On Wed, Mar 07, 2007 at 04:30:50PM -0500, Debian wrote: > Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió: > > Exim tiene un límite configurable de conexiones > > concurrentes. Seguramente estás topando con él. > > > > Sabes como se llama la directiva o en que archivo está?
No sé como se llama. Está, como toda la configuración de exim, en /etc/exim4/exim4.conf.template > >> Hay dos cosas raras, la primera es que los correos locales (usuario > >> local a usuario local) pasan mucho tiempo en la cola, hasta 40 minutos. > > > > Y seguramente esto está relacionado. Lo que supongo está pasando es > > que "algo" hace que las entregas (todas) tarden demasiado. Exim > > seguramente está manteniendo abierta la conexión que le envió el > > mensaje todo ese tiempo, y eso hace que se llegue al límite. > > > > Lo cual nos dice que aumentar el límite no va a ayudar en realidad, > > aunque puede que cure los síntomas un rato. > > > > Pero es extraño que me entregue primero un correo a gmail que uno local. No, por que lo que está fallando es la entrega local. > Lo otro que pienso, es poder matar esas conexiones que quedan abiertas, > de una forma automática... Pues sólo si no te queda de otra. Trata de identificar en una salida de ps los proceso de exim que lleven más de un par de minutos corriendo y matalos. Eso hará fallar la entrega, pero por lo menos permitirá que se hagan otras. > > Mi sospecha es que de algún modo tu RAM está muy fragmentada, lo cual > > evita que el kernel pueda obtener secciones grandes contiguas para > > algunas tareas. Hasta dónde yo sé, esto pasa debido a las > > características específicas de la carga de trabajo que tenga tu máquina. > > Pues la carga no es mucha como te digo serán unos 5.000 correos a lo sumo. > Y los mensajes dejaron de aparecer reiniciando los servicios; exim4, > amavis, spamassassin y clamd. La fragmentación no ocurre por que haya mucha carga, sino por que la carga es de un tipo que, por mala suerte, la genera. Hasta dónde sé, no hay maneras muy especificas de lidiar con esto, sólo heurísticas. Intenta monitorear /proc/buddyinfo. Te debe dar algo parecido a $ cat /proc/buddyinfo Node 0, zone DMA 76 7 1 0 0 0 1 1 1 0 0 Node 0, zone Normal 509 12 21 3 1 0 1 0 0 1 0 Revisalo cada cierto tiempo, tanto con el sistema funcionando bien como cuando ocurra el problema (si es que se repite :( ). Si los números a la derecha (por ahí del '21' en el ejemplo) empiezan a volverse pequeños, probablemente sí es un problema de fragmentación. -- Rodrigo Gallardo GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975 2F49 0199 8318 ADC9 BC28 Zenophobia: the irrational fear of convergent sequences.
signature.asc
Description: Digital signature