El jue, 13-10-2005 a las 17:59 +0200, Iñaki escribió: > El Jueves, 13 de Octubre de 2005 17:34, Radagast Istar escribió: > || Saludos, quisiera saber la opinion de ustedes sobre la siguiente > || inquitud en la empresa donde trabajo, van a instalar en algunos > || equipos GNU/Linux pero el problema es que a los usuarios que se lo van > || a instalar nunca en su vida han utilizado ningunos de los sabores de > || GNU/Linux y me preguntaron a mi ( por supuesto le dije que instalaran > || GNU/Linux Debian) pero me comentaron lo mismo que son usuarios sin > || experiencia que a duras penas utilizan windows. Yo pensaba en > || GNU/Linux Knoppix pero un amigo me comento que GNU/Linux Ubuntu esta > || muy orientado al usuario final. Coloco esto aqui en la lista es para > || saber si alguno de ustedes a tenido alguna experiencia similar con > || usuarios finales sin experiencia y como les ha ido con GNU/Ubuntu o > || GNU/Knoppix. > || Gracias por las opiniones que puedan emitir. > > Mi opinión, instálales (K)Ubuntu que efectivamente está pensada para el > usuario final sin conocimientos y déjate de Debian. Cada cosa es para lo que > es y Debian por defecto no te deja un equipo tan preparado para el usuario > final como lo hace (K)Ubuntu, aunque estoy seguro de que muchos responderán > que eso no es así, pero yo te lo puedo asegurar con un experimento que hice: > > - Tenemos por un lado un amigo con conocimiento 0 de informática (lo básico > de > Windows y a correr). > - Le instalé Debian y me pasé varios días instalándole y configurándole cosas > (casi siempre desde casa, pero es tiempo). > - Cada cierto tiempo tenía que volver a configurarle lo que sea que se me > había pasado por alto. > - El tío consiguió que le fuese como una patata (aún no sé cómo). > - Descubrí Kubuntu y le dije que se la instalara. > - La instalación la hizo él solito guiado por mí por teléfono, pero poco tuve > que decir, de hecho le pareció tan fácil como Windows (ya sé que el > instalador de Debian es el mismo, pero Debian NO instala los paquetes de > idioma de KDE o el corrector ortográfico adecuado tras elegir el idioma en la > instalación, y otras facilidades similares que sí hace (K)Ubuntu). > - Después de instalarlo sólo tuve que cambiarle el sources para que apuntase > al repositorio "multiverse" y él mismo se instaló las cosas que necesitaba y > demás. > - Le funciona todo y no ha tenido ningún problema aún. > > > Voy a ser un poco radical, pero es lo que pienso: > - Debian es para nosotros los "frikis" y para servidores y equipos especiales > y/o críticos. > - (K)Ubuntu es para el usuario final. > > Aunque en mi caso y en el de muchos de vosotros estoy seguro que hemos > convertido nuestro Debian en el equipo más cómodo para el escritorio con > infinitas facilidades y virguerías, pero eso un usuario inexperto NO lo puede > hacer con Debian, así que equivale a decir que Debian NO le ofrece eso. Pero > (K)Ubuntu sí lo hace en gran parte. > > Es sólo mi opinión. > > > PD: Otra ventaja que le veo es la del uso de sudo para tareas > administrativas. > Por mi experiencia la gente no tolera eso de tener que hacerse administrador > para instalar cosas. Con sudo el usuario inexperto tiene la visión de que > para instalar hay que ejecutar "sudo apt-get intall ...", y le pide SU clave > de usuario, o sea, no percibe el hecho de hacerse root, que lo detestan. > > Y sí, ya sé que en Debian también funciona lo del sudo, pero la diferencia es > que en Debian NO viene por defecto y para activarlo hay que modificar > el /etc/sudoers y todo el rollo ¿un usuario normal puede/debe hacer eso? > (K)Ubuntu lo ofrece de serie y Debian NO. >
Totalmente de acuerdo con Iñaki. Kubuntu está orientado al usuario final, mientras que Debian a las bravas no. Yo me considero con suficientes conocimientos (y ganas) como para pegarme con los fallos que nos depara Debian una y otra vez, pero mi novia, hermano pequeño, compañeros inútiles de universidad, etc, no. Yo por suerte tengo 3 ordenadores, en los que no solo uso yo tengo instalado kubuntu, pero en el que tengo única y exclusivamente para mi, tengo Debian en su rama inestable. La curva de conocimiento que hay que adquirir para utilizar ubuntu es más suave, cuida aquellas cosas que a los que ya llevamos "mucho" tiempo nos parecen insignificantes pero que a aquellos que empiezan les supone, quizás, abandonar la distribución y puede que Linux. Todo se puede mejorar, Linux no está pensado en principio para el usuario final como sí que lo está Windows, Linux cuida mucho más y en detalle de la seguridad y la estabilidad lo que le hace más complejo de manejar. Poco a poco se va mejorando esto y llegando a un sistema operativo mucho más sencillo de manejar para el usuario final, de ahí que poco a poco vaya creciendo el número de usuarios de Linux. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]