nan.tx escribió:
hola a todos, soy nuevo en la lista y en el mundo debian, vengo del
mundo ubuntu y he dado el salto a debian para montar un server y la
verdad que de estar acostumbrado a ubuntu y de forma user nada tiene
que ver los problemas que se me plantean, no sé si me pueden guiar, me
han montado un server, suelo montar las web y al ver las particiones
veo que han dejado dos particiones una con home y con casi todo el
hardisk el swap y dos gigas para la raiz, ahora tengo que montarlo
mejor porque al aguantar /var las bbdd no es muy viable esa
estructura. así que me he puesto a googlear para ver como particionar
el disco y la verdad que no llego a aclararme, he consultado algún
amigo que domina más otras distro y tampoco me lo ha dejado muy claro.
tengo que hacer particiones para /root /var /home y la raiz??? según
he visto en algunos foros esto depende de lo que se vaya a hacer, en
concreto lo que quiero es servir webs con drupal irian varias webs. y
la verdad que no sé como estructurar el server. no sé si alguien me
podría indicar que particiones serían las correctas para esto, tambien
llevara un server de correo todo lo gestionare con webmin.
en ubuntu he estado intentando hacer la virtualizacion he host con
apache y no me lo redirigia ok, no iba al user donde tenía la web, he
hechado un ojo a la página de sugus y creo que he visto la razón,
sería por el módulo de apache.
mi disco es de 250g, me podrían orientar???
un saludo
Es todo un tema lo del particionado.
Cuando armas un server las particiones pueden serte de mucha ayuda.
El "/" por defecto tiene que tener su propia partición, lo que puedes
tratar de ver es si dejarás el /usr en una partición aparte o en el
mismo "/". Acerca de por qué porner el /urs en otra partición todavía no
he encontrado demasiadas argumentaciones. Pero si en tu server vas a
instalar muchas aplicaciones (que se instalarán el /usr) quizás sea
buena opcion dejar el "/" relativamente pequeño y dejar un buen espacio
en "/usr" en otra partición.
El "/home" tiene sentido ponerlo en una partición aparte si los
servicios que vas a montar son para muchos usuarios que gurdan su
información en su home. Por ejemplo un sistema de correo que guarde la
totalidad de los correos en los homes de los usuarios, o un sistema de
hosting donde los homes de los usuarios son las raices de los servidores
web virtuales. Ahí se te hace indispensable poner el home aparte y con
mucho espacio. De igual forma si estás instalando un desktop poner el
/home aparte es casi obligado. Cuando instalo servicios que no tendrán
muchos usuarios escribiendo en sus homes yo lo dejo dentro del "/".
El /var siempre ponlo aparte porque tiende a llenarse información
(variable como su nombre). De esa manera evitas que se te llene el "/" y
tu sistema pueda bloquearse. Dependiendo de los servicios que instales
es muy posible que "/var" se una de los que más espacio requieran. Por
ejemplo allí se guardan los archivos de las bases de datos, el chaché
del proxy, los logs, etc.
Debian siempre te va a pedir que reserver una partición para la swap. Hazlo.
Y por útlimo por temas de seguridad es bueno que tengas "/tmp" en una
partición aparte que no necesariamente debe ser muy grande (1 Giga o 2
está bien). Esto porque en /tmp puede escribir cualquier usuario o
aplicación y si un atacante logra escribir muchos datos a través de
alguna aplicación y "/tmp" no está aparte puede facilmente llenar tu
partición raíz y bloquear el sistema.
Espero que mi experiencia con esto del particionado te sea de utilidad.
Saludos
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org