El Miércoles, 12 de Octubre de 2005 14:48, Rober Morales escribió: || Iñaki escribió: || >(eso de || >tener que "desmontar" un triste cdrom para extraer el CD se lo dejo a los || >dinosaurios, sin ánimo de ofender a nadie). || || pensaba que eras de kde.
Por supuesto, ¿es que hay otra alternativa? ;) || en mi media:/ salen los iconos de los dispositivos. botón derecho -> || expulsar Sí, es cierto, una de las ventajas del kioslave media:/ es la de poder extraer el CD aunque haya alguna aplicación de KDE accediendo a media:/cdrom. Es decir, si tienes un CD metido y un Konqueror abierto en media:/cdrom puedes pulsar directamente en el botón de extracción del CD, se vacía la pantalla y el CD sale. El problema es que sólo KDE usa media:/, y precisamente el hecho de que "a veces" se puede sacar el CD sin desmontar y otras no podría confundir a usuarios sin conocimientos (mi hermano por ejemplo). Por eso más que nada uso supermount, que de paso añado convive perfectamente con el kioslave media:/, al contrario que el anterior devices:/. || (y, al menos intencionadamente, no uso supermount) De hecho en Debian no viene incluido así que la única forma de usarlo es compilar un kernel después de parchear las fuentes con el módulo de supermount para dicha versión del kernel. PD: Aprovecho para decir en bajito: "¡¡¡ Supermount en Debian YA !!!" (lo digo en bajito porque sé que hay gente que se enfurruña muchísimo con esto del supermount y te empiezan a hablar de que si servidores críticos, problemas de seguridad y tal... si yo sólo lo quiero para mi pc doméstico NO crítico... si el supermount sólo me ha dado ventajas y facilidades... snif, qué crueles...) Saludos. -- que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...