Iñaki wrote:
El Domingo, 28 de Mayo de 2006 18:46, Benjamí Villoslada escribió:
- ¿Es positivo o negativo que al configuración del proxy en en Gnome se
la pase Firefox por los mismísimos?
Me gusta que cada programa tenga sus posibilidades distintas de proxy.
Alguien puede hacer un meta ajustador de proxy.  Por ejemplo tú, si crees
que es tan importante :)

Estás defendiendo lo indefendible. Es innegable que una única configuración de Proxy debería ser suficiente para TODAS las aplicaciones de escritorio. Para hacer luego frikismos cada cual que toque y retoque lo que quiera, pero estamos hablando de un ordenador de escritorio normalito, ¿no? yo no creo que mi madre le saque nunca provecho a la posibilidad de que cada aplicación tenga su propia configuración de proxy.



- ¿Es positivo o negativo que al abrir el Konqueror en Gnome te abra los
archivos con aplicaciones distintas a las que ya habías configurado en
Gnome?
Ni positivo ni negativo, es lógico.  Se entiende mejor con ellas (dcop,
kioslaves, etc)

Eso no es así, en KDE puedes configurar que los mpeg se abran con Gmplayer y las imágenes con GThumb. Y se supone que en un futuro próximo tanto KDE como Gnome usarán el estandar DBUS para comunicación entre aplicaciones.



- ¿Es positivo o negativo que si usas Konqueror como navegador web abras
una aplicación Gtk y al dar en "Ayuda" te abra el Epiphany?
Es lógico, es su visor de ayudas.

Eso que dices es como cuando alguien nos dice "pues bueno, si la página está hecha para IE pues usa el IE, ¿no? es normal, ¿no?".

Un navegador es un navegador, y abrir una web no requiere de un navegador específico (salvo en el caso que tanto odiamos de IE y sus páginas "optimizadas", pero estamos en contra de eso ¿no?).




- ¿Es positivo o negativo que usando Firefox en KDE al pulsar en un
"mailto:"; no haga absolutamente NADA?
Esto podrían mejorarlo, es difícil de cambiar.  Pero si alguien esta
profundamente preocupado por ello, ¿a qué espera para contribuir en el
proyecto?

Es que resulta que los usuarios normalmente no saben programar, así de claro. El argumento de "pues hacerlo vosotros" me parece bastante absurdo, sobre todo cuando luego vamos vendiendo Linux como si fuese la panacea en el escritorio y negamos sistemáticamente sus carencias y problemáticas.

No, el usuario medio no, pero muchos si, si te preocupa solucionalo. A mi no me preocupa porque no uso ni kde ni gnome ni nada que tenga las aplicaciones "integradas" entre sí.




- ¿Es positivo o negativo que si has configurado al dedillo tu escritorio
KDE y has seleccionado Kmail como cliente de correo resulte que cuando
una aplicación Gtk tenga que enviar un correo te abra por defecto el
Evolution en el que ni siquiera tienes cuenta configurada?
Es lógico, es el programa de correo por excelencia del KDE.  Quien quiere
adaptar un alerón de Audi en un Renault, ya sabe lo que le toca: trabajar.

No, perdona pero NO es lógico. En Windows TODOS, y repito, TODOS los programas saben en cada momento cuál es el navegador y el cliente de correo ELEGIDO por el usuario. Una vez más da la sensación de que no estás dispuesto a reconocer absolutamente nada.

No, el msn siempre me abrió el iexplorer no importa cuantas veces le indicara que quiero usar el firefox.



Pero si me vas a responder que "caos = libertad", o que poner un poco de
orden es coaccionar las libertades, o que todo está bien como está en el
escritorio Linux entonces te sugiero que visites algún día el planeta
Tierra para comprobar in situ cuáles son las inquietudes informáticas de
los terrícolas no frikis, y lo que opinan del concepto de "diversidad"
que se les ofrece con la ensalada que expongo arriba.
Haré ver que no me has llamado marciano;

De marciano nada, que Marte está muy cerca...    ;)



pero posiblemente la mayoría de terrícolas no informáticos no se moverán del KDE o del GNOME. No abrirán
el Konqueror en GNOME.  Quizás sólo vendría bien que alguien les dijese com
abrir el KMail desde el Firefox, pero poca cosa más.

Ok, pero entonces luego no vayamos vendiendo la moto de las maravillas de usar aplicaciones de distintos escritorios conjuntamente, y que no dan ningún problema y mentiras similares tan extendidas.



Eso será todo para ellos. ¿En Windows todo es tan maravillosamente ordenado? ¿No tienen que
hacer juegos de manos con ninguna configuración?  ¿Seguro?

La verdad, me importa muy poco cómo funcione Windows y nunca he insinuado que sea perfecto, ni siquiera aceptable. Simplemente soy consciente de que en varios aspectos le gana al escritorio Linux en facilidad de uso, lo cual no quita que Windows me parezca una patata en muchos otros temas.

Te importa poco como trabaje windows pero poco más arriba lo usaste de ejemplo.


Saludos y sobre todo gracias por tus opiniones.


No creo que sea muy difícil hacer una pequeña aplicación que con solo ejecutarla te configure el proxy, el cliente de correo predetermidado que deben usar las distintas aplicaciones, el navegador que debe abrirse , etc. Al fin y al cabo es software libre, los ficheros donde guardan la configuración no son ninguna ciencia, y si no tiene ficheros de configuración ? no se preocupen, la magia del software libre es que siempre hay opciones. Vamos, a los que les preocupa tanto este tema empiezen a desarrollar la solución en vez de hecharle la bronca a otros, no creen ? ;)

Personalmente, como dije antes, no uso escritorios "integrados", para mí las X son una herramienta para tener un poco más de comodidad y usar algunas aplicaciones que realmente necesitan de las X para poder usar todas sus funciones. Sin embargo, resulta curioso que cuando probe kde y pulsaba en un mailto tanto en konqueror como en firefox se abria kmail (en donde tenia mis cuentas de correo), cuando probe gnome se abria evolution (donde tambien tenia mis cuentas de correo en ese momento)y ahora que los borre y volvi a E17 se abre thunderbird como corresponde.
Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Responder a