Guimi wrote:
Martin Marques escribió:
Guimi wrote:
El principal problema de las contraseñas es que te las puedan
adivinar o -sobretodo- robar. Por ejemplo -y por desgracia es más
típico de lo que parece- acercarse a hablar con alguien y leer la
clave en el post-it que tiene pegado en la pantalla. O que alguien
acceda desde un "cibercafé" y un keylogger la grabe.
Si usamos llaves (y ojo yo las uso a montones... son súper cómodas
:-D), como accedo desde la maquina del cibercafe (suponiendo que no se
puede ingresar de otra forma)? Tendria que llevar mi clave privada, no?
La puedes colgar en tu web :-P
(Ojo, es broma).
Uhhh, y yo ya lo estaba por hacer! ;-)
Tienes que llevar el fichero clave contigo, sí. Preferiblemente en un
USB, por lo cómodo que es.
Aunque no sea lo ideal, yo llevo la clave de un sistema y en ese sistema
tengo las claves del resto de sistemas. Todas las claves con contraseña,
claro.
Bueno, pero si puedo poner un keylogger, también puedo estar chupando
los archivos de los dispositivos que se conecten a los puertos USB (ni
que hablar de cosas importantes que pueden haber ahí aparte de las
claves privadas).
Entonces, tengo tu clave privada, y con el keylogger tu passfrase y a
que servidor te conectaste. :-)
Remotisimamente va a pasar eso, pero se puede. :-)
Si perdiese mi USB alguien tendría que:
0.- saber algo de informática además de encender el guin2
1.- conocer / adivinar mi contraseña de esa clave
2.- conocer / adivinar para que sistema se utiliza
3.- entrar en el sistema para buscar las otras claves (fácil) y para
cada una de ellas repetir 1 y 2 (y no, la contraseña no es la misma para
todas las claves).
Otras opciones que se me ocurren...
Se puede hacer lo mismo poniendo las claves en un servidor privado de
ftp sobre ssl, que tampoco es una opción nefasta o, si te quieres
arriesgar, colgarla en una parte privada de tu https (esto me da menos
confianza).
Tunnel VPN, con ingreso por pagina https (tipo road warrior).
Ya puestos, conozco gente que se la ha enviado a su correo-e y cuando la
necesita conecta a su webmail... si al menos su cuenta de correo fuese
privada (no gmail o similares) y el webmail funcionase sobre https...
Bueno, me alegra no ser el único que conoce ese tipo de usuarios. ;-)
Para una empresa creo que lo más cómodo y menos problemático es darles a
los usuarios un USB con el fichero clave (siempre con contraseña,
insisto). Se puede adjuntar el PuTTY en el mismo USB, ya puestos.
Si la empresa maneja información sensible, no debería permitir accesos
desde fuera de la red local. Esto es, obviamente, IMHO.
--
21:50:04 up 2 days, 9:07, 0 users, load average: 0.92, 0.37, 0.18
---------------------------------------------------------
Lic. Martín Marqués | SELECT 'mmarques' ||
Centro de Telemática | '@' || 'unl.edu.ar';
Universidad Nacional | DBA, Programador,
del Litoral | Administrador
---------------------------------------------------------
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]