Si es de Rxart Desktop de lo que estas hablando, es una distribución de pago esa, a saber que el equipo que la creo fue también el equipo que trabajara en la abandonada Corel Linux, una distribución que generara en su momento algunas pasiones encontradas.
Supongo, de lo que dijiste, que esa distribución vino ya preinstalada en un equipo que compraras. Evidentemente, y si no fué un problema de mal uso de tus "dedos", o no eres de ese tipo de usuario que se larga a tocar sin leer ni documentarse, existe una responsabilidad de la parte de la empresa que vende un software. Y, tu derecho de exigirlo correcta y legalmente. En la Argentina existe una Ley de Defensa del Consumidor, y una Organización al respecto, que se ocuparía de hacer valer tus derechos, siempre y cuando el problema que tuviste con ese sistema de explotación "no sea de tu responsabilidad". Y, si tienes derecho, y encima "pagaste" por algo, es tu derecho y la obligación de la empresa, el asegurarte el correcto funcionamiento de esa distribución. Busqué su dirección internet, en Google (no sé porque, pero yo uso mucho Google... ¡francamente no sé porqué!) para documentarme un poco sobre esta empresa. Y encontré: 1) Dirección: Alsina 831, en la Ciudad de Bs As. 2) Teléfono: (011)4343-9600/ 9696 3) Y, que para hacer cualquier reclamo te pedirán (supongo que si no estabas muy furioso no lo habrás arrancado ¡eso es algo muy apasionado pero poco o nada inteligente!) el numero que figura en el costado de tu CPU con lo que te pedirán que pases por su sede a los efectos de retirar un CD de instalación. He leído por ahí (también en Google) que para retirar el CD de instalacion te harán pagar diez pesos Argentinos. Con él podras reinstalar el Rxart. 4) Este Linux es COMERCIAL ya que no hay lugar de descarga y la version (si no compraste una maquina) hay que pagarla (anunciaron la versión 2.0 en el sitio oficial de Pixart Argentina ( http://www.pixartargentina.com.ar/productos/rxart_desktop.htm). Conclusion: Si yo estuviera en tu lugar ... Todo este escandalo que armaste en esta Lista que esta por nada en tu problema, deberías ir a armarlo a la dirección que te dí (siempre y cuando, en consciencia, no haya sido tu apuro y falta de lectura lo que te provocó que una distribución no funcionara en el equipo que compraras y en la que venía preinstalado... De ahí lo raro de todo esto) Si tienes razón, primero de "buena onda" (como dicen Ustedes los Argentinos) y luego a lo malo (no sé si dicen asi) si no hay una respuesta positiva a tu pedido, reclamaría mi derecho a ser satisfecho en lo que pagué el la obligación de la empresa de proveerme por lo que pagué. Si hay mala fé de la empresa, entonces buscar la protección jurídica gratuita que te puede proveer el Colegio de Abogados de tu Jurisdicción, si estas en Capital el Colegio de Abogados de Capital (ellos tienen una parte especial que se dedica precisamente a estudiar problemas informaticos) quienes seguramente, o el abogado que te asignaran te pondrá en contacto con los organismos de Protección al Consumidor. Pues, mas allá de que quieras probar con otra distribución... eso es otro tema, para ello esta el sitio de Debian, estan los diferentes sitios de las distribuciones que si no los sabes todos te aconsejaría pasar por Distrowatch.com ahí las tienes todas... Pero ese es otro tema, como ya dijera. Pienso que si pagaste por algo, es obligación de quien cobró garantizarte el uso correcto, y en cierta manera, la tuya de hacerle cumplir con ese servicio. Es así como las cosas funcionan, y no en una declamación sin sentido, en cualquier lugar. ¡Eso no arregla nada! Si quieres mas información, enviame un mensaje a mi privado, soy Abogado, y si bien no ejerzo ya en la Argentina, lo hice por cinco años con motivo de mi trabajo, así que algo conozco algo de su legislación. Al resto de los colegas de la Lista, creo que ya todas las posiciones fueron escuchadas, no hace falta agrandar mas la cadena. Saludos, -- Gustavo Enrique Pimentel Linux User Registred #281571