El día 28 de noviembre de 2010 23:49, Juan Lavieri <jlavi...@gmail.com> escribió: > Hola Mario. > > El 28/11/10 21:42, Mario Daniel Carugno escribió: >> >> Yo uso debian desde potato, y varias veces intente probar otras. >> Y siempre termine volviendo a debian. >> A ver, alternativas hay segun lo que quieras: >> >> Arch es buena para aprender a hacer todo mas 'a mano'. En su wiki hay >> excelente informacion de como hacer las cosas de ese modo. En ese >> punto (la documentacion) Debian deja bastante que desear. > > Disculpa pero ¿estás hablando del mismo Debian que yo? Hoy por hoy es una > de las distribuciones con la documentación mas completa; es cierto que en > español está bastante rezagada, pero quienes dominan el inglés tienen mucha > información importante y al día, dentro de su misma máquina si la instalan; > además su wiki es excelente, su sitema de bug tracking ni se diga y sus > blogs y listas de correo ni hablar, en el idioma que sea encuentras gente > que de verdad _sabe_ de lo que está hablando, entra a cualquier blog o lista > de ubuntu, opensuse, etc., y fíjate en la calidad de las respuestas de los > usuarios (por supuesto se agradece su deseo de ayudar), pero por favor, nota > la diferencia. > Si, la misma La documentacion oficial es viejisima. La ultima vez que habia leido la debian-reference (hace unos meses), decia que la version estable era Woody. Ahora parece que actualizaron eso, bah, solo cambiaron Woody por Lenny. Pero no creo que hayan actualizado realmente la informacion. Por ejemplo, la seccion 7 (El kernel de Linux en Debian) sigue haciendo referencia al kernel 2.4.18 .... En su momento habra sido una gran documentacion, pero no la han actualizado como es debido. En varias secciones tratan de ser lo mas genericos posible, para evitar problemas con la falta de actualizacion. Digamos, la seccion que habla de las X-Windows no dice casi nada. Si miras la documentacion de Arch sobre la configuracion de las X, es claramente algo actualizado y conciso. Explica como se configuran los archivos de las X para las ultimas versiones de Xorg, donde la configuracion se realiza en varios archivos bajo xorg.conf.d/. Expone fundamentos de porque usar un tipo de configuracion u otra, etc.
Repito, la documentacion de Arch es mucho mas actualizada y uno aprende mucho mas del sistema con ella. Por el bien de Debian, traten de ser objetivos y no ponerse a la defensiva todo el tiempo. Saludos -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/aanlktiÐ057ebmbbyeq33txcszzkw=oqu78odgxz...@mail.gmail.com