On Fri, May 20, 2005 at 07:53:58AM +0200, [No A Las Patentes] wrote: > Mauro Parra wrote: > > Hola, > > > > On 5/19/05, Eduardo Bellido Bellido <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > >>Quizás tengas razón, pero eso normalmente se debe a la liberación de > >>Sarge. Piensa en la cantidad de paquetes que mantiene el equipo de > >>Debian, y en el que mantiene el equipo de Ubuntu. > > > > > > Si, ademas los procesos de aseguramiento de calidad (QA) son > > totalmente distintos. En debian se tiene todo paquete, con toda la > > calidad. En ubuntu se tienen menos paquetes, por lo que es mas facil > > asegurar la calidad. > > > Totalmente de acuerdo, excepto por un detalle, que si se toma el esquema de > que > todo paquete nuevo en debian debe pasar por "experimental" > "sid" > "sarge" > entonces -a mi entender- los paquetes mas inestables se deberian encontrar al > menos en "experimental"... y segun se puede comprobar, ni gnome-2.10 (excepto > algunos paquetes), ni kde-3.4 (excepto algunos paquetes), ni OOo-2, ni xorg se > encuentran como candidatos a estar en esos repositorios... y eso ya me parece > una falta grave. Esto ya es un indicador, de que quizas el trabajo en debian > se > ha vuelto demasiado burocratico.
Que debian tenga paquetes mas antiguos que ubuntu no es absolutamente cierto. Algunso son mas antiguos, otros mas nuevos. Ver un reciente estudio en http://azure.humbug.org.au/~aj/blog/2005/04/14 Debian es una organizacion voluntaria y cada voluntario trabaja en lo que le apetece. Si crees que falta fuerza de trabajo en algun area que a ti te interesa, piensa en colaborar en lugar de llorar. Blu. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]