El jue, 21 de sep de 2006, a las 12:09:10 +0200, Iñaki dijo: > Y los permisos se dan con el comando "xhost" aunque me suena que hay opciones > mejores (aquí pido ayuda pues no tengo ni idea de las alternativas).
Iñaki! Hemos hablado hasta el cansancio de la inconveniencia de xhost!!!!!!!! xauth! xauth! xauth! xauth! [EMAIL PROTECTED] DISPLAY=:0 XAUTHORITY=/home/pepe/.Xauthority xterm > En cualquier caso con el comando "xhost blablalbla" le das permiso a qué > determinadas máquinas o IP's a lanzar sus aplicaciones gráficas en tu sesión > gráfica (o sea, en la sesión gráfica del usuario normalucho en B). > Haz un "man xhost" pero sobre todo evita lo cómodo, es decir "xhost +", > porque > en ese caso SI me estarías permitiendo a mí o a quien fuese abrir > aplicaciones gráficas en tu sesión gráfica. > > > PD: A todo esto no tengo ni idea de lo que es el fwbuilder y ni si la forma > lógica de funcionar es lanzando la aplicación gráfica sobre otra máquina. Tal > vez lo puedas hacer todo en la misma máquina pero para eso necesitas > igualmente dar permisos con xhost y por supuesto tener una sesion gráfica > arrancada. > > > -- > Iñaki > > > -- Ricardo A.Frydman Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar SIP # 1-747-667-9534
signature.asc
Description: Digital signature