On Martes 15 Septiembre 2009 12:17:14 David Francos Cuartero (XayOn) escribió: > El día 15 de septiembre de 2009 17:07, Roberto Quiñones > > <robe...@acshell.net> escribió: > >> Por lo que entiendo estás usando ADSL con una interfaz ethernet. > >> > >> ¿Podrías mandar el resultado de: dmesg | grep eth ? > >> > >> Yo te recomiendo que averigües cómo hacer que el módem funcione como un > >> router y obtenga los DNS automáticamente a través del DHCP del ISP. > >> Generalmente eso es muy fácil de hacer, seguramente lo conseguís > >> buscando el modelo del módem por internet. Casi siempre se configuran > >> por medio de una interfaz web escribiendo el IP 192.168.1.1 en el > >> navegador. De paso, configuras el módem para que se autentique, sea > >> servidor DHCP, debian para que use DHCP y todo es automático y simple. > >> > >> > >> Facundo > > > > Hasta donde he leido no nos ha comentado si el marcado lo hace desde > > el pc o lo hace propiamente el dispisitivo, en el caso que lo haga el > > dispisitivo estamos frente a un router y no a un modem. > > wtf? > Eso no es así, sea interno o externo es un modem, un router enruta, un > modem modula/demodula ;-) > Pese a que las compañias telefonicas vendan todo lo externo como > routers, que parece mas moderno. >
Al menos en las empresas telefónicas de mi país, todos los módems ADSL con interfaz ethernet que entregan pueden configurarse como bridge (por defecto) o como routers. De hecho, acabo de configurar uno ayer. Digamos, la caja negra a la que yo le estoy diciendo "módem", incluye más cosas a parte del módem. Solo con tener una interfaz ethernet, ya tiene más cosas aparte del módem (que modula y demodula). Si no es ADSL (56 kb) seguramente no puede configurarse como router. Los módems de las empresas de cable (DOCSIS) generalmente son solo bridges. -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org