Yo tuve el mismo problema hace poco, y el PATH en KDE depende del KDM. En
general en Debian parece ser que los PATHs para aplicaciones X Window se
establecen en '/etc/X11/Xsession' que a su vez ejecuta (en realidad hace un
'source' en lugar de ejecutar) los scripts situados en el directorio
'/etc/X11/Xsession.d'.
En mi caso tengo un '/etc/profile' donde he añadido al PATH algunos directorios
para ejecutables que utilizo. Pues bien, para que las aplicaciones del KDE
exporten todas las variables de entorno definidas en mi '/etc/profile'
(incluida la variable PATH) solo tuve que ir al directorio
'/etc/X11/Xsession.d' y establecer un enlace simbólico al '/etc/profile'. Como
quiero que sea el primer script en ejecutarse de ese directorio, le puse '00'
delante. Es decir, como 'root' ejecuto:
$ cd /etc/X11/Xsession.d
$ ln -s /etc/profile 00profile
Y así tengo el PATH definido en '/etc/profile' funcionando en KDE (y supongo
que en otros entornos gráficos). Como ves esta solución es global, es decir,
para todos los usuarios del sistema y ahora mismo no sé como hacerlo para
modificar el PATH de un único usuario (tal vez en un fichero .xsession, pero no
lo he probado). Si quieres que se añada al PATH el directorio 'bin' en el
'home' del usuario que ejecuta KDE (sea quien sea) con la solución que te
propongo tendrías que modificar el PATH en '/etc/profile' de manera que ponga
algo así:
PATH=~/bin:$PATH
o también valdría:
PATH=$HOME:$PATH
Si eres el administrador del sistema (tienes acceso 'root') yo instalaría
programas como el Azureus en un lugar más global donde pueda acceder cualquier
usuario del sistema, por ejemplo en '/usr/local/azureus' y añadiría este PATH
en el '/etc/profile' de manera que todos los usuarios pueden acceder a él desde
el entorno gráfico (KDE). Yo también tengo el directorio 'bin' local de cada
usuario en el PATH tal y como dices, pero lo uso sólo para pequeños scripts
propios del usuario y no para aplicaciones que pueden interesar a más de un
usuario (y aunque seas el único usuario del sistema, mañana puedes crear otro,
con otro nombre, para probar algo sin tocar tu usuario y automáticamente
tendrías los PATHs configurados). Bueno, me estoy enrollando... :-)
En cuanto a un PATH recursivo con subdirectorios no sé cómo puede hacerse
fácilmente, y puede que no haya otra forma que añadirlos al PATH a mano o
mediante un script. Aunque fuera posible, esa configuración me parece que puede
ser problemática: yo añadiría los PATHs que necesito a mano, que no serán
tantos y serán fijos ¿no?. Espero que te sirva. Un saludo,
Mario
Iñaki escribió:
Hola, me estoy peleando con el PATH. He creado en mi home un directorio "bin"
donde pretendo guardar programas obtenidos mediante procedimientos distintos
a apt o dpkg. Por ejemplo tengo el Azureus, que después de descargarlo sólo
hay que descomprimirlo y ejecutar un script para que funcione.
He accedido a mi .bashrc y he modificado la línea de PATH, añadiéndole:
~/bin
Con esto, desde consola, puedo ejecutar "azareus" pues reconoce el comando al
estar su ubicación contemplada en mi PATH. Pero en cambio, lo que no puedo
hacer es añadir este elemento al menú de KDE, pues según estoy entendiendo,
pasa olímpicamente del PATH de .bashrc (de hecho he probado a borrarlo del
todo y en KDE sigue funcionando todo perfectamente, y sin embargo en consola
no dispongo siquiera del comando "ls").
Me gustaría saber de dónde lee el PATH KDE cuando se inicia, estoy pensando
que tal vez dependa de KDM, pero no sé dónde hurgar para comprobarlo. ¿Alguna
ayuda?
PD:
¿Cómo puedo hacer para modificar el PATH y que contemple un directorio (por
ejemplo: ~/bin) y todos sus subdirectorios?
Es decir, en la carpeta bin tengo más directorios (Azureus) en los cuales hay
scripts, pero lo que no quiero es tener que añadir cada subdirectorio al PATH
para que sea accesible. ¿Alguna idea?
Muchas gracias.