El Domingo, 13 de Agosto de 2006 05:34, Debianito escribió: > > Podes usar syslog-ng (Next generation logging daemon) > > Para leer los logs de una manera "amigable" podes usar php-syslog-ng > > (http://www.phpwizardry.com/php-syslog-ng.php) > > > > En la documentación de ambos vas a encontrar todo lo que necesites para > > ponerlo a trabajar, extraer los resultados y demás cosas.... > > Es una opcion. > Yo antes usaba syslog-ng por que pensaba que el que viene por defecto > (syslogd?) no poseía la opcion para recibir logs externos, pero, para > mi sorpresa, fue mas facil de configurar que el syslog-ng: > > Basta con agregar en el /etc/defaults/syslogd (o algo parecido) el > parametro "-r" que significa "-Remote" :D > > Para los clientes, mas facil aun: > > En /etc/syslogd.conf: > > * @IP_DEL_SYSLOGD_SERVER > > (Obviamente, con "*" haces que loguee TODO :) ) > > > Saludos!
Lamentablemente syslog no es la mejor opción si logueas contra otro servidor remoto. Yo he montado el tema de clientes con syslog-ng logueando en un servidor remoto con syslog-ng y visualizandolo en php-syslog-ng y así si funciona bien, pero si los clientes usan syslog entonces por ejemplo no se registra el hostname de los clientes y datos diversos (por limitación o mal diseño de syslog), por lo que monitorizar los eventos en la aplicación web se hace complejo y poco práctico. En su día encontré buenos artículos sobre las limitaciones de syslog y cómo syslog-ng cubren esas carencias tan obvias y necesarias cuando queremos loguear remotamente. Obtuve toda la info necesaria de aquí: http://www.debianhelp.co.uk/syslog-ng.htm http://www.debian-administration.org/articles/24 Suerte. -- Iñaki