El Viernes, 10 de Febrero de 2006 00:51, Marcos Delgado Alcantar escribió: > Hola listeros, un cordial saludo. > Por fin se va ha adquirir una computadora para el lugar donde trabajo, > una pentium IV con un giga de memoria ram, que sustituiría a una pentium > III con 300 megas de ram. > Hasta el momento como la p III sirve tanto de puerta de salida a > internet como servidor X (las 4 máquinas que usan este recurso lo hacen > vía el comando "X :1 -query xx.xx.xx.xx" donde las equis son la ip > interna de la p III). > En fin, que el p IV será el que ahora se encargue de ser el servidor X,
Sólo un detalle: en realidad el servidor X está en cada máquina cliente, es decir, donde finalmente se dibujan las ventanitas. Cada máquina de la red local recibe (luego es un servidor) peticiones de las aplicaciones clientes (que residen en el Pentium III) para ser dibujadas en cada máquina remota. > y si alguien ha trabajado con algo similar cual sería su recomendación > ¿debian testing o ubuntu?. Yo pondría Debian, lo tengo clarísimo. Hece poco puse (por probar) una ubuntu para ser servidor de impresión y alguna cosilla más y me mareé por detallitos como que por defecto CUPS no escucha al exterior (en Debian sí), no viene instalado un servidor SSH, y además, el tema del usuario normal con privilegios totales en "sudoers" no lo veo tan lógico ni útil en un servidor que cuando entras es para administrarlo, no para "usarlo". Por supuesto, ninguno de estos detallitos es en absoluto insalvables, pero yo particularmente no estaría tranquilo con un Ubuntu de servidor porque tengo muy claro que lo han diseñado para ser un SO de escritorio final, y eso puede tener ciertas transcendencias que posiblemente no sepa de antemano y me lleve algún disgusto (como me pasó con CUPS). > Agradezco los comentarios y opiniones. > Marcos Delgado. -- y hasta aquí puedo leer...