On Martes 11 Agosto 2009 08:16:27 BasaBuru escribió: > Aupa: > > Me encuentro en estrella roja este interesante post. > > http://www.estrellaroja.info/?p=244 > > que coincide con la propuesta de canonical de que todas las distros > congelen a la vez......... pa aprovecharse, digo yo > > No olvidemos que canonical es un chiringito para hacer dinero con los > esfuerzos de la comunidad. Que han aportado a la comunidad....... solo > chupan de debian y de otros. > > Un saludo > > BasaBuru
Bueno creo que a tenor de vuestras respuestas, he cometido un error. El error consiste, por un lado, en presuponer que todos teníais un conocimiento suficiente de que es debian y que es el software libre. Y en consecuencia he dado muchas cosas por supuestas en el post. Por otra, quizás, la mas grave. Ha sido me he explicado adecuadamente y también, al usar solo dos párrafos para el post. Vamos ha ver, ya se ha señalado en el hilo, muy acertadamente que existe el contrato social de debian. http://www.debian.org/social_contract.es.html Que todo usuario de debian tiene que leer para entender que está usando y por qué. Como no es muy grande lo pasteo para que no tengáis que hacer click en el enlace. Cosas que dice que vienen al cuento: "Permitiremos a otros crear distribuciones de valor añadido basadas en Debian sin cobrarles nada por ello. Es más, entregaremos un sistema integrado de alta calidad sin restricciones legales que pudieran prevenir este tipo de uso." "Reconocemos que algunos de nuestros usuarios necesitan usar trabajos que no sigan las directrices de software libre de Debian (DFSG). Por ello, hemos creado las secciones "contrib" y «non-free» en nuestro archivo para estos trabajos. Los paquetes en estas secciones no son parte del sistema Debian" "5. No discriminación contra personas o grupos La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas. 6. No discriminación en función de la finalidad perseguida La licencia no puede restringir el uso del programa para una finalidad determinada. Por ejemplo, no puede restringir el uso del programa a empresas con fines comerciales, o en investigación genética." Bien, visto esto. Primero la existencia de ubuntu y sabores, o de estrella roja o, etc, etc es un principio reconocido en el contrato y en las licencias. Y en el software GNU y demás software libre, la posibilidad de redistribuir con cualquier fin o uso esta protegida por las licencias libres. Segundo el main de debian tiene la friolera de 25.285 paquetes a día de hoy. Sumando non-contrib y non-free suponen en total 25.878. Este volumen de paquetes hace imposible que una empresa como Canonical mantenga una distro. Y no me parece mal y lo considero lícito que se dediquen a los paquetes que personalizan y dan sentido a la derivada. Lo que no me parece de recibo es que sistemáticamente se dediquen a dar lecciones a los demás como si ellos fueran el centro del universo del software libre. Qué coño pueden aportar en volumen de código 200 personas que andan agobiadas para seguir el roadmap que ha fijado canonical. Y solo son capaces de mantener malamente su distro, digo malamente por que es toda una experiencia existencial upgradear una ubuntu. Ciertamente su aparato mediático funciona y mucho, basta con ver algunas de las respuestas del hilo. Y luego está el hecho de que canonical palma pasta. Si 2.5 millones de dólares al año...... usea que a día de hoy tienen mas deudas que lo que puso Mark al principio. Yo creo que una de las razones es su modelo de negocio. Que se ve permanentemente lesionado por la baja calidad de su producto y su deficiente soporte. Hay dos tipos básicos de usuarios de software libre. Uno es oportunista (que no está mal) bien por moda, bien por probar una alternativa al soft privativo se mete en este berenjenal. No conoce y no quiere conocer que es, como funciona, cuales son las reglas sociales de la Comunidad, etc, etc. El otro es un usuario libre, esto es, parte de la comunidad, sabe por qué usa lo que usa, en que condiciones y que dificultades o problemas debe afrontar. Es un usuario comprometido con sigo mismo, estudia, lee, busca, resuelve sus problemas y cuando no da mas de sí, pide soporte a la comunidad (esa es la teoría, je, je). Usea esta en esta lista por ejemplo. Y en su momento aporta a la Comunidad Es importante no confundirlos, por lo general y hasta ahora (que puede cambiar) los usuarios de debian en general son del segundo tipo. Entre otras cosas por que hay que saber bastante para mantener una sid por ejemplo. Eso sin entrar al tema de servidores y servicios. A qué viene toda esta chapa. A qué pienso que cononical pretende condicionar a las demás distros para mejorar su target de negocio. Que canonical haga lo que le de la gana, no es mi problema. Debian mantiene la política blindada de pensar en sus usuarios y se lanza la estable "cuando este lista" en términos de calidad y de acuerdo con el contrato social. Mark sabe eso, entonces a que pretender forzar a debian a someterse al roadmap de canonical. Como curiosidad en el curro tenemos un cd de ubuntu que firmó Mark cuando estuvo por aquí. Repito: no me parece nada mal lo que pretende canonical ganar dinero con el software libre. Pero que el ganar dinero no suponga condicionar otros proyectos de la Comunidad. Que voy a decir, si yo pretendo ganar dinero con el software libre. Pero hay formas y formas de hacerlo eso es en definitiva lo que yo le critico a canonical. Además soy de los que piensa que al final nos saldrá rana....... trata a sus usuarios como si fueran usuarios de soft privativo. Sinceramente no sé por qué. Creo que a la larga es tirarse piedras sobre su tejado. Ya se ha comentado en el hilo la alta rotabilidad de sus usuarios, creo que es reflejo de esto. Bueno en esto de ser explicito creo que he sobrado un poquito. ha salido muy grande, pero no sé por donde cortar, lo siento. 8=p Un saludo BasaBuru "Contrato social" con la comunidad de software libre 1. Debian permanecerá 100% libre "Las directrices de software libre de Debian" (DFSG) son el criterio que nosotros utilizamos para determinar si el software es "libre" o no. Prometemos mantener el sistema GNU/Linux así como todos sus componentes completamente libres de acuerdo con este criterio. No obstante, daremos soporte también a aquellos usuarios que desarrollen y ejecuten software no libre en Debian pero nunca haremos que el sistema tenga que utilizar obligatoriamente un componente que no sea libre. 2. Contribuiremos a la comunidad de software libre Cuando escribamos nuevos componentes del sistema Debian, los licenciaremos de forma consistente con nuestra definición de software libre. Haremos el mejor sistema que podamos, de forma que el software libre tenga amplia difusión y uso. Enviaremos parches, mejoras, peticiones de los usuarios, etc. a los autores originales (esto se conoce en inglés como "upstream", N. del T.) del software incluido en nuestro sistema. 3. No ocultaremos los problemas Mantendremos nuestra base de datos de informes de error accesible al público en todo momento. Los informes de error que los usuarios envíen serán visibles por el resto de usuarios de forma inmediata. 4. Nuestra prioridad son nuestros usuarios y el software libre Nos guiaremos por las necesidades de nuestros usuarios y de la comunidad del software libre. Sus intereses serán una prioridad para nosotros. Daremos soporte a las necesidades de nuestros usuarios para que puedan trabajar en muchos tipos distintos de entornos de trabajo. No pondremos objeciones al software no libre que vaya a ejecutarse sobre Debian ni cobraremos a las personas que quieran desarrollar o usar ese tipo de software (no libre). Permitiremos a otros crear distribuciones de valor añadido basadas en Debian sin cobrarles nada por ello. Es más, entregaremos un sistema integrado de alta calidad sin restricciones legales que pudieran prevenir este tipo de uso. 5. Trabajos que no siguen nuestros estándares de software libre Reconocemos que algunos de nuestros usuarios necesitan usar trabajos que no sigan las directrices de software libre de Debian (DFSG). Por ello, hemos creado las secciones "contrib" y «non-free» en nuestro archivo para estos trabajos. Los paquetes en estas secciones no son parte del sistema Debian, aunque han sido configurados para usarse con Debian. Animamos a los distribuidores de CDs a que lean las licencias de los paquetes en estas secciones para poder determinar si pueden distribuir este software en sus CDs. Así pues, aunque los trabajos que no sean libres no son parte de Debian, damos soporte para su uso, y proporcionamos infraestructura (como nuestro sistema de informe de errores y listas de distribución) para paquetes no libres. Las directrices de software libre de Debian (DFSG) 1. Libre redistribución La licencia de un componente de Debian no puede restringir a un tercero el vender o entregar el programa como parte de una distribución mayor que contiene programas de diferentes fuentes. La licencia no debe solicitar «royalties» u otras comisiones para su venta. 2. Código fuente El programa debe incluir el código fuente completo, y debe permitir la distribución en forma de código fuente y en forma compilada (binario). 3. Trabajos derivados La licencia debe permitir modificaciones y trabajos derivados y debe permitir que estos se distribuyan bajo los mismos términos que la licencia del programa original. 4. Integridad del código fuente del autor La licencia puede restringir la distribución del código fuente en forma modificada "sólo" si la licencia permite la distribución de "parches" ("patch files") para poder modificar el código fuente original del programa en el momento de compilarlo. La licencia debe permitir explícitamente la distribución de software a partir de código fuente modificado. La licencia puede obligar a los trabajos derivados a llevar un nombre o número de versión diferentes del programa original Esto es un compromiso. El grupo de Debian anima a todos los autores a no restringir ningún fichero, fuente o compilado, de ser modificado. 5. No discriminación contra personas o grupos La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas. 6. No discriminación en función de la finalidad perseguida La licencia no puede restringir el uso del programa para una finalidad determinada. Por ejemplo, no puede restringir el uso del programa a empresas con fines comerciales, o en investigación genética. 7. Distribución de la licencia Los derechos y libertades de uso asociados al programa deben aplicarse en la misma forma a todos aquellos a los que se redistribuya el programa, sin necesidad de pedir una licencia adicional para estas terceras partes. 8. La licencia no ha de ser específica para Debian Los derechos asociados al programa no deben depender de que el programa sea parte o no del sistema Debian. Si el programa es extraído de Debian y usado o distribuido sin Debian, pero manteniendo el resto de las condiciones de la licencia, todos aquellos a los que el programa se redistribuya deben tener los mismos derechos que los dados cuando forma parte de Debian. 9. La licencia no debe contaminar a otros programas La licencia no debe poner restricciones sobre otros programas que se distribuyan junto con el programa licenciado. Por ejemplo, la licencia no puede insistir que todos los demás programas distribuidos sobre el mismo medio deben ser software libre. 10. Ejemplos de licencias Las licencias "GPL", "BSD", y " Artística" son ejemplos de licencias que nosotros consideramos "libres".
signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.