Víctor J. González escribió:
A cerca de herramientas bajo shell y herramientas bajo entorno
gráfico... indiscutiblemente a través de shell controlas mas opciones
de configuración siempre que bajo X, pero si se lee bien, indiqué que
un usuario hoy por hoy que no se sienta cómodo en la shell puede hacer
ya prácticamente TODO lo que en shell te permite (apt-get ->
gnome-update synaptic etc..) y la balanza, por mucho que os pese a
algunos, se seguirá inclinando todavía mas.
No estoy de acuerdo.
Precisamente una de las mejoras anunciadas de Windo$ Miope... digo...
Vista, es una nueva línea de comandos más potentes.
Pero sin irse a previsiones, a día de hoy puedes utilizar los vbs,
autocompletado, herramientas POSIX (leí en una página de Ms que habían
llegado a conseguir cumplir completamente con POSIX en un sistema Windows
:-? ), etc.
Un ejemplo de esto último que he expuesto es Windows con su MS-DOS, al
principio que si command.com, device high, load=50 bla bla bla...
luego ya MS-DOS no se tocaba apenas para nada. Si no, al tiempo aquí
también.
Insisto en que no estoy de acuerdo. Creo, al contrario, que la tendencia
en Win2 es a reforzar la línea de comandos, si bien manteniéndola como
algo marginal.
Otro ejemplo son las herramientas de los distintos "resource kits" con
comandos como "shutdown.exe" que te permite apagar equipos remotos o
suspender dicha acción desde línea de comandos.
Leo en la wikipedia
"El próximo sistema operativo de Microsoft, Windows Vista, aceptará una
nueva interfaz de línea de órdenes llamada MSH (Microsoft Shell, nombre en
código Monad), que espera combinar características de las shells de Unix
tradicionales con su marco de trabajo orientado a objetos .NET."
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_comandos
Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]