hola,
te escribo desde Colombia.
Si yo fuera a montar un ciber hoy, lo haría definitivamente usando LTSP
o uno de sus proyectos hijos, el costo y la seguridad son factores a
tener muy encuenta, aquie en Colombia hay aún inconvenientes para el
quemado de chips para las tarjetas de red para el arranque, así que
cuandommonto uno de estos proyectos lo hago utilizando el arranque desde
diskets, a la larga costo-beneficio es lo mejor, pues puedes comprar
tarjetas de red pero puedes reciclar mainboards de pentium o k6 de se
recogen practicamente de la basura.
por otra parte el ltsp puedes encontrar las instrucciones para el
montaje de un ciber utilizando este proyecto.
si tienes alguna duda visita mi página en www.fredyrivera.com
salu2
Luis Ruiz wrote:
Desde ya gracias por responder tan pronto. Siendo de aqui no hace falta
que entre en detalles acerca del aspecto economico.
Hace años trabaje en sistemas (desarrollo en Fox, cableado de redes,
mantenimiento de PC de clientes, etc.), pero al quedar sin trabajo puse
un kiosko, no sin ayuda de la flia. Te cuento esto porque con lo que
saco de lo que hago ahora no me alcanza. Hace poco me entere de una
linea de creditos/subsidios del area social de la nacion, concretamente
fomicro, fonapyme y manos a la obra.
todo el equipo destinado al ciber seria en principio nuevo (dependiendo
con que lo financie, varian las condiciones: en uno al menos exigen todo
lo que sea maquinaria a nuevo), exceptuando lo poco que me queda propio
(586-133 con 40MB y HD de 170MB(!), una mother para PII, algo de RAM
suelta, escaner paralelo Agfa snapscan 1212p, un hub que no recuerdo si
funciona y pocas cosas mas).
La oferta local que analice es del suplemento informatica de Clarin y La
Nacion.
Para terminales vi la Asrock K7S41GX, y para el servidor la Asus A7N8X-E
Deluxe (para lo que quiero me parecen las opciones mas equilibradas).
Por lo que lei en algunas listas, Linux no se lleva muy bien con
chipsets SiS, o si?: en una pagina de hard en cambio la comentan como
totalmente soportada (la Asrock). Como te podras imaginar no me
encuentro en condiciones de comprar una PC para probar si todo funciona
bien. Antes debo presentar un proyecto, con presupuestos y demas, con el
equipo que se va ha instalar (uno de los creditos es para maquinas,
herramientas, etc., no te entregan dinero).
Alguna sugerencia? La instalacion pensada lleva 6 terminales, 1
servidor, CDRW, impresora chorro color y laser mono., switch de 8 o 16
bocas, estabilizador para las trm (aguanta uno para 2 trm? Y de 800W?),
y ups para el svr.
Lo de LTSP hace rato que tengo ganas de probar, no es una idea nueva a
raiz del escaso presupuesto (hasta $15000), sino que me parece
totalmente logico: en cada ciber que acudo como cliente me encuentro con
HD de 20 a 40GB practicamente vacios (la mayoria no llega a 2GB
ocupados). A mas o menos $200 por rigido y $60 por lectora de CD, por
cada terminal... Transferir esta experiencia a escuelas y administracion
publica es algo en lo que ya pienso.
Ahora mismo busco lo de las listas y espero tu respuesta pronto.
Luis
PD: avisame si guardas los mensajes, asi no reenvio el anterior.
Ricardo - Eureka! <[EMAIL PROTECTED] <mailto:[EMAIL PROTECTED]>> wrote:
On Fri, Aug 13, 2004 at 01:22:51PM -0500, Luis Ruiz wrote:
> Hola.
> En este momento preparo un proyecto para instalar un cibercafe basado
en soft libre. Entre las posibilidades previstas esta algo similar a lo
mencionado en AALinuxColegio (instalacion para colegios basada en Debian
realizada en Colombia, con PCs autonomas), y terminales tipo TLTSP
(Proyecto Linux Terminal Servidor, PCs sin disco rigido para cada puesto
y un servidor que concentra procesamiento y almacenamiento).
> La idea es promover el uso de soft libre, Linux especialmente,
cuidando el presupuesto (escribo desde Argentina, y la situacion
economica no es la mejor como podran imaginar), SIN resignar
funcionalidad (o la menos posible). La principal duda es respecto a las
mothers soportadas, y en el caso de PCs sin disco, si la placa de red
integrada funciona adecuadamente para arrancar por red, ademas de la
performance ya mencionada.
> La interface, al estar dirigida al publico en general (acostumbrado a
Windows), debe ser KDE o GNOME. El soft minimo ademas de navegador y
correo, openoffice o similar, y algun juego tipo Quake para red.
> ¿Cual mother o chipset es el mas adecuado a mis necesidades?
> Desde ya muchas gracias y espero ansioso su respuesta.
Luis:
Te escribo tambien desde Argentina con alguna experiencia en Debian y en
instalaciones de LTSP.
Todos los requerimientos que estas describiendo no funcionan con Linux
igual que en Windows. Funcionan mucho mejor.
Te sugiero describas mejor tu equipamiento actual, mother, memoria,
placas de video, placas de red, conectividad, etc para que te podamos
dar una mano.
Te sugiero ademas, que te suscribas a listas locales como lugar, solar,
etc ademas de la lista de ltsp en español que es bastante util, pero
estate tranquilo que LTSP se instala practicamente solo. El tema viene
despues con las imagenes de booteo y otras cositas, pero nada que un par
de horas no solucionen :)
A disposicion, bienvenido y mucha suerte!
>
> Luis
--
Ricardo A.Frydman
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
(POR FAVOR!
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!)
------------------------------------------------------------------------
*Do You Yahoo!?*
<http://espanol.yahoo.com/mail_tagline/*http://espanol.news.yahoo.com>
Todo lo que quieres saber de Estados Unidos, América Latina y el resto
del Mundo.
Visíta Yahoo! Noticias
<http://espanol.yahoo.com/mail_tagline/*http://espanol.news.yahoo.com>.