Odair Augusto Trujillo escribió:
(...)
En pocas palabras, si encuentras alguien que solo halla usado linux toda
la vida y le preguntas por un antivirus o un virus de computadora no
sabrá de que le hablas salvo por lo que ha escuchado o leído de usuarios
de windows.
Eso te lo creo. No toda la vida, pero si varios años.
La forma en que está construido GNU/Linux no permire la
existencia de virus ya que la intervención del usuario es básica y
necesaria, por tanto distribuciones que intentan hacerte todo sin que
intervengas empiezan a darle cavida a este tipo de cosas, no propiamente
virus como los conocemos en linux pero si exploits y cosas ese tipo.
Esta parte la tomo con pinzas. No tengo los suficientes conocimientos,
pero he leído que alguno que otro hay. El tema es que pueden o no hacer
daño según si el que estaba conectado al entrar el virus era un "usuario
raso" o root. Entiendo que si es root puede hacer mucho daño.
rpm significa RedHat Package Manager, osea para distribuciones badas en
RedHat como fedora y Mandriva. En debian usamos .deb y tenemos el mejor
administrador de paquetes del mundo.
Usé varios años (y versiones de) SuSE, que también usa rpm. Te aseguro
que el manejador de paquetes (y otras cosas) Yast no se si será "el
mejor" pero no creo que le envidie nada a otros.
Saludos
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]