Solo a modo de dar un aporte, ahora que mencionan lo del repositorio local, aqui hay un pequeño review que hice hace unos 3 años en mi blog y que procedi a actualizarlo. Quizas pueda ser de su ayuda.
http://cipher.pe/web/nuestra-experiencia/31-repositorio-interno-de-actualizaciones-totalmente-transparente-para-centos.html A nosotros nos ayudó muchisimo, dado que se terminaron los dolores de cabeza en lo que se refiere al ancho de banda. Saludos, -- Ing CIP. Alejandro Celi Mariátegui <a...@linux.org.pe> http://cipher.pe/web/servicios.html El vie, 25-05-2012 a las 10:00 -0300, Héctor Herrera escribió: > Podrías hacer un spin de un CD o DVD de instalación CentOS, que tenga > opciones de autoconfiguración post-install, para que lo dejes trabajando y > te olvides de ese PC. > > http://fedoraproject.org/wiki/How_to_create_and_use_a_Live_CD > > A priori, no recuerdo si la configuración varía mucho de la mostrada en > Fedora, pero debería no ser excesivamente distinta. La ventaja de tener un > ISO de instalación personalizado es que simplemente te creas un repositorio > local, haces que tus máquinas se actualicen en ese repo, y dejas corriendo > la instalación como si la estuvieras haciendo de forma manual, con lo que > puedes hacer una sola ISO para distintos computadores con distintos > componentes. Obviamente te creas una ISO de 32-bit y otra de 64-bit, con > sus respectivas aplicaciones y/o configuraciones especiales. > > El 25 de mayo de 2012 09:39, Ernesto Pérez Estévez > <cen...@ecualinux.com>escribió: > > > On 05/25/2012 12:49 AM, Juan Pablo Botero wrote: > > > Gracias por las respuestas. > > > No recordaba la opción del netinstall, estaba pensando en alguna opción > > que > > > involucre PXE. > > > > > > > pxe, buenazo, realmente, con él te ahorras el tener que insertar un cd o > > usb para arrancar > > > > saludos > > epe _______________________________________________ CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es