El lun, 29-05-2006 a las 11:10 +0000, Iñaki escribió:
> Perdona Iñigo, te lo envié al privado.
> 
> 
> 
> Perdona que no cite las frases a las que respondo pero es que escribo desde 
> el webmail de Euskaltel que es una cochinada.
> 

ya veo ya, tampoco ajusta las lineas a < 80 caracteres  :)

> 
> Me temo que no tienes muy claro lo que significa INTEGRACION entre 
> aplicaciones, pero es algo habitual entre los que sólo usan aplicaciones Gtk, 
> lo leo cada día.
> 

O claro !! enseñame la luz ;)

> - El día que puedas explorar un sitio FTP con Nautilus y abras de allí un 
> documento con OpenOffice7.org, lo modifiques y al dar a Guardar se guarde 
> directamente en dicho servidor FTP (o SSH o lo que sea) entonces estaremos 
> hablando de integración.

No lo he probado, pero de eso debería encargarse el gnome-vfs y el
plugin de openoffice que cité. la pena que notengo un ftp en local para
probarlo.

De todas maneras OO2 no es parte de gnome, bastante bien se integra
comparado con koffice p.ej.a. (a. de absurdo)

> - El día que en Firefox le des a Imprimir y te salga el cuadro de diálogo que 
> usan todas las aplicaciones entonces también estaremos hablando de 
> integracion.
> 

Uso epiphany, firefox no es parte de gnome, bastante bien se integra
comparado con konqueror p.ej.a. (a. de absurdo) y imprimo de maravilla
con ese cuadro de diálogo "distinto".

> - El día que navegando con Firefox pinches en un archivo y le des a abrir con 
> y te salga el menú de aplicaciones de Gnome o de KDE (dependiendo) en vez de 
> la triste HOME del usuario (donde evidentemente no se guardan los 
> ejecutables) entonces estaremos hablando de integración.
> 

Uso epiphany, firefox no es parte de gnome, bastante bien se integra
comparado con konqueror p.ej.a. (a. de absurdo) y imprimo de maravilla
con ese cuadro de diálogo.


> - El día que tus contactos del Gaim se integren con tu agenda de contactos de 
> Evolution o ThunderBird entonces estaremos hablando de integración.

claro, con el nautilus-sendto :) o el contact-lookup-applet :))))

> - El día que no tengas que configurar en el propio OpenOffice el navegador y 
> cliente de correo que debe abrir cuando haga falta estaremos hablando de 
> integración.

apt-get install openoffice.org-evolution, y con epiphany va estupendo :)

> Hasta entonces lo único que tienes es una colección de aplicaciones sueltas 
> Gtk que no se conocen entre sí salvo que les instales extraños plugins con 
> calzador y a mala leche, y encima protestarán. Y no me vale un "apt-get 
> install openoffice-gnome-integration-module-megachachi", en KDE no hace falta 
> instalar polleces de esas para que las aplicaciones KDE estén perfectamente 
> integradas (y eso significa que no les ocurre NINGUNO de los problemas que he 
> citado arriba).
> 

discrepo.
los plugins megachachis son muy chachis.
¿kde se integra con OO2 o firefox o gaim? ¿no tiene kplugin?
vaya, pues soy muy feliz con la "no-integración-segun-tu" de mi
escritorio de "aplicaciones-sueltas-gtk" ... y que nadie me tache de
taliban, hasta hace un año (osea, durante tres) usaba kde ;)

> En cuanto a lo de "integrar" aplicaciones de servidor (que si Apache con Boa 
> y demás) me temo que esas cosas pertenecen al usuario avanzado administrador, 
> aquí estamos hablando de Linux como escritorio.

estamos hablando de aplicaciones cliente-servidor, y eran ejemplos
(creo) válidos para comunicar como veo está integración-total: con poco
sentido según de que hablemos. Ojala salga un standard y todos los
desktops/manejadores de ventanas/ distribuciones/y aplicaciones sueltas
lo utilicen ... 

> 
> Y por cierto, no es que Gtk funcione mal en KDE, en absoluto, simplemente 
> ocurre que es en KDE donde quedan en evidencia las carencias de las 
> aplicaciones Gtk al no integrarse con NADA y funcionar a su bola. Es más, KDE 
> consigue cosas como la siguiente:

Citame aplicaciones NO-kde que se integren bien con KDE ... ¿es gtk
quien queda en evidencia? creo que ya cite en donde funciona bien gtk,
si quieres preparo una lista :)

En kde todo lo que no lleve K queda en evidencia ... ¿hablamos de
integración con todo? ¿o de abandonar todos los proyectos y seguir solo
con los compatibles con la letra K?

> - Abro en Konqueror un fish://servidor o ftp:// servidor.
> - Doble click sobre un archivo ODT.
> - Se abre el OpenOfice y edito el archivo (por supuesto y debid a que 
> OpenOffice no entiende de kioslaves se está manejando una copial local 
> temporal en /tmp).
> - Le soy a "Guardar" y cierro el OpenOffice cuando he acabado.
> - KDE se da cuenta y me pregunta si quiero enviar los datos al servidor.
> - Pulso "Aceptar" y tengo el documento actualizado en su lugar de origen.
> 

Repito, no tengo un ftp ahora mismo, con nfs no tengo ese problema que
dices, pero estoy por poner un ftp temporal para comprobarlo (y buscar
el porque/solución)

> Así que no hace falta subirlo manualmente al servidor ni cochinadas de esas, 
> que estamos en el 2006.
> Por supuesto con aplicaciones KDE es mucho más elegante, peus al dar a 
> "Guardar" ya se salva en el servidor, pero con Gtk eso es lo único que se 
> puede hacer, y KDE lo hace.

¿gtk nadando sobre Ks? o nautilus sobre gnome (con le plugin-megachi
oportuno)

> 
> Y ya puestos añado que KDE SI que está intentando mejorar la compatibilidad 
> con Gnome, por ejemplo va a adpotar DBUS a pesar de que ya tiene DCOP, 
> sencillamente porque lo recomienda FreeDesktop. También va a usar Gstreamer 
> también por recomendación de freedesktop.
> Otro ejemplo: como amaroK es tan usado los desarrolladores han cedido a 
> incluir una opción para elegir qué navegador usa cuando abre una web (ya que 
> por defecto mira las propiedades de KDE), con esto facilita un poco la vida a 
> los usuarios que usan amaroK en Gnome.

pues ole !! ya era hora ;)

> Gnome en cambio hace bien poco por este objetivo, que yo sepa (y ojalá me 
> equivoque, ojalá).

No tengo datos ni soy desarrollador de gnome, pero en las últimas
charlas que he visto de algún hacker de gnome, me consta que si lo están
haciendo (ya era hora tambien).

> Saludos.

Salud, no quiero convertir esto en un flame ... solo doy mi punto de
vista :)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Responder a