Hola, Has pensado en crear un repositorio de centos en una de las maquinas, como un mirror. Asi pueden tirar todas las maquinas del repo local para updates y tambien para software.
Diriabque en el wiki de centos hay info de como hacerlo. 2010/4/7, Alex de la Rosa <axldlrha...@hotmail.com>: > > > > > > Te agradesco mucho por tu ayuda Eduardo, voy a ponerlo en práctica. > > > >> From: eduardo.groscla...@gmail.com >> Date: Tue, 6 Apr 2010 21:05:05 -0300 >> To: centos-es@centos.org >> Subject: Re: [CentOS-es] Actualizaciones >> >> 2010/4/6 Alex de la Rosa <axldlrha...@hotmail.com>: >> > >> > >> > >> > Hola a todos un saludo grande desde Loja - Ecuador, necesito ayuda, >> > tengo >> > varias maquinas instalando el Centos 5.4 pero solo quiero actualizar una >> > via >> > internet y las demas solo copiarles las actualizaciones que se hicieron >> > en >> > la primera maquina sin conectar a internet, es por cuestion de tiempo y >> > ancho de banda, por favor pido su ayuda. >> >> Cuando actualizas, los paquetes quedan en >> /var/cache/yum/<repositorio>/packages. Puedes sacarlos de allí y >> llevártelos a los otros sistemas. Pero la cache de yum tiene su propio >> ritmo de purgado y te puede dificultar la tarea u obligarte a repetir >> instalaciones. Una posibilidad es instalar el plugin "downloadonly" de >> yum: >> >> yum install yum-downloadonly >> >> Con esto puedes convertir la actualización (yum update) en una >> descarga de todos los paquetes *que actualizarían* tu sistema: >> >> yum --downloadonly --downloaddir=/directorio/donde/descargas update >> >> Una vez que los has descargado puedes hacer yum localinstall de todos >> los paquetes descargados. Para actualizar el resto de los equipos, >> transportas a ellos todos los RPM descargados (o publicas el >> directorio donde los tienes, con NFS, y lo montas en forma remota) y >> repites el localinstall. >> >> Esta es la forma más o menos manual, con la que controlas todo el >> proceso pero puede ser algo desordenada, salvo que te prepares los >> scripts correspondientes y los dejes en modo automático (por ejemplo >> mediante cron). Otra forma un poco más estructurada es crear tu propio >> repositorio como se explica en: >> >> http://wiki.centos.org/es/HowTos/CreateLocalRepos >> >> Otra posibilidad, aún más organizada, es usar el paquete mrepo, que >> automatiza el procedimiento anterior y provee otras ventajas. Además >> puedes usarlo para tener imágenes de instalación y servirlas a través >> de la red, para no tener que andar llevando tu DVD de instalación por >> los equipos. Esto es conveniente cuando tienes instalaciones >> frecuentes. >> >> El sistema mrepo también permite hacer repositorios de otras distros >> (como Fedora). Una vez que tienes tu repositorio armado, el mismo >> mrepo te ofrece una página donde están las instrucciones para >> configurarlo como repositorio por defecto en las otras máquinas. >> >> -- >> Eduardo Grosclaude >> Universidad Nacional del Comahue >> Neuquen, Argentina >> _______________________________________________ >> CentOS-es mailing list >> CentOS-es@centos.org >> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es > > _________________________________________________________________ > Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live > Spaces. It's easy! > http://spaces.live.com/spacesapi.aspx?wx_action=create&wx_url=/friends.aspx&mkt=en-us -- Oscar Osta Pueyo oostap.lis...@gmail.com _kiakli_ _______________________________________________ CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es