Pablo Braulio wrote:
En eso estamos de acuerdo, y no trato de profundizar demasiado en el
tema. Sobre todo para evitar que se duerman.
Yo creo que deberías hacer al contrario. Darles un pantallazo demasiado
escueto al principio para que sepan qué es lo que van a escuchar durante
el resto de la charla e interesarlos en el tema. De esa forma vas a
poder explayarte sin dormirlos.
El titulo de la charla es "Software libre para pymes, una alternativa
económica y de calidad".
Lo que voy a tratar de hacer es hablarles en su idioma y tratar de
enseñarles que existe una alternativa de mas calidad y más económica.
Yo también soy empresario (pequeñito) y he trabajado durante años en una
gran empresa, y como se lo que piensan respecto al software. Trato de
hacerles ver que esto no es mantenido por un grupo de "chavalines,
frikis, insociables" (con todos mis respetos) que se pasan las horas
frente al ordenado sin otra cosa que hacer.
Creo que un par de ejemplos concretos te vendrían muy bien. Sin tratar
de idolizar, un buen ejemplo es Linus Torvalds: empezó como un
trabajito, un hobby y ahora pudo formar una vida y una imagen alrededor
de eso (más allá de los aspectos positivos y/o negativos de dichos
rasgos). Y pongo ese ejemplo ante la limitación de pensar en uno más
conocido; hay mucha gente que empezó en SL y luego creció
profesionalmente gracias a ello.
Generalmente existe el miedo sobre quien soporta el lado técnico del
software, sobretodo si han tenido que pagar por ello, y ese miedo es el
que trato de quitarles.
Creo que un buen aspecto del SL que no tiene el software propietario es
la comuncación con el Usuario. El hecho de que el pequeño aporte de un
usuario pueda ayudar a mejorar el producto en su totalidad es un factor
de influencia. Si un producto no cubre todas sus necesidades puede ser
que lo haga en poco tiempo o pueden hacer que lo cubra ellos mismos.
Como si eso fuese poco, al estar los usuarios tan involucrados en el
proceso de "fabricación" se sienten parte de ello. Al punto que la
comunidad de usuarios financió un aviso de página completa en el New
York Times para Firefox.
Cuando empecé a conocer el software libre, mi primera duda fue, "¿y esto
quien lo soporta?, me parece poco probable que un software mantenido por
"voluntarios" pueda funcionar, si la gente tiene cosas que hacer que
trabajar voluntariamente...". Entonces, como yo tambíen he tenido mis
dudas sobre esto (al principio), intento evitar que ellos caigan en las
mismas.
El trabajo "voluntario", por más que no parezca, es una de las tareas
más comprometidas que existen. Es cierto que mucha gente empieza y
abandona al tiempito; pero un proyecto de envergadura y trayectoria no
se va a acabar de la noche a la mañana porque sus "voluntarios" son
gente totalmente comprometida al producto.
Y, suponiendo el peor caso, cuando un producto deje de ser "soportado
oficialmente". Uno puede brindarse su propio soporte gracias al Open
Source, esa es la magia; el código está ahí para que uno lo trabaje y
mejore tanto como quiera.
mis 2 centavos.
Saludos,
Matías
--
---------------------------------
------- Matías A. Bellone -------
------ Córdoba - Argentina ------
--- http://www.freeks.com.ar ----
- http://www.re-pensando.com.ar -
---------------------------------
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]