El 29/12/07, K|Ke <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > Si quieres quedarte tranquilo que tu memoria no tenga problemas por > > otro lado deberías hacer un test de la misma con "memtest" , pero > > supongo que si hubiera sido problemas reales de memoria ya el sistema > > hubiera reportado errores de todos los colores :-) > > > > Bueno, hice todo lo que se me ocurrió y no tuve éxito, pero ya me resigné :) > > Instalé el kernel bigmem, compilé el kernel con soporte para 64 Gb de > memoria, probé también con la versión para 64 bits y no recuerdo que > otros artilugios, pero me siguió reconociendo 3488 Mb de memoria. > > Leí bastante documentación sobre la arquitectura x86 y sus problemas > de manejar cantidades de memoria de 4 Gb y más, pero como algunos > contaban experiencias de haber logrado el reconocimiento total de sus > memorias, pensé que podía ganarle al asunto. No fue así, por lo tanto > me cruzo de brazos y observo el comando 'free -mt' como se rie de mi > jajaja > > Saludos.
¿tu procesador tiene extensiones de 64 bits? si es intel: cat /proc/cpuinfo | grep lm > /dev/null && echo -e "\n Soy 64bits capable \n" ¿has probado a instalar un kernel de los acabados en amd64 (aunque tu userlandd y tus repos sean i386, verás que hay un kernel acabado en amd64)? apt-get install linux-image-2.6-amd64 (solo y solo si tu procesador lo admite: http://es.wikipedia.org/wiki/AMD64) Si no te mola, puedes compilarte un kernel tu mismo y habilitar las extensiones de 64 bits Si tu procesador es solo de 32bits... lo tienes un poco chungo y no te olvides que muchas gráficas modernas (sobre todo las integradas en placa intel), controladoras sata, sonido, raid, etc utilizan memoria compartida gastando parte de tu ram. Mi vga intel viene por defecto configurada en la BIOS para gastar entre 128 y 512mb (variables) de ram. Suerte