Hola,
Sigo pretendiendo realizar un único documento con las normas de uso y las 
razones de que
existan dichas normas.
Mi intención es enviar un enlace al documento a los que no las cumplan la 
primera vez (y
después ignorar a los que decidan seguir sin cumplirlas).
El documento está solo en la versión 0.2 y os invito a todos a que me ayudeis a 
mejorarla,
a
corregir errores, a completar enlaces, a sugerir nuevas entradas o cambios...

Espero que esto no de pié a nuevas discusiones eternas e invito a los trolls a 
abstenerse
y a los demás a ignorarlos si apareciesen.

Como no tengo wiki os envío el contenido de la página 
[http://www.guimi.net/debian-list],
pero si lo prefería podeis responderme al privado:
*****************************************

Uso de la lista de correo
=========================
Resumen para impacientes
------------------------
[Leer todo el documento]

Las normas básicas de la lista provienen del código de conducta de las listas 
Debian y de
las reglas de etiqueta en red o netiqueta:
- No enviar correos en HTML a la lista (usar texto plano).
- No hacer Top-Posting, responder siempre debajo del mail original.
- No hacer Fwd, siempre Reply.
- Contestar a la lista, no al privado (excepciones a parte).
- Leer documentación y buscar mucho antes de preguntar.
- Poner asuntos claros en el correo.
- Un sólo tema/pregunta por correo y siempre relacionado con la lista (en este 
caso, uso
de Debian).
Y por supuesto: no enviar spam, no escribir en mayúsculas...

--------------------------------------------------------------------------------


Índice
------
- Sobre este documento
- La lista es, la lista no es
- Las normas de uso de la lista
- El porqué de algunas normas


--------------------------------------------------------------------------------


Sobre este documento
--------------------
Versión 0.2 - Abril de 2006
Copyright (c) 2006 Luis Miguel Armendáriz
Está permitido copiar, distribuir y/o modificar los documentos bajo los 
términos de la GNU
Free Documentation License, Version 1.2
Para obtener una copia de la licencia "GNU Free Documentation License" visite
http://www.fsf.org/licenses/fdl.txt.

Este documento ha sido realizado a partir de largos hilos de discusión en la 
lista Debian.
Por tanto bebe de comentarios de Aritz, Güimi, Iñaki, Ricardo... y de tantos 
otros. Si
crees que tu nombre debe aparecer aquí, házmelo saber.



--------------------------------------------------------------------------------


La lista es, la lista no es
---------------------------
La lista debian-user-spanish se ha creado para:
"Support for Debian users that speak Spanish. (High-volume mailing list.)"
Es decir, es la lista de ayuda a usuarios de Debian en castellano.
"Support" se traduce en el lenguaje coloquial más bien como "apoyo", pero en el 
mundo
tecnológico se suele traducir como "soporte técnico" o "ayuda".

El resto de temas se deben considerar Off-Topic y, por tanto, deben tratar de 
evitarse.
Para cuestiones fuera del uso de Debian, existen otras listas como 
debian-curiosa,
debian-news, debian-news-spanish, el grupo de news linux.debian.spanish, los 
canales
oficiales en freenode, los canales en irc-hispano y, por supuesto, muchos 
portales, foros,
blogs y webs en general dedicados a comunidades de usuarios de debian.



--------------------------------------------------------------------------------


Las normas de uso de la lista
-----------------------------
Las normas básicas de la lista provienen del código de conducta de las listas 
Debian y de
las reglas de etiqueta en red o netiqueta.

*Código de conducta*
- No envíe spam; consulte la normativa de anuncios.
- Envíe todos sus mensajes de correo en inglés. Solamente use otros idiomas en 
las listas
donde estén explícitamente permitidos (e.g. español en debian-user-spanish).
- Asegúrese de que está usando la lista apropiada. En particular, no envíe 
preguntas
relacionadas con usuarios a listas enfocadas a desarrolladores.
- Procure ajustar las líneas a 80 caracteres o menos en una conversación 
normal. Las
líneas mayores a 80 caracteres se aceptan para mensajes generados por 
computador (p.e.,
ls -l).
- No envíe mensajes automáticos de «vacaciones» o «fuera de la oficina».
- No envíe peticiones de suscripción o de-suscripción a la dirección de la 
lista; use las
direcciones -request respectivas.
- Nunca envíe sus mensajes en HTML; use por el contrario, texto plano.
- Evite enviar adjuntos largos.
- Cuando responda mensajes a la lista, no envíe copia (CC) al autor original a 
menos que
le hayan pedido explícitamente que lo haga.
- Si envía mensajes a las listas a las cuáles no está suscrito, haga explícito 
este hecho
en el cuerpo de su mensaje.
- No use lenguaje inapropiado; además, algunas personas reciben los mensajes 
vía packet
radio, en los cuáles maldecir es ilegal.
- Intente no discutir por discutir; es algo descortés.

*Normas de netiqueta (establecidas en el RFC1855)*
- No hacer Top-Posting, responder siempre debajo del mail original.
- No hacer Fwd, siempre Reply, para que la lista pueda organizar el hilo en el 
histórico.
- Contestar a la lista, no al privado -excepciones a parte-, para que todos 
aprendamos.
- Leer documentación y buscar mucho antes de preguntar.
- Poner asuntos claros en el correo.
- Un sólo tema/pregunta por correo y siempre relacionado con la lista, en este 
caso, uso
de Debian, para permitir su seguimiento.
- No escribir en mayúsculas (se entiende que ESTÁS GRITANDO!!)
- Escribir correcta y formalmente

Las normas se han ido creando por el uso, y todas tienen buenos motivos para 
existir. En
todo caso las normas pueden discutirse y modificarse.
Lo que se pretende evitar en la lista es repetir la misma discusión cada vez 
que alguien
pregunta por las normas. Solo deberían repetirse discusiones cuando alguien 
aporta nuevos
argumentos (y en ese caso no se estaría repitiendo).
Antes de discutir sobre una norma que no te gusta, infórmate de porqué existe 
dicha norma
y solo después, si tienes nuevos argumentos o te quedan dudas, pregunta en la 
lista.

Un último consejo, antes de realizar una consulta, si deseas obtener buenas 
respuestas, se
recomienda leer "Cómo hacer preguntas de manera inteligente" de Eric S. Raymond.
En todo caso recuerda:
Esta lista pretende únicamente ayudar a quien intenta aprender (siempre en el 
mundo
Debian).
Debian es una gran distribución, para muchos la mejor, pero no está orientada a 
novatos ni
se recomienda para gente con poca paciencia y/o ganas de aprender. Quizá te 
interese
utilizar otra distribución.
No pretendas que la lista resuelva tus problemas, solo que te oriente
La lista no es un ente abstracto, ni es un servicio pagado de soporte. La lista 
la forman
personas que escriben porque quieren hacerlo.



--------------------------------------------------------------------------------


El por qué de algunas normas
----------------------------
Algunas normas se da por supuesto que son obvias, como no enviar spam, poner 
asuntos
claros, no hacer Off-Topic (comentarios fuera del objeto de la lista)...
Aquí vamos a comentar algunas de las normas cuyo motivo puede resultar menos 
intuitivo,
las que pueden parecer más arbitrarias.

*Ajustar las líneas a 80 caracteres*
Recuerde que muchos equipos Debian funcionan sin entorno gráfico, y la consola 
-sin
framebuffer- tiene un ancho estándar de 80 columnas. Es más, Debian funciona en 
11
arquitecturas de hardware (algunas con unos cuantos años encima). Muchos 
servidores no
tienen pantalla, teclado, ni ratón, y se accede a ellos con clientes de telnet 
o ssh.
El soporte gráfico en los sistemas POSIX es totalmente opcional.

*Escribir correcta y formalmente*
La lista de Debian en español se lee en muchos paises diferentes. Si pretendes 
darle a tu
mensaje un "toque informal" lo más que puedes conseguir es que haya gente que 
no te
entienda o, peor aún, que te malinterprete y se ofenda.
Por el contrario se entiende que las palabras dicen lo que indica el 
diccionario, así
"tío" no es una forma coloquial de llamar a alguien, es un pariente; 
"diplomático" no
significa "lameculos" sino "cortés y disimulado", etc.
Los mensajes que sustituyen letras al azar por 'k' o ignoran el uso del salto 
de línea no
suelen conseguir muchas respuestas.

*No utilizar HTML*
El HTML es útil para organizar textos largos con cabeceras (cosa que también se 
puede
hacer en texto plano), permite añadir enlaces reales que no hay que 
copiar-y-pegar, y
añadir gráficos.
En concreto, es muy útil para hacer páginas web (como ésta). Eso hace que el 
texto se
muestre como el autor lo ha diseñado.
Sin embargo, cuando alguien escribe un correo-e no suele preocuparse de mucho 
más que
remarcar alguna frase en rojo y otra en negrita.
Para comunicar ideas, es mejor independizar el contenido de la presentación y 
permitir que
cada lector lo lea siempre con el formato, tamaño y color que se haya 
configurado para una
óptima lectura.
De hecho la tendencia en HTML es a independizar el contenido de la 
presentación, y las
etiquetas como "font size" o "center" caen en desuso frente a CSS y a permitir 
que cada
usuario defina cómo desea ver los textos sin que le venga impuesto.
Al usar texto plano estamos permitiendo esto precisamente, comunicar ideas sin
"contaminarlas" con presentaciones que a unos puede gustar y a otros no. Se 
favorece que
cada lector vea los textos como prefiere.
Otro elemento que no favorece el uso de HTML es el hecho de que los clientes de 
correo no
usan el estandar. Cada uno utiliza una codificación diferente. Ni siquiera 
Internet
Explorer y Mozilla+Firefox, que son los navegadores más utilizados, respetan los
estándares. Mucho menos los lectores de correo que permiten HTML.

En todo caso existen muchas razones técnicas para NO utilizar html:

- Lo único que entienden todos los clientes de correo y lectores de noticia es 
el texto
plano. Hay muchos clientes de correo y de noticias que no entienden el HTML. El 
texto
plano es 100% compatible con todos los clientes de correo y noticias.
- Algunos de los clientes que no trabajan bien con HTML son los que "leen" los 
mensajes
para usuarios ciegos o con graves deficiencias visuales o los que usan packet 
radio
- En html no hay lineas definidas (salvo que uses la etiqueta pre), por lo que 
no existe
un modo claro, sencillo y completamente compatible de citar mensajes 
anteriores. En texto
plano se pone un ">" delante de cada línea y los clientes de correo permiten 
detectarlo y
organizarlo de forma que se separen los diferentes niveles de citado, se 
esconda parte del
texto citado según su nivel, etc. Uno de los clientes más utilizados a este 
respecto es
mutt.
- Las listas de Debian están replicadas en usenet (news) donde solo se usa 
texto plano.
Enviar un correo en html significa que nadie más va a poder consultar ese hilo 
de forma
práctica para obtener información.
- Los mensajes en HTML contienen el texto escrito más las etiquetas propias del 
lenguaje,
con lo que los mensajes desperdician mucho espacio en disco y mucho ancho de 
banda de las
redes de Debian.
- Los mensajes en HTML en lectores no compatibles son apenas legibles entre las 
etiquetas.
- Los mensajes en HTML en lectores compatibles muestran colores y tipologías 
que el autor
ha decidido, mientras que los mensajes en texto plano muestran los colores y 
tipologías
que decide el lector (como le resulta más cómodo o agradable de leer).
- Habilitar HTML en la lectura del correo es un riesgo de seguridad.
- Los sistemas de indexado de los históricos (como Google) no trabajan 
correctamente con
HTML.
- Los lectores de correo tardan más en mostrar mensajes HTML.

En resumen, HTML tiene una parte estética cuya bondad o perversidad es cuanto 
menos
discutible y, desde luego, discutida. Además tiene muchos inconvenientes 
técnicos, de
compatibilidad y usabilidad respecto al texto plano.
Por supuesto, se puede remitir en el mensaje un enlace a una web con dibujos, 
gráficos,
animaciones...


*****************************************


Saludos
Guimi
http://www.guimi.net



_

Responder a