Simplemente descarta ese método, no es fiable. >> A ver, repito que no hay que ser tan paranoico. >> >> > reconozco que es desagradable tratar con un paranoico. Pero en este caso > insisto es que debe haber una forma de comprobar que el CD es una copia > exacta de determinada imagen de alguna distribución. (...) Claro, y ya sabes como comprobarlo. Lo que te quiero decir es que la suma de verificación del CD puede ser correcta pero la instalación te puede ir mal, el medio (el CD) puede estar mal grabado, estar rayado, etc... y al intentar instalar los paquetes te puedes encontrar con problemas. > Verás, tu compruebas la imagen y haces la copia, pero en algún momento > necesitaras tal vez hacer la copia en otro equipo y para ese momento, > tal vez ni siguiera tengas idea de donde salio ese CD, tal vez la copia > la vaya a hacer otra persona y ese persona, por seguridad, necesitaría > comprobar la imagen. Y cuando compras un CD/DVD de linux en la calle > ¿cómo puedes estar segura de lo que estas comprando? ¿debo decir cuáles > son los peligros: rootkits, troyanos, etc? Mi conexión es muy lenta y > en muchos casos me sale mejor comprar el DVD que descargar la imagen. Entiendo lo que dices y para esos casos determinados me parece la mejor opción. Pero en tu caso, creo recordar que dijiste que habías descargado la ISO directamente de los repositorios oficiales, así que en este caso concreto, volver a verificar el CD una vez grabado no tiene mucho sentido porque conoces el origen de la ISO y por ende, el del CD. > Así que debe haber de comprobar, y qué mejor que el MD5 o el SHA1 o los > otros disponibles y más seguros (con comprobar con dos ¡más que > seguro!). Ahora, no he visto los links que me recomendaste Apuntaban a la fuente que comentaste. > pero por la fuente que comente tendrías que saber los bytes exactos de > la imagen y revisando en las páginas en donde he descargado las > imágenes allí no se publican el tamaño exacto de las imágenes, a penas > con una precisión de 1 o dos dígitos. Desconozco se hay forma de saber, > a partir del CD, cuántos bytes tenía la imagen. ¿Conoces una? No, necesitas la ISO. >> Me alegra que te sirviera la página que te envié :-) >> >> > voy a revisarla, no se si es la misma información. De hecho en la > página de ubuntu hay cosas a las que no le puse el suficiente cuidado > con script ese que publican Sí, es la misma pero más detalla y más técnica, pero igualmente apunta a la página de Ubuntu. >> ¿Ves que bien? Hala, todos contentos. >> >> > satisfecho ... pero no te olvides de las observaciones que he hecho. No las olvido, sencillamente para este caso no creo que apliquen. > Gracias... > > Agradezco los emails, ahora esto si parece más una lista de Debian... a > pesar de las discusiones por el formato y la manera de escribir (no hay > insultos, ofensas, etc). Claro que no, somos una lista civilizada (quitando a cuatro energúmenos que hay por ahí...) y cuando las cosas se preguntan bien, pues se responden bien :-) Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.06.12.03...@gmail.com