El día 30 de mayo de 2008 9:24, david sastre <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > El día 30 de mayo de 2008 14:06, Ricardo Eureka! > <[EMAIL PROTECTED]> escribió: >> El día 30 de mayo de 2008 7:16, Abraham Pérez <[EMAIL PROTECTED]> escribió: >>> Mi corta experiencia con cygwin me indica que no es muy válido para según >>> qué cosas... una de ellas es lo que tú quieres hacer. En mi caso fue algo >>> diferente pero muy parecido, pues tardaba también horas en hacer algo que >>> luego un simple .py hacía en apenas un minuto. Como colofón... creo que te >>> salría más rentable gastar el tiempo en indagar alguna otra solución que no >>> use cygwin. La causa... posiblemente el propio cygwin. >> >> Si tienes algun debian u otro linux/unix en la red, monta la particion >> fat o ntfs en la que quieres ejecutar el find y hazlo desde alli, >> quizas obtengas una mejora. >> >> -- >> Ricardo A.Frydman >> Administrador Senior de Sistemas Unix >> http://unix-argentina.blogspot.com/ >> >> >> -- >> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] >> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] >> >> > > Sí....eso sería ideal. Pero como comentaba, el script tiene que > ejecutarse _en_ la máquina, de forma programada. Ya me gustaría a mí > lanzarlo desde el cron de un Debian, con esa unidad montada, como > dices. Pero no puede ser por ahora, pero investigaré esa posibilidad. > Gracias.
Perdona, no habia leido esa parte....ahora, si esa maquina ya tiene cygiwn, ponle en el cron un ssh.exe a la maquina unix/linux para que /alli/ corra el find ;) Saludos!!! -- Ricardo A.Frydman Administrador Senior de Sistemas Unix http://unix-argentina.blogspot.com/ -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]