El Sun, 06 Jun 2010 16:53:40 -0400, Paradix ;) escribió: > El 05/06/2010 10:55, Camaleón escribió: >> El Sat, 05 Jun 2010 09:26:22 -0400, Ismael L. Donis García escribió: >> >> >>> Angel déjame aclararte algo de lo cual estás completamente equivocado. >>> >> (...) >> >> No está equivocado en nada. >> > A tu entender no lo está, para nosotros quizá si,
Desconocer la ley no te exime del delito. >> Verás, en este caso estaría saltándose a la torera no *una* sino *dos* >> leyes: >> >> 1/ La de la propia empresa que diseña el software (que impide usarlo en >> ciertos países). >> > a ver, las empresas norteamericanas y del resto del mundo en general > generalmente no ponen en sus contratos la obligacion de no uso para > nacionales de Cuba, ¿No? Pues intenta comprar ese programa en la página web del fabricante, a ver si aparecen todos los países en su lista. >> 2/ La de la licencia (que le obliga a pagar por usar ese programa). >> > Coincido contigo, pero aunque acá se prefiere en primera instancia > comprarlo, en muchas ocasiones no nos queda mas remedio que vulnerar la > ley No me fastidies :-/ Repito, tú puedes vulnerar la ley en la forma en que más te convenga (allá tú, cada uno es responsable de sus actos), pero NO en una lista de Debian. Los servidores de la lista se encuentran en países donde SÍ es delito: a/ Usar un programa comercial sin licencia b/ Vulnerar las leyes de comercio de un país y las de una empresa ¿Entiendes? >> La pregunta sería, habiendo alternativas libres y/o gratuitas y/o de >> libre distribución y uso ¿qué necesidad *real* existe en incumplir con >> dos leyes? Y no sólo eso, sino que además lo recomienda *públicamente* >> en una lista de *Debian*. > Entiendo tu punto de vista, aunque en nuestro país está cambiando el > escenario dado el interés oficial hacia la migración al software libre, > persiste la necesidad de adquirir determinado tipo de programas (no > incluyo en esta categoría lo solicitado por mi compatriota que > estremeció hace poco la lista) los cuales aun no tienen su alternativa > libre y que son necesarios para determinados sectores. No es excusa. Mira, aquí en España las empresas pequeñas hacen exactamente lo mismo (no te pienses que sois los únicos) e intentan meter programas piratas para no pagar la licencia. Y ojo, que estoy hablando de empresas, se les puede caer el pelo si en una inspección se detecta que están usando programas sin la correspondiente licencia :-( ¿Su excusa? Que no tienen medios para pagar los programas, que tienen pocos empleados, que el negocio va mal, etc... Ese cuento ya me lo sé, pero no deja de ser un delito. Si no puedes comprar algo, no lo compras y listo. Pero es que además existen alternativas libres y tampoco las quieren usar, así que prefieren seguir con programas pirateados que son los que conocen. >> Vamos, que peor no podía haberlo hecho :-/ >> >> > Se entiende, pero si vivieras acá te darías cuenta que vivimos entre la > espada y la pared, Lo siento pero no. Siempre hay una alternativa. Y siempre se pueden hacer las cosas bien. Otras cosa es que hacer las cosas bien conlleva un esfuerzo extra que no todo el mundo está por la labor de hacer. Y siempre se puede contactar al correo de una persona en privado ¿o eso tampoco se puede hacer? >:-) Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.06.07.06.27...@gmail.com