El 5/01/06, Jose Andres<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Hace poco he descargaddo el kernel 2.6.15 para probar a intalarlo a ver si > por fin me funcionan las unidades de grabacion. > > Soy un poco novato pero ya he compilado anteriormente un par de veces el > kernel.(la version que tengo es 2.6.14.3). > Despues de hacer: > > make menuconfig > make > make modules_install > cogo el bzImage y lo paso a /boot llamandolo vzlinuz > en el grub añado este kernel. >
Se que con el kernel 2.6 han cambiado un poco las cosas, pero creo que te faltan pasos. antes tras el make menuconfig o xconfig o config o lo que uses tenías que hacer: make dep make clean make bzImage make modules make modules_install si usabas lilo tenías un make bzlilo como sustituto al bzimage que se encargaba de mover el kernel actual a vmlinuz.old y el nuevo a vmlinuz y todo eso. Si estás en debian, mejor hacer las cosas al estilo debian. Instálate el kernel-package. ahora tras el make menuconfig: make-kpkg [opciones] kernel-image (esto crea un paquete .deb con el nuevo kernel) dpkg -i linux-image-2.6.xx-yyyyyy.deb El solo se encarga de configurar a grub y todo lo demás. Si quieres usar initrd, en el make-kpkg solo has de anyadir -initrd y ya esta. Entre opciones curiosas tienes: --revision="algo para identificar el kernel, yo suelo poner algo como desktop1.3 o laptop4.2" --append-to-version="algo que se anyade al nombre del kernel, por ejemlo Nitro" (Nitro por que he usado el parche Nitro) Explico mejor ambas. -revision anyade su contenido solo al nombre del paquete, es decir, el paquete generado se llamara: linux-image-2.6.xx-yyy-destkop1.3-i386.deb (o algo parecido) Mientras que -append-to-version cambia el nombre del kernel. Si ejecutas uname -r obtienes: 2.6.14-rc3-Nitro > Cuando arranco me da kernel panic, y viene a decir que no puede acceder a la > particion root que es una ext3.En el kernel este tipo de ficheros lo he > compilado como nucleo y no como modulos. > ¿sería que tengo que añadir el initrd? Aparte de eso has de anyadir en el kernel todos los drivers necesarios para acceder al disco. Los de la controladora de disco (chipset), los del bus usado (ide, sata, scsi...), etc etc. > Mi disco duro es SATA. > Debian Sarge 3.1 > Grabadora de cd y dvd IDE. > Si tienes un sistema mínimamente moderno, y lo vas a usar como escritorio (nada de servidor con necesidades críticas de estabilidad), te recomiendo pasar a debian testing (etch), Saludos Aritz Beraza [Rei] -- Aritz Beraza Garayalde [Rei] ___________________________________________ [ WWW ] http://www.ayanami.es [jabber] rei[en]bulmalug.net