El 18/05/06, Guimi<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
No he leído la licencia completa de Affero pero: - si obliga a que las modificaciones sean libres me parece bien - si obliga, además, a que tengas que distribuir el código a quienes reciben las modificaciones, también me parece bien (viene implícito en el punto anterior, de hecho) - si obliga, según dices, a distribuir el código de las modificaciones gratuitamente a través de internet, no me parece bien, pero no creo que diga eso
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo tampoco quiero que sea eso lo que se pretende con Affero... es más, quisiera estar equivocado en ese aspecto. Pero esto sale de una conversación con otra gente que me dió a entender esa restricción en Affero, y claro, me parece inaceptable. Tal vez sería cuestión de analizar, entre todos, lo que dice Affero.
Eso no quita para que, siendo GPL, alguien que ya tenga esas extensiones pueda decidir distribuirlas gratuitamente.
Efectivamente. Tampoco quita que te las quisiera cobrar... a mitad de precio, por ejemplo. (Un poco cabronazo, porque no le cuesta nada... pero en fin.)
Qué el encargado del servidor haya escrito una a una todas las páginas o utilice un programa para generarlas automágicamente es cuestión del administrador.
He aquí la cuestión: Es el encargado del server el que utiliza el programa. Es ésta persona la que es el usuario de la aplicación. Parece que Affero confunde esta persona con el usuario web.
> ¿Es permisible que una licencia nos obligue a distribuir copias por HTTP? De nuevo, por partes: - muchas programas libres obligan a, si los usas, poner un enlace a la web del autor (desde donde, normalmente puedes descargarlos)
Sí, pero no me obligan a consumir ancho de banda, por ejemplo. Me parece correcto, aunque es una restricción a veces, pero en fin, es justo que el autor original se haga algo de publicidad gracias a tí.
- se podría argumentar que más libres serían si no obligasen siquiera a reconocer al autor públicamente, pero no me parece que sean mucho menos libres por obligarte a reconocer al autor y me parece mucho más justo o correcto
Bueno, ya digo, no es llegar tan lejos. Está bien que se reconozca quien es el autor, de hecho, creo que es algo básico. Ahora, no es lo mismo un enlace a su web, que un mecanismo que descargue nuestra copia de la aplicación modificada o no, obligándonos a distribuir. Es distinto, porque con un enlace a la web del autor, nosotros le hacemos publicidad, y es el autor quien tiene la libertad de distribuirlo gratis o por un precio... o no distribuirlo. Pero es el autor quien distribuye. En el caso de Affero, parece ser que nos obliga a los usuarios a distribuir la aplicación, cosa que es muy distinta. Y si la hemos modificado, también quiere que lo distribuyamos... No me parece correcto.
- si me obligan a tener yo una copia del código de su aplicación y facilitar gratuitamente su descarga no me parece bien Pero la diferencia es una cuestión de costes. Añadir un enlace en mi web no me supone ningún coste añadido. Convertir mi servidor en un mirror gratuito de descargas puede suponerme un alto coste en ancho de banda
Y además, que eres tú quien distribuye. Sutil diferencia... Pero sí, estamos de acuerdo.
Por último, de nuevo, me extraña que la licencia de Affero obligue a montar un mirror de su código ¿dónde crees que dice eso?
Te extraña tanto como a mí. Creo que lo mejor será darle un vistazo a la licencia. Al final del email citaré algunas cosas a ver si nos aclaran.
> ¿Debería Debian incluir software licenciado con Affero en futuras > distribuciones? ¿o deberían estar en non-free? Depende de que la licencia de Affero diga lo que tu entiendes o no. Si realmente obliga a montar mirrors gratuitos de su código, pues no. Si solo obliga a poner un enlace a su página, pues sí.
Estamos de acuerdo en esto también. Vale, voy a poner algunas citas de Affero: http://www.affero.org/oagpl.html Dice en el preámbulo: ``Preamble The licenses for most software are designed to take away your freedom to share and change it. By contrast, the Affero General Public License is intended to guarantee your freedom to share and change free software--to make sure the software is free for all its users. ´´ Aquí muestra un claro énfasis entre lo que dice la GPL y garantizar que el Software es Libre para todos sus ususarios... La licencia affero, pone especial atención en lo que ellos creen que son los usuarios. Este párrafo no dice nada, pero deja entreveer por donde irán los tiros. `` TERMS AND CONDITIONS FOR COPYING, DISTRIBUTION AND MODIFICATION (...) (Omito algunas partes) * d) If the Program as you received it is intended to interact with users through a computer network and if, in the version you received, any user interacting with the Program was given the opportunity to request transmission to that user of the Program's complete source code, you must not remove that facility from your modified version of the Program or work based on the Program, and must offer an equivalent opportunity for all users interacting with your Program through a computer network to request immediate transmission by HTTP of the complete source code of your modified version or other derivative work. (...) ´´ Voy a hacer una traducción al castellano, dentro de lo que me da mi nivel de inglés:
d) Si el programa que has recibido está hecho de modo para
interactuar con los usuarios a través de una red y si, en la versión que recibiste, cualquier usuario que interactue con el programa se le dió la oportunidad para requerir la transmisión del código fuente completo, usted no debe eliminar esa característica de su versión modificada del programa o del trabajo basado en el programa, y debe ofrecer una oportunidad equivalente para todos los usuarios que interactuan con el programa a través de una red para pedirle la transmisión inmediata por HTTP del código fuente completo de su versión modificada o otro trabajo derivado. Más evidencias, están en la FAQ: http://www.affero.org/oagf.html Como ejemplo: www.meneame.net Bueno, que cada cual saque sus propias conclusiones de la licencia, pero al menos me quedo más tranquilo al ver que alguien comparte mi opinión. Otra cosa es que el punto de vista de la Affero que yo estoy dando sea cierto o no, que a eso vamos ahora.