-------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- Vol. I, No. 388 Viernes, 5 de Agosto de 2005 No. Suscriptores: 52.314 *NOTICIAS NC&T FREE -OXIGENO Y VIDA COMPLEJA EN OTROS PLANETAS -GOLPE A LAS TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS DINOSAURIOS -CAMARA ULTRAVELOZ CAPTURA COMO REVOLOTEAN LOS COLIBRIES *NOTICIAS NC&T PLUS -UN NUEVO MATERIAL PODRIA MEJORAR LA FABRICACION DE COMPONENTES A ESCALA NANOMETRICA -UNA PERMANENCIA CONTINUA DE "EL NIÑO" -PAUTAS QUE ETIQUETAN COMO ENFERMAS A 9 DE CADA 10 PERSONAS -LAS PARTICULAS UNIFORMES Y PRECISAS MAS PEQUEÑAS DEL MUNDO -PRIMERA EVIDENCIA DE SISTEMA VENENOSO EN MAMIFERO EXTINGUIDO -DESCUBREN INTERRUPTOR MAESTRO EN LA MUERTE CELULAR -INTELIGENCIA Y TAMAÑO DEL CEREBRO -MIRAR MAS TELEVISION INCREMENTA LA VISION DE ASPECTOS NEGATIVOS DEL ENVEJECIMIENTO -LOS PLACEBOS PUEDEN BRINDAR ALIVIO EMOCIONAL -LIMITES PLANETARIOS -APLICACIONES DE VIDEO UBICUAS PARA ENTORNOS 3D -ENFERMEDAD BENIGNA DE MAMAS ES FACTOR IMPORTANTE PARA RIESGO DE CANCER MAMARIO -EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL ECOSISTEMA MARINO -DESVELADO UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL PASO DE SOLIDO A LIQUIDO -OIR Y EMITIR SONIDOS, MAS RELACIONADOS CEREBRALMENTE DE LO QUE SE CREIA -NUEVAS PISTAS SOBRE LA EVOLUCION DEL GENOMA HUMANO -UN SISTEMA CIRCULATORIO EN UN CHIP IMITA LOS LATIDOS DEL CORAZON -¿CAUSARON LOS HUMANOS UN COLAPSO EN EL ECOSISTEMA DE LA ANTIGUA AUSTRALIA? -USO DE LA NANOTECNOLOGIA EN LAS COMUNICACIONES -FOTOSINTESIS EN LAS PROFUNDIDADES DEL MAR -ENCONTRADA LA CLAVE MOLECULAR DE UN HONGO QUE ATACA AL ARROZ -DETERMINAR LA EDAD DE LA VIA LACTEA CON MAYOR PRECISION -NUBES CAUSADAS POR LAS LANZADERAS ESPACIALES -ADN ANTIGUO AYUDA A ESCLARECER LOS ORIGENES DE DOS ESPECIES EXTINTAS DE CABALLO AMERICANO -ALGAS MARINAS DESVELAN SECRETOS DEL CLIMA ANTIGUO * * * * * * Todos los derechos reservados. Los textos de esta publicación no pueden reproducirse en otros medios, ya sean impresos, electrónicos o de otro tipo, sin el permiso expreso de NC&T. ATENCION, INSTRUCCIONES DE ALTAS Y BAJAS ======================================== Suscripciones / Bajas: -Para SUSCRIBIRSE, visite y utilice el formulario en nuestra página: http://www.amazings.com/ciencia/index.html o, alternativamente, envíe un mensaje vacío a la siguiente dirección: [EMAIL PROTECTED] -Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN, envíe un mensaje vacío a la siguiente dirección: [EMAIL PROTECTED] y, si es necesario, conteste al mensaje de confirmación que recibirá. -Para CAMBIOS DE DIRECCION EMAIL, den de baja su antigua dirección y suscriban la nueva, siguiendo las instrucciones anteriores. * * * * * * IMPORTANTE: El boletín lo reciben sólo aquellas personas que se han suscrito voluntariamente a él. Si por alguna causa no desea continuar recibiéndolo, debe seguir las instrucciones de baja automática que se encuentran más arriba o al pie de este boletín. Las solicitudes de este tipo dirigidas directamente al editor se ignorarán a menos que haya una razón para ello. * * * * * * NOTA EDITORIAL Recuerde, toda la información sobre la exploración espacial y la astronáutica la encontrará disponible en el boletín NOTICIAS DEL ESPACIO, de aparición semanal. Accesible desde la página: http://www.amazings.com/ciencia/suscripcionn.html o a través de suscripción gratuita por correo electrónico (detalles y alta en la misma página). * * * * * * NOTICIAS NC&T FREE ================== -OXIGENO Y VIDA COMPLEJA EN OTROS PLANETAS: Una investigación reciente argumenta que una atmósfera rica en oxígeno es la fuente más probable de energía para que la vida compleja exista en cualquier parte del Universo, limitando así el número de lugares donde ésta podría estar presente. El Profesor David Catling en la Universidad de Bristol, junto a colegas en la Universidad de Washington y la NASA, afirman que la presencia significativa de oxígeno en el aire y los océanos es esencial para la evolución de organismos pluricelulares, y recalcan que en la Tierra el tiempo requerido para que los niveles de oxígeno alcanzasen un punto donde los animales pudieran evolucionar fue de casi cuatro mil millones de años. Dado que cuatro mil millones de años son casi la mitad del tiempo de vida previsto para nuestro Sol, la vida en otros planetas en órbita alrededor de estrellas efímeras no tiene suficiente tiempo para evolucionar hacia formas complejas. Esto se debe a que los niveles de oxígeno no habrán tenido tiempo de desarrollarse lo necesario para sustentar la vida compleja, antes de que su sol muera. Este es un importante factor limitativo para la evolución en planetas por otra parte potencialmente habitables. El Profesor Catling forma parte también del equipo científico del "Phoenix Lander" de la NASA, que recientemente obtuvo luz verde para poner un vehículo provisto con un largo brazo, sobre Marte, en el 2007. El brazo robótico del vehículo excavará un metro dentro del suelo para examinar su química. Un objetivo clave es establecer si alguna vez Marte tuvo un ambiente capaz de propiciar la aparición de vida simple. El Profesor Catling es un investigador internacionalmente reconocido en ciencias planetarias y evolución atmosférica. La superficie de la Tierra es asombrosamente diferente de la de sus vecinos en apariencia inanimados, Venus y Marte. Pero cuando se formó por primera vez la superficie de nuestro planeta, también debió estar desprovisto de vida. Cómo el mundo complejo que nos rodea se desarrolló a partir de unos comienzos inanimados es un gran desafío que involucra muchas disciplinas científicas tales como la geología, la ciencia atmosférica y la biología. El Profesor Catling creció en Suffolk y recibió su doctorado en Oxford, pero ha estado trabajando en los Estados Unidos durante la pasada década: seis años como científico de la NASA, y los cuatro siguientes en la Universidad de Washington, en Seattle. Información adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/050805a.html -GOLPE A LAS TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS DINOSAURIOS: Un esqueleto de "Revueltosaurus callenderi", desenterrado en el Petrified Forest, sacude la historia comúnmente aceptada acerca del surgimiento de los dinosaurios. En efecto, el esqueleto fosilizado del Revueltosaurus callender, un pariente pequeño del cocodrilo, desenterrado en el Parque Nacional "Petrified Forest" en Arizona, altera creencias muy arraigadas sobre cómo y dónde surgieron los dinosaurios, hace más de 210 millones de años, al final del Período Triásico. El animal, una de las muchas criaturas del Triásico tardío, conocido sólo a través de sus dientes, era considerado como un antepasado de los dinosaurios ornitisquios herbívoros como el Stegosaurus y el Triceratops, que deambularon por el mundo millones de años más tarde en los períodos Jurásico y Cretácico. El hecho de que este presunto dinosaurio, Revueltosaurus callenderi, sea en cambio un antepasado del cocodrilo, pone en duda la identidad de otros supuestos ancestros de dinosaurios conocidos sólo a través de sus dientes, que incluyen a todos los ornitisquios del Triásico tardío fuera de América del Sur. "Dado que los dientes se parecen a los que conocemos de los ornitisquios herbívoros, los estudiosos los asignaron a los dinosaurios", explica el investigador Randall Irmis, estudiante graduado en el Departamento de Biología y en el Museo de Paleontología de la Universidad de California, Berkeley. "Creemos haber demostrado que no puedes confiar en la dentición para determinar qué es un dinosaurio temprano, lo que arroja dudas sobre todos los ornitisquios del Triásico en Norteamérica". Esto sugiere que los ornitisquios herbívoros y los terópodos carnívoros, como el Tyrannosaurus rex, no evolucionaron juntos en el Triásico tardío como pensaron los paleontólogos. Más bien, los terópodos estaban bien establecidos por el mundo antes de que los ornitisquios se extendieran a Norteamérica, Europa y África al final del Triásico, quizás desde sus posibles orígenes en América del Sur. Los dinosaurios se dividen en dos grupos principales, los ornitisquios y los saurisquios. Ambos, sobre la base de hallazgos fósiles, parecían haber surgido en el Triásico tardío, hace entre 225 y 200 millones de años. Se pensaba que los ornitisquios tempranos habían evolucionado hacia animales tales como el estegosaurio del Jurásico y los dinosaurios con pico de pato del Cretácico, mientras que los saurisquios se habían bifurcado en los sauropodomorfos -los grandes herbívoros de cuello largo como el Brachiosaurus- y los terópodos carnívoros, como el T. rex. Sólo los terópodos subsisten en el presente como aves. Si, como el equipo concluye, los primeros ornitisquios fuera de América del Sur no aparecieron sino hasta 25 millones de años más tarde que lo que se pensaba, el cuadro de la evolución del dinosaurio cambia radicalmente. El "Revueltosaurus" es un descubrimiento relativamente reciente, habiendo recibido su nombre en 1989 a partir de dientes encontrados en Revuelto Creek, Nuevo México, por Adrian Hunt. El esqueleto entero de un Revueltosaurus recientemente descubierto deja claro que los dientes no son de un dinosaurio herbívoro, sino de un antepasado de cocodrilo, herbívoro o quizás omnívoro, con una vida principalmente terrestre en las mesetas del Triásico tardío. Este hallazgo es también de gran importancia para el registro de los cocodrilos, pues desvela un grupo de cocodrilos posiblemente herbívoros jamás antes conocido. La evolución convergente de los dientes es lo que hace que parezcan dinosaurios herbívoros. Eso es lo único similar en todo el esqueleto. No hay otros caracteres de dinosaurio en parte alguna del animal. Información adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/050805b.html -CAMARA ULTRAVELOZ CAPTURA COMO REVOLOTEAN LOS COLIBRIES: Los colibríes son maestros del aire, únicos entre los pájaros por su habilidad de levitar durante largos períodos de tiempo. Usando una sofisticada técnica de imágenes digitales, los científicos han determinado ahora la aerodinámica del vuelo del colibrí. Estos últimos datos refutan las conclusiones de numerosos estudios anteriores de que los colibríes revoloteaban como insectos a pesar de sus profundas diferencias musculares y esqueléticas. El equipo, formado por investigadores de la Universidad del Estado de Oregón, la Universidad de Portland y la Universidad George Fox, encontró que los colibríes apoyan el 75 por ciento de su peso durante el golpe descendente del ala y el 25 por ciento en el ascendente, en contraste con los insectos, que producen cantidades iguales de flotación en ambos golpes. Este hallazgo es un paso más en la comprensión de las tendencias evolutivas que llevaron a la levitación sostenida en los pájaros. Esta distribución de carga de trabajo del ala difiere de la de otras aves, que usan el golpe descendente del ala para soportar el cien por ciento de su peso durante el vuelo lento y la flotación a corto plazo. A pesar de sus linajes diferentes, los colibríes parecen haber adaptado la ejecución del vuelo del insecto usando un ala de pájaro que se encorva, tuerce y arquea según maneras imposibles para el ala rígida del insecto. Investigaciones precedentes para determinar cómo los colibríes permanecían suspendidos en el aire, emplearon video de alta velocidad, pero el análisis del movimiento no fue suficiente por sí solo para revelar totalmente la aerodinámica subyacente. En este estudio los investigadores aplicaron velocimetría digital de imágenes de partículas (DPIV) para seguir las alas cuando son batidas. La DPIV es usada en diversas aplicaciones para estudiar las características del flujo de líquidos y gases. A través de la toma de fotografías con una cámara especial que emplea luz láser acoplada a un ordenador, la distancia recorrida por partículas individuales sembradas en un líquido o gas puede rastrearse mediante imágenes sucesivas. Luego, la DPIV permite que los investigadores sigan el movimiento de las partículas imagen por imagen. Para observar al colibrí en vuelo, el aire en un túnel de viento fue sembrado con partículas microscópicas de aceite de oliva, y se capturaron imágenes digitales cada 300 microsegundos a medida que el pájaro flotaba alrededor de una fuente de alimento. Los golpes de ala causaron que el aire circulase, lo que a su vez provocó el movimiento de las partículas flotantes de aceite. El análisis informático de imágenes de la posición de cada partícula aceitosa en cuadros consecutivos permitió a los científicos reconstruir la suspensión y las características asociadas con cada uno de los movimientos ascendentes y descendentes del ala. Se dice que Igor Sikorsky, un nombre que es sinónimo de la invención del helicóptero, consideró el vuelo de los colibríes mientras acometía numerosas modificaciones de diseño. Por consiguiente, sería natural que esta nueva descripción de la aerodinámica del colibrí proveyera a los ingenieros de un modelo refinado para el desarrollo de futuros vehículos voladores autónomos en miniatura. Información adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/050805c.html * * * * * * SERVICIOS A MEDIOS: AGENCIA NC&T Noticias de la Ciencia y la Tecnología/Noticias del Espacio ha puesto en funcionamiento un servicio profesional de suministro de noticias para medios comerciales (páginas webs o portales que precisen contenidos, periódicos impresos, programas de radio, revistas de divulgación...). Se producen más de 1.500 noticias al año que cubren cualquier faceta de la actualidad científica y tecnológica. La distribución se realiza exclusivamente por email, diaria o semanalmente. Una suscripción da derecho a la reproducción tanto de los textos como de las imágenes. Las modalidades disponibles y el precio de cada una se desglosan en la siguiente tabla: -Suministro SEMANAL de noticias científicas (Viernes): -Paquete de 500 noticias (al año): 31,25 Euros/mes -Paquete de 1.000 noticias (al año): 58,33 Euros/mes -Paquete de 1.500 noticias (al año): 85,41 Euros/mes -Suministro DIARIO de noticias científicas (Lunes-Viernes): -Paquete de 500 noticias (al año): 35,83 Euros/mes -Paquete de 1.000 noticias (al año): 67,08 Euros/mes -Paquete de 1.500 noticias (al año): 98,33 Euros/mes También tenemos disponibles otros materiales, como efemérides, curiosidades, trivia, etc., siempre relacionados con el mundo de la ciencia y la tecnología. Escríbanos para conocer sus precios. Si usted es representante de un medio comercial que podría estar interesado en hacer uso de estos materiales, contacte con nosotros. Le informaremos sobre las condiciones y el sistema de funcionamiento, y le enviaremos una muestra del formato de las noticias que se suministran. Están también disponibles suscripciones gratuitas por un mes, con derecho de reproducción, para la valoración del servicio. Nuestro email: [EMAIL PROTECTED] (Manuel Montes) * * * * * * NOTICIAS NC&T PLUS (NUMERO 263) ============================== EXTRACTOS : -UN NUEVO MATERIAL PODRIA MEJORAR LA FABRICACION DE COMPONENTES A ESCALA NANOMETRICA: Un equipo de químicos ha desarrollado un nuevo tipo de película ultrafina cuyas propiedades inusuales podrían mejorar la fabricación de sensores y dispositivos electrónicos, cada vez más pequeños y complejos. -UNA PERMANENCIA CONTINUA DE "EL NIÑO": Durante el último período del pasado de la Tierra en que el clima fue más caluroso que el de hoy, el Pacífico tropical se hallaba estabilizado en un estado con condiciones semejantes a las de un evento de El Niño. -PAUTAS QUE ETIQUETAN COMO ENFERMAS A 9 DE CADA 10 PERSONAS: En un estudio publicado en el British Medical Journal, se advierte que las pautas que utilizan el umbral más bajo para la presión arterial normal y el colesterol promedio, hacen que el 90 por ciento de las personas mayores de 50 años sean clasificadas como enfermas. -LAS PARTICULAS UNIFORMES Y PRECISAS MAS PEQUEÑAS DEL MUNDO: Un grupo de químicos ha desarrollado lo que se considera un método revolucionario para crear las partículas manufacturadas más diminutas del mundo, capaces de liberar fármacos y otros materiales orgánicos en el cuerpo humano. -PRIMERA EVIDENCIA DE SISTEMA VENENOSO EN MAMIFERO EXTINGUIDO: Un fósil diminuto encontrado en 1991 en Alberta central ha resultado ser ahora la clave para contestar una pregunta evolutiva pendiente de resolver desde hace tiempo. -DESCUBREN INTERRUPTOR MAESTRO EN LA MUERTE CELULAR: Se ha encontrado una enzima vital en el control de las etapas tempranas de la muerte celular, un proceso benéfico y normal cuando funciona bien, pero dañino en una amplia variedad de cánceres cuando no funciona adecuadamente. -INTELIGENCIA Y TAMAÑO DEL CEREBRO: Las personas con cerebros más grandes son más inteligentes, según un polémico estudio dirigido por un investigador de la Virginia Commonwealth University, en Estados Unidos, publicado en la revista "Intelligence". -MIRAR MAS TELEVISION INCREMENTA LA VISION DE ASPECTOS NEGATIVOS DEL ENVEJECIMIENTO: Cuantas más horas pase ante el televisor una persona de la tercera edad, mayor podrá ser su percepción negativa del envejecimiento. Y si mantiene un diario en el que recopila sus impresiones al respecto, como han hecho los participantes de un estudio, más concienciada estará de la presencia en la TV de estereotipos negativos sobre la vejez. -LOS PLACEBOS PUEDEN BRINDAR ALIVIO EMOCIONAL: Así como se ha demostrado reiteradas veces que los placebos pueden traer alivio para los dolores físicos, un equipo de investigadores ha comprobado que también pueden incidir sobre las emociones, aliviando el impacto de experiencias desagradables. -LIMITES PLANETARIOS: El descubrimiento de un nuevo planeta del Sistema Solar, situado más allá de Plutón, pero probablemente más grande que éste, reabre la vieja polémica que trata de poner límites a lo que podemos calificar como planeta. -APLICACIONES DE VIDEO UBICUAS PARA ENTORNOS 3D: Se ha desarrollado una nueva y revolucionaria técnica que mezcla imágenes y flujo de video desde cámaras móviles, para otorgar a los espectadores remotos una ventana virtual en un ambiente físico. -ENFERMEDAD BENIGNA DE MAMAS ES FACTOR IMPORTANTE PARA RIESGO DE CANCER MAMARIO: Un estudio dirigido por el Centro para el cáncer de la Mayo Clinic aporta evidencias de que las mujeres con enfermedad benigna de mamas presentan mayor riesgo para el cáncer de mama, y que ciertos tipos de enfermedad mamaria podrían predecir el desarrollo del cáncer mamario. -EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL ECOSISTEMA MARINO: Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta nuevos datos sobre la relación entre el cambio climático y sus efectos en el ecosistema marino. -DESVELADO UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL PASO DE SOLIDO A LIQUIDO: Se ha descubierto experimentalmente un principio fundamental acerca de cómo se funden los materiales sólidos. El hallazgo responde viejas preguntas esenciales sobre este proceso, e influenciará probablemente la investigación en física, química, ciencia de los materiales e ingeniería, así como en estudios de importancia biológica. -OIR Y EMITIR SONIDOS, MAS RELACIONADOS CEREBRALMENTE DE LO QUE SE CREIA: Se ha encontrado la primera conexión directa entre el oído y el control de los órganos vocales en peces que escuchan y emiten sonidos al mismo tiempo. -NUEVAS PISTAS SOBRE LA EVOLUCION DEL GENOMA HUMANO: Siguiendo el rastro de elementos "camuflados" en el ADN, un grupo de investigadores ha desentrañado los detalles de un proceso evolutivo de unos 25 millones de años de antigüedad en el genoma humano. -UN SISTEMA CIRCULATORIO EN UN CHIP IMITA LOS LATIDOS DEL CORAZON: Un pequeño chip que emula un sistema circulatorio, incluyendo la cadencia con la que late un corazón humano, podría ser una herramienta crucial para comprender las causas de las enfermedades cardiovasculares y en el desarrollo de fármacos para combatirlas. -¿CAUSARON LOS HUMANOS UN COLAPSO EN EL ECOSISTEMA DE LA ANTIGUA AUSTRALIA?: La extinción masiva de especies animales en la antigua Australia podría estar conectada con la llegada allí de los primeros humanos, según un nuevo estudio. -USO DE LA NANOTECNOLOGIA EN LAS COMUNICACIONES: Ingenieros de la Universidad de California en Irvine (UCI) han demostrado que los nanotubos de carbono pueden guiar señales eléctricas en un chip de forma más rápida que los tradicionales cables de cobre o aluminio, alcanzando velocidades de hasta 10 GHz. El hallazgo podría llevar a computadoras más rápidas y eficientes, y a redes de telefonía celular mejoradas. -FOTOSINTESIS EN LAS PROFUNDIDADES DEL MAR: Se han encontrado evidencias de procesos de fotosíntesis que se llevan a cabo donde nadie lo habría imaginado. El protagonista de este portento biológico es una bacteria que se ha convertido en el primer organismo fotosintético conocido que no vive de luz solar, sino de la tenue luminosidad de las fumarolas hidrotermales, a la espectacular cota de 2.400 metros de profundidad, en el Océano Pacífico. -ENCONTRADA LA CLAVE MOLECULAR DE UN HONGO QUE ATACA AL ARROZ: Los esfuerzos por detener un hongo que priva de comida a alrededor de 60 millones de personas al año han llevado a un equipo de científicos a descubrir la maquinaria molecular que habilita al patógeno para lograr entrar violentamente en las plantas de arroz. -DETERMINAR LA EDAD DE LA VIA LACTEA CON MAYOR PRECISION: Un científico ha desarrollado una nueva manera de calcular la edad de la Vía Láctea que está libre de las suposiciones no validadas que han plagado métodos previos. -NUBES CAUSADAS POR LAS LANZADERAS ESPACIALES: Un estudio revela que los gases de escape de los transbordadores espaciales pueden crear misteriosas nubes a gran altura encima de la Antártida, algunos días después de su lanzamiento. -ADN ANTIGUO AYUDA A ESCLARECER LOS ORIGENES DE DOS ESPECIES EXTINTAS DE CABALLO AMERICANO: El género de caballo patagónico Hippidion y los caballos zancudos de América del Norte han encontrado un nuevo lugar en el árbol evolutivo. -ALGAS MARINAS DESVELAN SECRETOS DEL CLIMA ANTIGUO: Se ha conseguido reconstruir la primera historia detallada del dióxido de carbono atmosférico de hace entre 45 y 25 millones de años, gracias a análisis de isótopos estables de carbono. =============================================================== SUSCRIPCIONES ============= Si desea recibir los boletines NC&T Plus, de aparición semanal, puede abonarse a ellos mediante una suscripción anual. El importe de dicha suscripción es de sólo: - 6 Euros ó 10 dólares USA (7 dólares USA si se paga mediante tarjeta de crédito), lo que significa un coste de apenas 0,1 Euros por unidad. Para aquellas personas interesadas, se enviará un número gratuito de evaluación (no el actual) a quien lo solicite. Para los residentes en España están disponibles diversas formas de pago. Para envíos en metálico (por ejemplo, giros) o cheques, la dirección postal y el nombre del titular son los siguientes: Jorge Munje Apartado 727 08220 Terrassa (Barcelona) También es posible el pago mediante transferencia bancaria. En este caso, por favor, contacten con el editor ([EMAIL PROTECTED]) para conocer los detalles. Para pagar mediante tarjeta de crédito, deben seguir el siguiente enlace: https://www.2checkout.com/cgi-bin/ccbuyers/purchase.2c?sid=78950&product_id=1&quantity=1 (asegúrese de que el enlace esté completo) El pago por tarjeta se realiza en el servidor seguro de la compañía americana 2checkout.com. Si lo necesita, puede consultar las instrucciones en español aquí: http://www.amazings.com/ciencia/2co_traduccion.html Para los residentes fuera de España, se recomienda el sistema de tarjeta de crédito, pero si no es posible, contacten también con el editor para buscar una alternativa adecuada (PayPal, transferencia, giro postal ). Si desea suscribirse, NO OLVIDE comunicar al editor ([EMAIL PROTECTED]) la dirección email en la que desea recibir el boletín y su nombre completo, así como adjuntar estos datos junto al pago. COMPRA INDIVIDUAL ================= Si no desea suscribirse pero quiere adquirir este número en particular puede hacerlo enviando un mensaje SMS (coste: 1,04 Euros, IVA incluido) al número 5011, con el siguiente contenido: MENS AMAZ C P263 [EMAIL PROTECTED] (donde debe sustituir "[EMAIL PROTECTED]" por el email en el que quiera recibir el boletín) También puede adquirir este número mediante tarjeta de crédito al precio de 1 dólar USA, usando el siguiente enlace: -Noticias de la Ciencia y la Tecnologia PLUS Numero 263: https://www.2checkout.com/cgi-bin/ccbuyers/purchase.2c?sid=78950&product_id=283&quantity=1 (asegúrese de que el enlace esté completo) El ejemplar le será remitido a su dirección electrónica. El pago por tarjeta se realiza en el servidor seguro de la compañía americana 2checkout.com. Si lo necesita, puede consultar las instrucciones en español aquí: http://www.amazings.com/ciencia/2co_traduccion1.html OFERTA ESPECIAL ================ Pueden adquirir un paquete con todos los boletines NC&T Plus publicados, desde el número 1 hasta el último aparecido en 2005, por sólo 38 dólares USA. Utilice este link para efectuar la compra (mediante tarjeta de crédito): https://www.2checkout.com/cgi-bin/ccbuyers/purchase.2c?sid=78950&product_id=181&quantity=1 Tras completar la transacción, el pedido será procesado y se le enviará por email el material solicitado, en un plazo de entre uno y dos días aproximadamente. El pago por tarjeta se realiza en el servidor seguro de la compañía americana 2checkout.com. Si lo necesita, puede consultar las instrucciones en español aquí: http://www.amazings.com/ciencia/2co_traduccion1.html * * * * * * ============================ TARIFAS DE PUBLICIDAD Noticias de la Ciencia y la Tecnología cuenta con doscientas mil páginas (pageviews) servidas al mes en la web y cincuenta mil subscriptores en el boletín. Ambos soportes (web y boletín) están disponibles como plataforma publicitaria para anunciantes. Algunas de las modalidades de publicidad: -Anuncio de hasta 25 palabras, ubicado justo bajo la cabecera del boletín: 28,08 euros. -50.000 impresiones de un banner bajo la cabecera de la página principal de Noticias de la Ciencia y la Tecnología (www.amazings.com/ciencia/index.html): 48,10 euros. También están disponibles modalidades de patrocinio por parte de empresas, centros, etc. Para consultar todas las modalidades, descuentos en tarifas, y detalles del servicio, visite esta página: http://www.amazings.com/ciencia/publicidad.html ============================ * * * * * * LA CIENCIA EN TU DIA ==================== TU CUMPLEAÑOS COINCIDE CON EL ANIVERSARIO DE UN PERSONAJE FAMOSO EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA, O CON UN ACONTECIMIENTO CIENTIFICO DE TRASCENDENCIA HISTORICA. Descúbrelo enviando un mensaje SMS (coste: 1,04 Euros, IVA incluido) al número 5011, con el siguiente contenido: MENS AMAZ EF mes día (donde debes sustituir "mes" por las 3 primeras letras del mes que escojas, y "día" por el día (expresado en números, y sin ceros delante) que elijas de dicho mes), por ejemplo: MENS AMAZ EF ABR 24 o por ejemplo, si el día tiene una sola cifra: MENS AMAZ EF OCT 8 Pocos minutos después de enviar el mensaje, recibirás un SMS de respuesta con el dato histórico que hayas solicitado. (Servicio disponible sólo en España) * * * * * * MENSA "¿Qué tienen en común Isaac Asimov, Geena Davis, Arthur C. Clarke o sir Clive Sinclair? La respuesta es su pertenencia a Mensa: una organización internacional, con más de 100.000 socios, que exige como único requisito obtener en una prueba de inteligencia una puntuación por encima del 98 por ciento de la población general. Una de cada 50 personas está capacitada para ser miembro. Si echa de menos conversación inteligente, personas que le estimulen, actividades interesantes y oportunidad para ensanchar su mundo, en Mensa los encontrará. En http://www.mensa.es podrá conocernos y realizar un pequeño test que le indicará si tiene posibilidades de entrar en Mensa." * * * * * * LIBROS CIENTIFICOS Si buscas adquirir un libro científico específico, puede que lo encuentres siguiendo este enlace hacia el apartado correspondiente de la librería virtual Amazon: http://www.amazon.com/exec/obidos/redirect-home/thesciencebookbo Consulta también la web de The Science Book Board: http://www.amazings.com/sbb/index.html * * * * * * -Un cordial saludo a nuestros suscriptores y hasta la próxima edición del boletín. -Recuerden que para una perfecta visión de los caracteres acentuados y otros propios del lenguaje español es necesario tener el lector de correo correctamente configurado para aceptar el formato MIME. -Números atrasados disponibles a través de la página web de soporte: http://www.amazings.com/ciencia/index.html -Si su empresa u organismo desea patrocinar esta publicación, puede contactar con el editor. -Noticias de la Ciencia y la Tecnología es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas disponibles en su mayoría en Internet, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas, que así son puestas a disposición del lector con la máxima transparencia, bajo un único formato y sobre todo, en español. Se pretende de esta forma servir de puente y facilitar el acceso en nuestro idioma a las noticias científicas y tecnológicas que creemos más interesantes o representativas. =========================================================================== NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA es un boletín semanal gratuito dedicado a la actualidad de las ciencias. Si usted ha recibido este ejemplar por otros medios, puede suscribirse accediendo al formulario de la página de soporte: http://www.amazings.com/ciencia/index.html -Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN, envíe un mensaje vacío a la siguiente dirección: [EMAIL PROTECTED] --------------------------------------------------------------------------- Editores: Manuel Montes ([EMAIL PROTECTED]) / Jorge Munje Colaboradores: José Luis Sandoval, Jorge Alberto Fernández Vargas, Luciano Dayan, Adriana Casabella, Michel J. Aguilar, Carla Risso, Juan Carlos Marquez, William Martínez Cortés, Gustavo Ac, Carolina Gigena, Ariel Rodriguez, Edgardo Maffía, Federico Pértile, Manuel Soltero, Lautaro Simontacchi, Claudio Ariel Martinetti-Montanari, Ricardo López Acero, Francisco Ponce, Alejandro Javalera Rincon --------------------------------------------------------------------------- Todos los derechos reservados. Los textos de esta publicación no pueden reproducirse en otros medios, ya sean impresos o electrónicos, sin el permiso expreso de sus autores. =========================================================================== _______________________________________________ Bug-ghostscript mailing list Bug-ghostscript@gnu.org http://lists.gnu.org/mailman/listinfo/bug-ghostscript