<modo ironic>El que quiera saber mi respuesta que contacte conmigo al 906232323</modo ironic>
Bueno respondo aquí a los dos correos al de mario y al de blue. No estoy ofendido ni molesto y creo que mi respuesta era "en tono" pero, por si acaso, me extiendo un poco más: Creo que internet existe mucha información. Alguna buena y otras malas, algunas útiles y otras inútiles o simplemente falsas. Buscar información en internet es un proceso costoso (en esfuerzos, en tiempo y en dinero). Luego lo ideal, desde mi punto de vista, es que la información relacionada tienda a estar junta para facilitar la búsqueda de información. Si tengo un problema tal que no me suena el sonido con alsa, y alguien escribe "sube el volumen en alsamixer" y me funciona pues está claro y no hay nada más que comentar. Cuando alguien tenga un problema similar y busque "sonido alsa" aparecerá mi correo y la respuesta. Sin embargo en preguntas que tengan algo más de discusión: "no me funciona el usb". se presta a 20 soluciones o respuestas divergentes: "instala hotplug", "instala usbmsg", "recompila el kernel y activa nosequé", "tu dispositivo USB no está soportado", ... Pensando que el que hace la pregunta soluciona su problema...¿porqué no dar algún detalle sobre lo que le funcionó a él? De esta forma, el siguiente que tenga el mismo problema o uno similar no parte de cero sino de la experiencia del anterior y así todos nos beneficiamos. Ofrecer la dirección de correo o messenger es un acto muy loable pero tiene 2 problemas: - para el que la ofrece: si te preguntan 3 personas tendrás que responder 3 veces (si en vez de 3 son 30 pues no hace tanta gracia, supongo) - para el que quiere contactar: esta lista de correo tiene duración ilimitada y todo lo que se escribe en ella se guarda en 20 sitios distintos. Si veo el correo ¿podré acceder a la información? ¿seguirá esa dirección vigente y podré contactar con el que ofreció el apoyo? ¿Este se acordará o habrá cambiado de software? Si hubiese escrito 2 lineas más diciendo "se llama tal y lo encontré en tal sitio" se solucionaría dicho problema. No hace falta hacer un manual de instrucciones (para eso está la página del programador). Quizás parezco algo "paranoico" pero esto que estoy contando me ha pasado muchas veces. Si os fijais en la fecha de algunos correos que se encuentran al buscar información vereis que algunos pueden tener varios años de antigüedad. Por supuesto 20 medias respuestas es mejor que nada y un correo de _resumen_ para soluciones complejas mejor que sólo 20 medias respuesta. Mi idea es que los hilos en las listas tienen "vida": - en el nacimiento se plantea una duda o consulta - en su crecimiento se establece un diálogo entre posibles soluciones y/o ampliación de la información sobre el tema - se reproduce: puede generar nuevas consultas sobre temas relacionados (por favor: en un hilo nuevo) - en su muerte o resolución se comenta y se cierra la discusión con una breve discusión. Eso es todo. Espero que ahora se entienda mejor la idea y se vea que no era mi intención levantar un hilo ofensivo sino todo lo contrario. atte. javier m mora