El Jueves, 12 de Enero de 2006 05:49, Felix Perez escribió: > 2006/1/11, Iñaki <[EMAIL PROTECTED]>: > > Hola, dentro de un tiempo tendré que dar una solución al siguiente > > escenario: > > > > En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre > > muchos otros servidores) deberé implementar un sistema de backup > > AUTOMATICO para que cada día a cierta hora se actualicen los datos de > > CADA pc con Windows al servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en > > Debian para cada pc Windows para hacer la copia de sus datos allí. > > > > El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte > > de los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a > > cierta hora). > > > > Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización > > de datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2 > > equipos Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las > > opciones necesarias para que se actualicen sólo los datos nuevos o > > modificados e incluso se borren los que ya no existen. > > > > El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar > > entre Windows y Linux. Se me ocurren dos vías completamente diferentes: > > > > > > 1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de > > automatizar la copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro > > protocolo al servidor Debian para hacer dicha copia. > > > > Problemas: > > - No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que > > sirva para eso. > > > > > > 2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador > > Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por > > SMB en cada Windows de la que se copian los datos al servidor. > > > > Problemas: > > - Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para > > acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería > > recomendable? > > - No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a > > autenticarse en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un > > nombre de usuario y clave. > > > > > > > > Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el > > camino correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con > > Windows. > > > > > > Saludos para todos. > > Hola Iñaqui . > Alguna vez ocupe esto pero solo para 25 clientes y funcionaba muy > bien, haciendo el backup a recursos compartidos de un equipo con > win98, y a un server ftp en local y a otro en remoto, claro que ocupe > la version 6 y ya van en la 7. Problema deberias instalarlo en cada > cliente win y definir que se respalda en cada cliente. > > http://www.educ.umu.se/~cobian/index.htm > > Features > Cobian Backup is a multi-threaded program that can be used to schedule > and backup your files and directories from their original location to > other directories/drives in the same computer or other computer in > your network. FTP backup is also supported in both directions > (download and upload). > > Cobian Backup exists in two different versions: application and > service. The program uses very few resources and can be running on the > background on your system, checking your backup schedule and executing > your backups when necessary. Cobian Backup is not an usual backup > application: it only copies your files and folders in original or > compressed mode to other destination, creating a security copy as a > result. So Cobian Backup can be better described as a "Scheduler for > security copies". > > Cobian Backup supports several methods of compression and strong > encryption. > > New on version 7 > Designed and written from scratch > Zip64 for zip files larger than 2 GB > SQX compression > Backup FROM and TO a FTP server > Limit the speed of your FTP transfers > SSL servers supported > The program can now remind you if you have missed backups > Strong encryption: Supported methods are Blowfish (128 bit), > Rijndael (128 bit) and ES (64 bit) > An open plug-in architecture to allow the program's enhancement > The interprocess communication is done using TCP/IP. This allows > a better communication between the program parts AND the program can > be administrated from another machine anywhere in the world. > Backup to multiple destinations > A backup history is displayed > Compressed files can now be split > A new user interface > Remote backup > Automatically remove old backups > The application can be used as a command line utility. No > separate command line program is needed > > > Espero te sirva.
Gracias, lo tendré en cuenta. -- y hasta aquí puedo leer...