On Sat, Aug 20, 2011 at 02:55:40PM +0200, SM Baby Siabef wrote:
> El 20/08/11 13:59, Francisco Javier Cuadrado escribió:
> >El día 19 de agosto de 2011 22:46, SM Baby Siabef
> >>El 19/08/11 18:14, Javier Fernandez-Sanguino escribió:
> >>>>El 19/08/2011 17:32, "SM Baby Siabef"<siabef.deb...@gmail.com
> >>>><mailto:siabef.deb...@gmail.com>>  escribió:
> >>>>
> >>>>¡Hola a todos!

Hola,

> >>>>Ya más o menos cogí el mecanismo de las plantillas deb-conf (gracias a
> >>>>Camaleón). Ahora me gustaría coger (al igual que mi hermano) el de las
> >>>>páginas web. Pero al ver las página de coordinación
> >>>>http://www.debian.org/devel/__website/stats/es
> >>>><http://www.debian.org/devel/website/stats/es>  casi me muero, porque
> >>>>no entiendo nada...
> >>>>
> >>>>Tengo 2 dudas (bueno, realmente 3).
> >>>>
> >>>>1- ¿Yo podría coger un "outdated translations" en qué casos? Por
> >>>>ejemplo, la de CD/Index, si quisiera cogerla, ¿a dónde le doy?

El mecanismo es el mismo que en las plantillas, se coordina a través del
robot de coordinación [1], de esa forma no traducimos lo mismo ya que
por ejemplo esa traducción la tenía asignada Javi y hace poco la he
tomado yo [2].

[1] http://www.debian.org/international/spanish/robot
[2] http://lists.debian.org/debian-l10n-spanish/2011/08/msg00115.html

> >>>>2 - Ahora sobre la sección "General pages not translated". Yo tengo
> >>>>interés en traducir por ejemplo CD/Live/Index. ¿Qué pasos tengo que
> >>>>seguir desde que me entra la corazonada de traducirlo hasta que acaba
> >>>>traducido (importantísimo, esto me ayudó al 100% con las plantis
> >>>>deb-conf, en plan 1- taltal 2- talcual 3- taltal...)? ¿Cómo me bajo la
> >>>>página web o qué me tengo que bajar de ella para traducirla y mediante
> >>>>qué método? No sé si servirá, navego desde Iceweasel 5.

El sitio web y sus traducciones se tienen en un repositorio de CVS,
puedes navegar por la estructura del mismo con cualquier navegador en
esta liga [2] y la carpetas a consultar son english y spanish. Desde ahí
puedes descargar los archivos, trabajas en la traducción y los envías a
revisión a la lista.

[2] https://alioth.debian.org/scm/browser.php?group_id=1135

> >>>>3. ¿Qué editor usaría para poderlo editar? ¿Valdría gedit?

Claro que puedes utilizar gedit ó cualquiera aunque te sugiero elijas
uno que soporte el resaltado de sintaxis, te hace la vida más fácil, en
lo personal utilizo Vim, aunque te puedo recomendar Geany ya que
posiblemente te resulte "más intuitivo".

> >>>>Perdonad por las molestias, pero es que si no sé cómo hacer esto, no
> >>>>os podré ayudar (ni yo ni mi hermano evidentemente... xD).

No hay problema alguno en preguntar cuanto sea necesario una vez leyendo
la documentación sobre el tema ;-)

> >>>Parte de la información que preguntas esta disponible en
> >>>http://www.debian.org/international/spanish/www

Y acá:
http://www.debian.org/devel/website/
http://www.debian.org/devel/website/desc
http://www.debian.org/devel/website/using_wml
http://www.debian.org/devel/website/translating
http://www.debian.org/international/spanish/notas (esta es para todo xD)

> >>>La traducción (y actualización) de las paginas web es un poco más
> >>>complicado que las plantillas Po. Básicamente, para actualizar una
> >>>tienes que obtener las diferencias del original, en inglés, de una
> >>>versión (la traducida al español) y la actual, e incorporar los cambios
> >>>en la versión en español.

Se tienen 3 estados en las páginas: con traducción actualizada (2365
archivos), con traducción desactualizada (73 archivos) y sin traducción
(2799 archivos). Para las traducciones desactualizadas puedes comparar
las diferencias introducidas contra la última versión vía web [3]
seleccionando "Colored diff" para el archivo en cuestión.

Como sugerencia, mencionabas te interesa traducir CD/live/index sin
embargo esa página no esta traducida aún, por lo que sería más útil
trabajar en actualizar traducciones y posteriormente enfocarnos en
traducciones nuevas (como dije es sólo una sugerencia).

[3] http://www.debian.org/devel/website/stats/es

> >>Javi, me he leído toda esa documentación que me has dado. Deja que te resuma
> >>lo que creo haber entendido y corrígeme si hace falta, por favor. Y aún así,
> >>me surgen dudas.
> >>
> >
> >Bajo mi punto de vista, creo que sería mejor que intentases seguir un
> >tiempo y tener cierto nivel de soltura con las plantillas debconf,
> >antes de meterte a traducir la web. Además, que la traducción de la
> >web la revisan menos personas, aunque también es cierto que
> >normalmente quién sube las traducciones al sistema se suele encargar
> >de hacer una última revisión.
> 
> Seguramente tengas razón :) Lo mejor será que espere un tiempo
> prudencial y tener un buen manejo de las plantillas.

Concuerdo con Fran en este tema y no es por desanimarte, sin embargo a
la vez que sigues en la traducción de plantillas podrías comenzar
revisando traducciones de páginas que se envíen para posteriormente
traducir también el sitio web. Una excelente forma de empezar y
considerando que ya vas a leer las páginas sería comenzar actualizando:

devel/website/index
devel/website/desc
devel/website/translating

Reitero que no es en absoluto por desanimarte, todo lo contrario, he
visto que llevas 4 traducciones hasta ahora (d-push, libguestfs,
nvidia-support y icecast2) y eso es de reconocer :-)

> >Te voy a intentar contestar sin conocer muy bien cómo funciona todo.
> 
> Agradezco mucho este gesto por tu parte, Francisco.
> 
> >>1- Debo instalar WML por lo que tengo entendido... ¿cierto? ¿Algún paquete
> >>más que se me escape, algo relacionado con CVS?
> >>
> >
> >En principio, no te haría falta instalar WML, aunque imagino que es
> >aconsejable para poder convertir tu traducción en HTML y comprobar que
> >está todo bien. Sobre el CVS, no sé si siguen usándolo o ya han
> >cambiado a otro VCS (Sistema de Control de Versiones), creo que igual
> >que antes no es obligatorio, porque creo que puedes bajarte las
> >páginas a traducir sin necesidad de CVS, ahora si obtuvieras acceso
> >para subirlas entonces sí lo necesitarías.

Como dice Fran no es necesario WML de inicio, y aún seguimos utilizando
CVS pero tanto Omar, Javier, yo, etc., podríamos subir tu traducción al
repositorio (recuerden que ahora debe ir como UTF-8 xD).

> OK
> 
> >>2- ¿Debo solicitar acceso a CVS de Debian, según eso? Si es así... ¿cómo,
> >>qué pasos debo de seguir?
> >>
> >
> >Aquí me gustaría apuntar que si no has usado nunca CVS o cualquier
> >otro sistema de control de versiones no pienses siquiera en subir
> >nada,
> 
> Apunto, apunto.
> 
> y sí lo has usado,
> >tampoco te recomiendo pedir acceso ni subir
> >nada hasta que sepas que tienes un buen nivel de traducción, mejor
> >traducir y que se encarguen otros de revisarlas y subirlas para
> >asegurarte de que todo está bien.

Concuerdo, un paso a la vez, respondiendo a la pregunta la solicitud se
hace a través de Alioth [4].

[4] https://alioth.debian.org/

> OK.
> 
> >>3- Esto es según visto lo que he visto en la lista, los paquetes por el
> >>robot pasan en [ITT] en [RFR] (y eso tarda 1 sólo día) y después pasa a
> >>[DONE]... ¿en todos los casos tengo que enviar el archivo como adjunto?
> >>
> >
> >Es el mismo proceso que con las plantillas de debconf:
> >
> >  - ITT para indicar que estás traduciendo.
> >  - RFR para indicar que lo has traducido y está pendiente de revisión.
> >  - Pasado un tiempo prudencial (normalmente 5 ó 7 días), LCFC para
> >indicar que consideras que la traducción es correcta y estás a punto
> >de enviarla, pero todavía aceptas correcciones.
> >  - Pasados unos 3 días, la subirías o la puedes marcar DONE para
> >indicar que la traducción está lista para subirla, si lo va a hacer
> >otro.

Usualmente el DONE lo haría quien suba la página con lo que se indica
que estará disponible en la próxima construcción del sitio
(aproximadamente unas 4 horas).

> Entonces es igual, vale, eso lo entiendo.

He tenido yo la culpa en esto, las traducciones deben pasar el tiempo
recomendado, sin embargo en casos como recientemente un problema de
validación, o en casos como la traducción de noticias, considero el
tiempo de revisión debe acortarse.

> >>4- http://www.debian.org/devel/website/desc De aquí no he sacado
> >>absolutamente nada en claro de cómo bajarme una página web a traducir de
> >>debian, no me entero y me lo he releído 3 veces... Luego he mirado esto:
> >>http://www.debian.org/devel/website/using_cvs , pero ya me perdí más aún (me
> >>parece que esto, si no me equivoco, es para tener toda la página de Debian
> >>en el disco duro)  ¿Alguien podría decirme "la lista de la compra" que
> >>realiza para eso de bajarse una página?
> >>
> >
> >A ver, en http://www.debian.org/devel/website/translating (la versión
> >en inglés está más actualizada) lo explican bastante bien, por lo
> >menos bajo mi punto de vista.
> 
> No sé... me he leído bastante la documentación de arriba a abajo
> y... alguna cosilla no he entendido... pero es que quizás tampoco
> sea el momento de intentar entenderlo o de poder comprenderlo.
> 
> >Para bajarte una página sin necesidad de utilizar CVS, puedes acceder
> >a http://anonscm.debian.org/viewvc/webwml/webwml/spanish/ y buscar ahí
> >la página que quieras traducir.
> >
> >>5- La más importante, no dice nada acerca de con qué editar el .xml. Supongo
> >>que eso se hace con un programa editor básico como gedit... ¿me equivoco?
> >>
> >
> >¿Qué XML? Imagino que te has confundido, son WML, y como todos estos
> >tipos de archivos son texto con etiquetas para marcar cosas como
> >párrafos y demás. Si esto no lo sabías, te recomiendo encarecidamente
> >que ni te plantees traducir páginas web.
> 
> Me documentaré mejor pero cuando llegue su momento...
> 
> >Puedes usar cualquier editor de texto normal y corriente. Pero como te
> >ha comentado Javier, necesitarás saber usar diff y algunos otros
> >programas, para facilitarte la traducción de estos archivos, sobre
> >todo porque creo que los archivos traducidos sólo contienen el texto
> >en español, mientras que la versión inglesa contiene todo, de modo que
> >tendrías que buscar la versión inglesa que se corresponde a la
> >traducción, compararla con la más reciente y ver las diferencias para
> >traducirlas.
> >
> >No es tan sencillo como traducir archivos PO en los que se añaden los
> >mensajes en inglés y sabes cuáles son los mensajes pendientes de
> >traducir.
> >
> >>Me he llevado leyendo todo eso como 30 minutos, creo haberme enterado de
> >>algunas cosas, pero de otras... Si me termino enterando, prometo hacer algo,
> >>un tutorial o lo que sea bajo mi punto de vista en plan "para dummies", como
> >>estoy yo ahora XD.
> >>
> >
> >Bajo mi punto de vista (como te he dicho antes) con esta web
> >http://www.debian.org/devel/website/translating es suficiente. Aún así
> >cualquier guía que hagas es bienvenida.
> 
> Bueno, pues reflexionando mejor, quizás deba esperar un poco más de
> tiempo, no es bueno dar dos pasos más si no has dado siquiera el
> primero con la planta del pie bien plantado.
> 
> Quizás para mediados del próximo año me plantee esta posibilidad. Sé
> que he pecado de agonías, las cosas como son... serán las ganas de
> querer intentar ayudar lo máximo que pueda que me ciegan un poco
> bastante, incluso sabiendo que quizás todavía haya que esperar.
> 
> Mil disculpas a todos sobre este respecto. Pausadamente en este
> tiempo me iré leyendo las cosas con vistas a largo plazo a echar un
> cablecillo en este sentido. Habrá que ir poco a poco.
> 
> Un saludo y nuevamente disculpas a todos.

Yo no te disculpo porque no hay nada que disculpar, al contrario
agradezco y valoro mucho tu interés en colaborar :-)

Saludos y buen día,
-- 
Fernando C. Estrada

We come to bury DOS, not to praise it.
(Paul Vojta, vo...@math.berkeley.edu, paraphrasing a quote of Shakespeare)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-l10n-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110820172817.ga9...@camaleonina.octanux.com

Responder a