gracias pero ,, hay un pequeño detalle, y es que no tengo acceso a internet,,
Buenas tardes
A ver, te he hecho un copy & paste de un link que encontré. Donde pone
livecd ( en caso de no tenerlo ) tu usas debian....... lo haces como si
fueras a instalarlo, solo que lo cancelas y te saldrá un menú ( creo que
en ncurses) donde puedes abrir una terminal. y ahí ya haces lo que te
pone el paso 1
Un saludo, suerte y buen finde que salimos ya del currele.....
Fuente: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Recuperar_GRUB
Recuperar GRUB
De Guía Ubuntu
Saltar a navegación, búsqueda
Uno de los problemas más comunes a lo que se enfrenta un usuario de
GNU/Linux es que en caso de instalar o reinstalar un sistema operativo
distinto (por ejemplo, Windows), el MBR (Master Boot Record) es
reescrito por el del último sistema instalado, borrándonos el GRUB.
Tabla de contenidos
[esconder]
* 1 Grub 2
o 1.1 Usando una distribución Live
* 2 Grub 1
o 2.1 Usando Super Grub Disk
o 2.2 Usando una distribución Live
+ 2.2.1 Mediante el intérprete de comandos GRUB
# 2.2.1.1 Opción 1
# 2.2.1.2 Opción 2
+ 2.2.2 Cambiando el origen de la carpeta raíz
# 2.2.2.1 Opción 1
# 2.2.2.2 Opción 2
* 3 Véase también
* 4 Enlaces externos
[editar]
Grub 2
[editar]
Usando una distribución Live
Consiste en usar una distribución en modo LiveCD para instalar
nuevamente el GRUB. Usaremos el LiveCD de Ubuntu 9.10 o superior (debe
ser la versión Live o Desktop), aunque puede ser cualquier otra
distribución que use GRUB2 como gestor de arranque y no LILO ni Grub 1.
Lo primero que debemos hacer es arrancar el live-cd y abrir una
terminal. Despues escribimos los siguiente para ver las particiones de
los distintos discos duros:
Después vemos cual es la partición donde tenemos Ubuntu y la montamos en
/mnt (en la mayoría de los casos esta partición será sda1, el ejemplo lo
haré con esa partición pero mira cual es tu partición con el comando fdisk):
<bash>
$ sudo mount /dev/sda1 /mnt
Ahora, monta el resto de los dispositivos:
$ sudo mount --bind /dev /mnt/dev
$ sudo mount --bind /proc /mnt/proc
Y ejecuta el comando chroot de forma que accedemos como root al sistema
de archivos de nuestro antiguo Ubuntu:
$ sudo chroot /mnt
Por último cargamos el Grub en el MBR ejecutando el siguiente comando:
# grub-install --recheck /dev/sda
(sda lo debemos substituir por el disco duro que utilizamos para
arrancar los sistemas operativos, casi siempre es sda. Ojo!! no poner el
número de partición, solo sda).
Reiniciamos y cuando vuelva a arrancar ubuntu (no el del LiveCD),
podemos ajustar en el menú del GRUB manualmente para que aparezca en el
menú de arranque el nuevo sistema operativo que nos borró el MBR, o
dejar que lo haga el automáticamente con el siguiente comando:
$ sudo update-grub2
Si el comando no te funciona, quizás necesites instalar el paquete grub2:
$ sudo aptitude install grub2
Imagen:Nota clasica.png Si tienes la /boot en partición independiente,
después de montar el sistema de archivos en /mnt (con el comando sudo
mount /dev/sda1 /mnt), debes montar también la partición boot con el
siguiente comando:
sudo mount /dev/sda2 /mnt/boot
[editar]
Grub 1
Hay dos maneras de recuperar el GRUB: usando Super Grub Disk, o usando
una distribución Live que contenga al GRUB.
[editar]
Usando Super Grub Disk
Super Grub Disk es un restaurador del GRUB que se puede instalar en un
dispositivo de almacenamiento portátil o externo (disquete, CD, DVD,
USB, etc). Incluye un manual integrado y es muy fácil de usar.
Puedes descargarlo desde aquí (394 kB).
Es una imagen de disco Iso comprimida bajo GZip, necesitarás
descomprimirla y luego copiar el contenido de la imagen a un disco
externo, se recomienda un disquete de 3 1/2" por su reducido tamaño
(para hacerlo en un CD o DVD, puedes usar un quemador de discos como K3b
o Brasero).
Al arrancarlo, las opciones que debemos seguir son las siguientes:
1. Idioma: español
2. Sistema operativo: Linux
3. Tarea: Arreglar arranque de Linux (GRUB)
[editar]
Usando una distribución Live
Consiste en usar una distribución en modo LiveCD para instalar
nuevamente el GRUB. Usaremos el LiveCD de Ubuntu (debe ser la versión
Live o Desktop), aunque puede ser cualquier otra distribución que use
GRUB como gestor de arranque y no LILO.
En modo de resumen, los pasos que hay que seguir son los siguientes:
1. Arrancar una distribución LiveCD
2. Montar la partición donde se encuentra instalado Ubuntu
3. Instalar el GRUB en esa partición
A continuación se explica, en unos sencillos pasos, cómo hacerlo:
1. Iniciamos el ordenador y arrancamos desde el CD
2. Arrancamos Ubuntu (o la distribución escogida) en modo LiveCD
3. Abrimos una terminal o consola (no es necesario si tenemos una
interfaz de línea de comandos, es decir, en modo texto)
4. Creamos una carpeta donde montar la partición de Ubuntu (la
podemos crear en /media, por ejemplo: /media/ubuntu/)
5. Montamos la partición donde se encuentra instalado Ubuntu, usando
el comando mount.
6. Aquí hay dos soluciones posibles:
[editar]
Mediante el intérprete de comandos GRUB
[editar]
Opción 1
1. Ejecutamos los siguientes comandos:
# Ejecutamos el interprete de comandos del GRUB
$ sudo grub
# Indicamos dónde se encuentra la partición de Ubuntu
> root (hdX,Y)
#Instalamos GRUB en ese disco
> setup (hdX)
# Salimos del intérprete de comandos de GRUB
> quit
Donde X es el número de disco rígido, y Y es el número de partición.
Este sistema difiere un poco del usado para montar las particiones en
GNU/Linux; ambos son un único número decimal y comienzan en 0; por ejemplo:
* hd0: es el primero disco duro completo, al igual que hda o sda
* hd0,0: es la primera partición del primer disco duro, al igual
que hda1 o sda1
* hd0,1: es la segunda partición del primer disco duro, al igual
que hda2 o sda2
* hd1,2: es la tercera partición del segundo disco duro, al igual
que hdb3 o sdb3
El primer disco duro del GRUB es el primer disco duro maestro, el
segundo es el primer disco duro esclavo, el tercero es el segundo disco
duro maestro, y así sucesivamente.
[editar]
Opción 2
1. Desde una consola ejecutamos los siguientes comandos:
# Ejecutamos el intérprete de comandos de GRUB
$ sudo grub
# Busca dónde está la partición de Ubuntu
> find /boot/grub/stage1
# Poner el valor devuelto por el paso anterior
> root (hdX,Y)
# Instalar GURB en el primer disco duro
> setup (hd0)
# Salir del intérprete de comandos de GRUB
> quit
[editar]
Cambiando el origen de la carpeta raíz
Cambiamos el origen de la carpeta raíz de nuestro sistema de archivos al
directorio en el que hemos montado la partición de Ubuntu, para que al
instalar GRUB interprete que la raíz del sistema está ahí.
1. Antes que nada, vemos cual es nuestra partición de Ubuntu y la
montamos (substituyendo hda1 por lo que corresponda):
$ sudo fdisk -l
$ sudo mkdir /media/ubuntu
$ sudo mount /dev/sda1 /media/ubuntu
2. Luego conectar el directorio dev del livecd con el de la partición
Ubuntu:
$ sudo mount --bind /dev /media/ubuntu/dev
3. El comando necesario para cambiar el origen del directorio raíz es:
$ sudo chroot /media/ubuntu/
4. Ahora instalamos el GRUB en el MBR del primer disco duro, que
normalmente estará configurado como Primary Master (hda):
# grub-install /dev/hda
[editar]
Opción 1
1. Iniciamos desde el LiveCD
2. Buscamos el GParted o el programa para manejar particiones de
nuestra distribucion
3. Identificamos la particion que tenga nuestro Ubuntu y le ponemos
click derecho, se nos abriran unas opciones, ponemos admisnistrar flags
4. Le damos la flag de "Boot" a esa particion
5. La operacion se aplicara sola, luego cerramos GParted y reiniciamos
[editar]
Opción 2
1. Iniciar desde un LiveCD
2. Ir a Sistema/Administración/Utilidad de Discos ( o en el
administrador de discos según el idioma de tu versión live cd) PALIMPSEST
3. Identificar la partición que corresponde a tu LINUX
4. Donde figura el TIPO: seleccionar Arrancable
5. Aplicar, reiniciar y listo.
[editar]
--
"This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot"
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp539c114d68feedc7a48914b1...@phx.gbl