On Tue, May 24, 2011 at 03:32:31PM +0000, Camaleón wrote:
> El Tue, 24 May 2011 11:23:15 -0400, Pablo Jiménez escribió:
> 
> > On Mon, May 23, 2011 at 08:24:59PM -0300, linux wrote:
> 
> (...)
> 
> >> Igualmente sinceramente dan mas problemas de lo que realmente vale su
> >> instalación, funcionaba mejor cuando se usaba bootsplash lastima que el
> >> proyecto se discontinuo en favor de splashy.- Porque era mejor porque
> >> corría directamente como un parche del kernel, en cambio los derivados
> >> al correr en espacio de usuario tardan en arrancar y por lo menos
> >> considero que pierde chiste de su uso, ya que antes de arrancarlo te
> >> paso lineas y lineas de información y el chiste seria ocultar esa
> >> información .-
> > 
> > Tal vez por un asunto 'estético' y para pavonearse frente a los amigos
> > tenga sentido el ocultar esas líneas de información, pero cuando uno
> > desea averiguar qué rayos está sucediendo, se agradecen esas líneas de
> > texto sin tener que presionar Escape o alternar a otra terminal...
> 
> Se puede tener ambas cosas, un proceso de arranque "elegantón" y ver la 
> información de la carga del sistema, sin tener que pulsar "Esc".
> 
> Por ejemplo, en openSUSE esto lo tienen muy bien resulto, pero no sé qué 
> estarán usando ahora mismo (antes utilizaban "bootsplash").
> 
> Saludos,

Sí, me ha tocado ver la opción de openSUSE y es un compromiso interesante
entre presentación e información. No he trasteado mucho con él como para
averiguar cómo lo implementaron.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110524154959.gn5...@example.net

Responder a