Carlos Miranda Molina escribió:
2009/3/29 Felix Perez <felix.listadeb...@gmail.com>:
¿Leiste la noticia?
De ser cierto puede ser cierto, ¿pero analizaste las condiciones en
las cuales se da la situación?
Si, estupido e ignorante, he leido los informes iniciales, he leido
informes posterioes, y todos son iguales repiten lo mismo sin
confirmar las fuentes y la informacion.
Algunos dicen una cosa, otros dicen otra, no hay un consenso general
de como funciona y que hace exactamente, es todo suposiciones.
Para empezar, el unico referente serio parece ser que si tienes
habilitado el acceso ssh externo/dmz con una combinacion de user/pass
debil estas frito, pero es una SUPOSICION, no hay nada certero ni
siquiera una confirmacion real.
Incluso un punto importante que todos estan ignorando es que los
firmwares originales de los dispositivos no tiene ssh/http habilitado
x defecto, y los firmwares tales como dd-wrt/openwrt solamente tiene
acceso ssh desde la lan, no desde la WAN.
Ningun firmware sea del origen que sean tiene habilitados esos puertos
hacia la WAN, y si los habilitas tu, tienes que especificar que debe
ser asi.
NO sean burros, duden de todo, esa es la manera de no ser llevado del
hocico como todos los demas, analizen y razonen la informacion,
busquen referencias.
Saludos
A mí se me hace que es una bomba arrojada por los Microsoftistas para
sembrar el pánico entre la gente queriendo instalar la idea de que
GNU/Linux también es vulnerable.
Estoy de acuerdo con vos, Carlos, en que hay que dudar de todas esas
estupideces que andan dando vueltas por Internet ya sea por estas listas
o por las redes sociales.
No crean que las empresas de software propietario y privativo se quedan
de brazos cruzados viendo como el índice de servidores Linux aumenta día
a día.
Leí en algún medio, no recuerdo cuál ahora, que los economistas y las
empresas se están volcando al software libre porque lo consideran una
ayuda en medio de esta crisis mundial por el abaratmiento de costos
internos de la empresa. ¿Realmente alguien puede pensar que, por
ejemplo, Microsoft y Apple por citar a las más protagónicas, celebran esto?
No por nada la noticia está orientada a servidores y no a usuarios
finales, ni mucho menos a domésticos, siendo que los más vulnerables en
este caso podrían ser los usuarios neófitos o domésticos que no se
preocupan tanto por la seguridad informática y tienen prácticas
promiscuas en cuanto al tratamiento de la computadora.
Saludos
Sergio Bess
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org