-------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- Vol. I, No. 383 Viernes, 1 de Julio de 2005 No. Suscriptores: 51.331 *NOTICIAS NC&T FREE -INNOVADOR DIODO EMISOR DE LUZ MULTICOLOR -LAS CONTROVERTIDAS PLACAS Y PUAS DEL ESTEGOSAURIO, SIMPLES ADORNOS -ARROZ RESISTENTE AL ESTRES HIDRICO *NOTICIAS NC&T PLUS -ROBOT ANDANTE QUE MANTIENE EL EQUILIBRIO COMO UN HUMANO -PUNTOS BRILLANTES PARA ETIQUETADO BIOLOGICO, IMAGEN, Y OTROS USOS -EL ESTRES DAÑA EL CEREBRO -MIDEN LA INFLUENCIA DEL PUBLICO SOBRE LAS DECISIONES DE LOS ARBITROS -BATERIAS DE VIDA ULTRA LARGA -SENSORES TACTILES FLEXIBLES PARA ROBOTS -LAS OSCILACIONES LIBRES DEL TERREMOTO ASIATICO -DESVELADOS ALGUNOS SECRETOS DEL VUELO DE LAS SERPIENTES -LOS GENES PUEDEN INFLUIR EN LA COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA -MECANISMO ARCAICO DE DEFENSA PUEDE REVELAR UNA VULNERABILIDAD POTENCIAL EN EL VIRUS HIV-1 -MONOS QUE CONTROLAN UN BRAZO ROBOTICO -PRIMITIVOS CRUSTACEOS PERMITEN EVALUAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS -TECNICAS MAGNETICAS DE CARACTERIZACION MICROESTRUCTURAL DE ACEROS -DIAMANTES MUY GRANDES PRODUCIDOS MUY RAPIDO -MODULAR UN HAZ DE LUZ CON ELECTRICIDAD, VIA PARA PASAR DE LA ELECTRONICA A LA FOTONICA -CHIP DE VISION PARA LA NUEVA GENERACION DE ROBOTS "HUMANOS" -EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO SOBRE EL ARROZ -LOS MAYORES, MENOS AGRESIVOS QUE LOS JOVENES -NUEVO PLANETA A QUINCE MIL AÑOS-LUZ DE DISTANCIA -MECANISMO NEUROLOGICO PARA EL APRENDIZAJE SUBLIMINAL -NUEVO METODO PARA COMBATIR LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS -NUEVO FENOMENO LUMINOSO VINCULADO A LOS ESTALLIDOS GAMMA -EL SOL DE MEDIODIA PUEDE SER BENEFICIOSO PARA LA SALUD -LA MUSICA NOS AYUDA A RECORDAR * * * * * * Todos los derechos reservados. Los textos de esta publicación no pueden reproducirse en otros medios, ya sean impresos, electrónicos o de otro tipo, sin el permiso expreso de NC&T. ATENCION, INSTRUCCIONES DE ALTAS Y BAJAS ======================================== Suscripciones / Bajas: -Para SUSCRIBIRSE, visite y utilice el formulario en nuestra página: http://www.amazings.com/ciencia/index.html o, alternativamente, envíe un mensaje vacío a la siguiente dirección: [EMAIL PROTECTED] -Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN, envíe un mensaje vacío a la siguiente dirección: [EMAIL PROTECTED] y, si es necesario, conteste al mensaje de confirmación que recibirá. -Para CAMBIOS DE DIRECCION EMAIL, den de baja su antigua dirección y suscriban la nueva, siguiendo las instrucciones anteriores. * * * * * * IMPORTANTE: El boletín lo reciben sólo aquellas personas que se han suscrito voluntariamente a él. Si por alguna causa no desea continuar recibiéndolo, debe seguir las instrucciones de baja automática que se encuentran más arriba o al pie de este boletín. Las solicitudes de este tipo dirigidas directamente al editor se ignorarán a menos que haya una razón para ello. * * * * * * NOTA EDITORIAL Recuerde, toda la información sobre la exploración espacial y la astronáutica la encontrará disponible en el boletín NOTICIAS DEL ESPACIO, de aparición semanal. Accesible desde la página: http://www.amazings.com/ciencia/suscripcionn.html o a través de suscripción gratuita por correo electrónico (detalles y alta en la misma página). * * * * * * NOTICIAS NC&T FREE ================== -INNOVADOR DIODO EMISOR DE LUZ MULTICOLOR: Se han desarrollado los primeros diodos emisores de luz multicolor (LEDs) completamente inorgánicos, basados en puntos cuánticos coloidales encapsulados en un semiconductor de nitruro de galio (GaN). El trabajo, realizado por un equipo de científicos de la Universidad de California en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, representa un nuevo enfoque híbrido al desarrollo de la iluminación con dispositivos de estado sólido. Este ofrece las ventajas de reducir los gastos de operación, un menor consumo de energía y una ejecución más fiable. El equipo informa sobre la primera demostración con éxito de la electroluminiscencia proveniente de una arquitectura totalmente inorgánica y basada en nanocristales, donde los nanocristales semiconductores se incorporan en una unión p-n formada de capas de GaN semiconductor. Los nuevos LEDs utilizan un nuevo tipo de nanoemisores con selección de color, puntos cuánticos coloidales, y también hacen uso de las tecnologías emergentes de manufactura de GaN. Según Klimov, que lidera el esfuerzo de investigación sobre el nanocristal-LED, numerosas tecnologías podrían beneficiarse de fuentes de iluminación de estado sólido energéticamente eficientes, de colores seleccionables. Tales tecnologías van desde los paneles instrumentales para vehículos de automoción y aeronaves, hasta señales de tráfico y monitores de ordenador. Los nanocristales semiconductores, conocidos también como puntos cuánticos, son atractivos emisores de luz a escala nanométrica, que combinan parámetros controlables y altas eficiencias de emisión, con flexibilidad química y fotoestabilidad excelente. El uso de nanocristales en estas tecnologías ha sido, sin embargo, siempre impedida por la dificultad de hacer conexiones eléctricas directas a los nanocristales. Colocando los puntos cuánticos entre capas de inyección de GaN, los investigadores han vencido ahora esta dificultad. El secreto para hacer la conexión eléctrica a los puntos cuánticos es el uso de una técnica desarrollada en Los Alamos por Mark Hoffbauer y su equipo, que utiliza un haz de átomos neutros de nitrógeno de alta energía para hacer crecer las capas de GaN. La técnica, conocida como ENABLE (Litografía / Epitaxia por Haz de Átomos Neutros Energéticos), permite la encapsulación a baja temperatura de nanocristales en GaN semiconductor, sin que ello afecte de forma adversa a sus propiedades de luminiscencia. Encapsulando una capa de nanocristal o dos capas de tamaños diferentes, los investigadores han demostrado que su LED puede emitir luz de uno o dos colores diferentes. El régimen de operación de dos colores es un paso importante hacia la creación de dispositivos que produzcan luz blanca. El desarrollo de los LEDs multicolores es el resultado de una colaboración entre dos grupos de investigación del Laboratorio: el equipo de puntos cuánticos de Klimov y el equipo de Hoffbauer que desarrolla tecnologías avanzadas de procesamiento a nanoescala. Otros investigadores del laboratorio fueron esenciales para el éxito del proyecto: Alexander Mueller, Melissa Petruska, Marc Achermann, Donald Werder, y Elshan Akhadov. Daniel Koleske de los Laboratorios Nacionales Sandia proporcionó los sustratos de GaN usados para las estructuras de los LEDs. Información adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/010705a.html -LAS CONTROVERTIDAS PLACAS Y PUAS DEL ESTEGOSAURIO, SIMPLES ADORNOS: Las raras placas y púas que forraban el espinazo del hace tiempo extinto estegosaurio, eran probablemente un ejemplo extremo de los frecuentes y ostentosos despliegues desarrollados por los animales para reconocer compañeros de su especie, según cree un equipo internacional de paleontólogos. El análisis del equipo sobre las placas del estegosaurio presta apoyo a un consenso creciente entre los paleontólogos de que los extraños adornos de muchos dinosaurios -los cuernos del Triceratops, los "cascos" del paquicefalosaurio, y las crestas de los hadrosaurios de pico de pato- probablemente no sirvieron para otra función que diferenciar especies, de modo semejante a la colorida ornamentación de los pájaros. "Nuestros estudios de histología del hueso nos dicen mucho sobre la conducta social y el estilo de vida de los dinosaurios", explica Kevin Padian, profesor de biología integradora en la Universidad de California, Berkeley, y conservador en el campus del Museo de Paleontología. "Cortamos en pedazos y comparamos las estructuras interiores de placas del estegosaurio y las escamas más pequeñas de sus antepasados, y encontramos que no tiene sentido una explicación funcional para esas placas para la totalidad de los estegosaurios. Así que pensamos que éstas están más probablemente relacionadas con algún tipo de reconocimiento de la especie, como sucede con muchos antílopes africanos; tienes que ser diferente de todos los animales en el área para no perderte y mezclarte con otras especies". Los estegosaurios eran elefantinos comedores de plantas que poblaron el mundo durante el período Jurásico, hace aproximadamente de 210 a 144 millones de años. Alcanzando hasta los 6 metros, desde la nariz hasta la punta de la cola, el estegosaurio más reconocido, el Stegosaurus stenops, tenía una doble fila de placas a lo largo de la espalda con dos o tres pares de púas en la cola. Otros estegosaurios tenían placas más pequeñas, púas en lugar de placas o alguna otra combinación. Otros paleontólogos habían propuesto que las placas eran como las orejas de los elefantes africanos, diseñadas para el intercambio de calor. Radiarían calor en días cálidos para refrescar al animal, o absorberían calor del Sol para calentar la sangre en días frescos. Otros sugirieron que eran para su protección. Según el nuevo estudio, estas placas no ofrecerían demasiada protección, porque constan de una capa de hueso denso rodeando un enrejillado óseo que no ofrecería mayor resistencia a las mordeduras de otras bestias que la que nosotros sentimos al morder un bocadillo. En cuanto al intercambio de calor, una razón principal para que anteriormente algunos científicos propusieran tal función para las placas de los estegosaurios, es que estas placas tienen grandes vasos sanguíneos que penetran en su interior, quizás canales para llevar la sangre a ser refrescada o calentada. Pero resulta que estos conductos llevan a puntos muertos, de modo que su papel como vasos sanguíneos importantes es difícil de establecer. Información adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/010705b.html -ARROZ RESISTENTE AL ESTRES HIDRICO: Variedades de arroz resistentes al estrés hídrico podrían mantener los niveles actuales de producción frente a los efectos adversos del cambio climático, según un estudio realizado por expertos del Centro Meteorológico de Camagüey. El equipo de investigadores del citado CMC, liderado por el Dr. Roger E. Rivero, investigador principal del Departamento Científico, ha concluido que el uso de cultivares (especies) de arroz resistentes al estrés hídrico podría mantener los niveles de producción de arroz en Cuba aún bajo los efectos del cambio climático en progreso. El arroz alimenta a centenares de millones de personas en el mundo, y por eso existe una preocupación creciente ante las dificultades que este cultivo, tan necesitado de agua abundante, deberá afrontar con el cambio climático global. "El cambio climático en marcha se ha estado caracterizando en la región oriental de Cuba por un aumento sostenido en las temperaturas, especialmente las nocturnas, una reducción progresiva de las precipitaciones y un aumento en la frecuencia, intensidad y duración de las sequías meteorológicas, agrícolas e hidrológicas", explica Rivero. "Pero estas tendencias negativas se encuentran en toda una amplia región del Gran Caribe como demuestran nuestros estudios realizados en otros países de la región". Según Rivero, los principales modelos climáticos globales, como el modelo HadCM2 del Centro Hadley del Reino Unido, indican que estas tendencias continuarán durante todo el siglo XXI si no se toman acuerdos internacionales para reducir considerablemente la emisión de gases de efecto invernadero y mitigar la magnitud del cambio climático. "La opción principal en estas condiciones consiste en realizar acciones y estrategias de adaptación al cambio climático. Nuestra estrategia tradicional de cultivar arroz en aniego no resulta viable al disminuir sistemáticamente nuestras reservas de agua para riego, lo que obliga a trazar otras vías para mantener la producción de este importante recurso alimenticio", argumenta Rivero. "Los resultados obtenidos mediante simulación numérica con modelos biofísicos de cultivo, como el CERES-Arroz y el Wofost 7.1.2, indican que el cultivo de arroz en condiciones de secano es una opción viable si se utilizan cultivares con alto grado de resistencia al estrés hídrico. Tales cultivares ya han sido obtenidos en Cuba por el Instituto de Investigaciones del Arroz (IIA) y su introducción en la producción disminuiría considerablemente el riesgo de obtener pobres resultados en la producción de secano, la que tradicionalmente se considera de alto riesgo por depender casi por completo de los avatares de un régimen de precipitaciones naturales cada vez más irregular y poco seguro". Tales afirmaciones son consistentes con la secuencia de 7 - 9 años con precipitaciones anuales por debajo de lo normal, que en estos momentos afecta a la región oriental de Cuba. "La introducción de estas variedades de arroz resistentes al estrés hídrico, cultivadas en condiciones de secano, puede ser una de las mejores opciones de adaptación de que disponemos en estos momentos para detener la caída de la producción de arroz en la región del Gran Caribe que incluye Centro América, el norte de América del Sur y la Región de las Antillas", enfatiza Rivero. Rivero dirige un grupo de investigación acerca de adaptación del cambio climático que incluye a Roger R. Rivero y Zoltan I. Rivero (CMC), así como a Jesús Limia (IIA), coautores del trabajo presentado en el Tercer Encuentro Internacional del Arroz celebrado en La Habana recientemente, al que acudieron especialistas de una veintena de naciones. Información adicional en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/010705c.html * * * * * * SERVICIOS A MEDIOS: AGENCIA NC&T Noticias de la Ciencia y la Tecnología/Noticias del Espacio ha puesto en funcionamiento un servicio profesional de suministro de noticias para medios comerciales (páginas webs o portales que precisen contenidos, periódicos impresos, programas de radio, revistas de divulgación...). Se producen más de 1.500 noticias al año que cubren cualquier faceta de la actualidad científica y tecnológica. La distribución se realiza exclusivamente por email, diaria o semanalmente. Una suscripción da derecho a la reproducción tanto de los textos como de las imágenes. Las modalidades disponibles y el precio de cada una se desglosan en la siguiente tabla: -Suministro SEMANAL de noticias científicas (Viernes): -Paquete de 500 noticias (al año): 31,25 Euros/mes -Paquete de 1.000 noticias (al año): 58,33 Euros/mes -Paquete de 1.500 noticias (al año): 85,41 Euros/mes -Suministro DIARIO de noticias científicas (Lunes-Viernes): -Paquete de 500 noticias (al año): 35,83 Euros/mes -Paquete de 1.000 noticias (al año): 67,08 Euros/mes -Paquete de 1.500 noticias (al año): 98,33 Euros/mes También tenemos disponibles otros materiales, como efemérides, curiosidades, trivia, etc., siempre relacionados con el mundo de la ciencia y la tecnología. Escríbanos para conocer sus precios. Si usted es representante de un medio comercial que podría estar interesado en hacer uso de estos materiales, contacte con nosotros. Le informaremos sobre las condiciones y el sistema de funcionamiento, y le enviaremos una muestra del formato de las noticias que se suministran. Están también disponibles suscripciones gratuitas por un mes, con derecho de reproducción, para la valoración del servicio. Nuestro email: [EMAIL PROTECTED] (Manuel Montes) * * * * * * NOTICIAS NC&T PLUS (NUMERO 258) ============================== EXTRACTOS : -ROBOT ANDANTE QUE MANTIENE EL EQUILIBRIO COMO UN HUMANO: Un nuevo robot bípedo se ha convertido en el primero capaz de desarrollar una locomoción verdaderamente humana. Hace 18 meses que camina sin problemas, y sus creadores también han logrado que dé seis pasos corriendo. -PUNTOS BRILLANTES PARA ETIQUETADO BIOLOGICO, IMAGEN, Y OTROS USOS: Rodeando tintes fluorescentes con una capa protectora de sílice, un equipo de investigadores ha creado nanopartículas fluorescentes con posibles aplicaciones en displays, imágenes biológicas, computación óptica, sensores y otros elementos tales como chips de ADN. -EL ESTRES DAÑA EL CEREBRO: Un estudio demuestra algo que ya se sospechaba: el aumento de las hormonas del estrés lleva al deterioro de la memoria en los ancianos, y a dificultades de aprendizaje en los adultos jóvenes. -MIDEN LA INFLUENCIA DEL PUBLICO SOBRE LAS DECISIONES DE LOS ARBITROS: Un estudio ha mostrado que los árbitros de fútbol permiten al equipo local más interrupciones y más tiempo de descuento cuando el partido es jugado en estadios sin pista de atletismo. -BATERIAS DE VIDA ULTRA LARGA: Mediante algunas de las mismas técnicas de manufactura usadas para producir microchips, unos investigadores han creado un diodo de silicio poroso que puede conducir a sistemas betavoltaicos mejorados. Tales dispositivos convierten bajos niveles de radiación en electricidad, y pueden tener vidas útiles que abarcan varias décadas. -SENSORES TACTILES FLEXIBLES PARA ROBOTS: La sensibilidad de los robots para el tacto podría ser mejorada grandemente, utilizando un conjunto de sensores táctiles basados en un polímero que, combinado con un algoritmo robusto para el procesamiento de señales, es utilizado para clasificar las texturas de las superficies. -LAS OSCILACIONES LIBRES DEL TERREMOTO ASIATICO: Las oscilaciones desatadas por el terrible movimiento sísmico de Sumatra-Andamán en diciembre de 2004 están suministrando información importante sobre la composición de la Tierra así como de la duración y magnitud del terremoto. -DESVELADOS ALGUNOS SECRETOS DEL VUELO DE LAS SERPIENTES: Para las serpientes voladoras, ser pequeñas les asegura un mejor vuelo. Eso es lo que un equipo de investigadores ha establecido, al estudiar sus características y cómo se comportan mientras planean. -LOS GENES PUEDEN INFLUIR EN LA COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA: Es bien conocido que los genes controlan los niveles de nutrientes en la leche de vaca. Pero hasta este momento, nadie había considerado cómo los genes pueden afectar a la leche materna humana. -MECANISMO ARCAICO DE DEFENSA PUEDE REVELAR UNA VULNERABILIDAD POTENCIAL EN EL VIRUS HIV-1: Un grupo de investigadores ha descubierto que las células mamíferas infectadas con el HIV-1 recurren a un mecanismo primitivo de defensa que previamente sólo había sido observado en plantas e invertebrados. -MONOS QUE CONTROLAN UN BRAZO ROBOTICO: Lo que sucede cuando los monos aprenden a usar señales de su cerebro para controlar un brazo robótico, va más allá de un simple aprendizaje para controlar un dispositivo externo. Sus estructuras cerebrales se adaptan para tratar al brazo como si fuera un apéndice propio. -PRIMITIVOS CRUSTACEOS PERMITEN EVALUAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS: Adaptarse con éxito a la vida en un medio tan inestable como las lagunas mediterráneas ha convertido a los grandes branquiópodos en unos seres muy especializados y de gran interés para la ciencia. Pero hasta ahora eran casi unos desconocidos en la Península Ibérica y algunos corren el riesgo de extinguirse antes de ser catalogados por los investigadores. Un reciente estudio, publicado por la revista Ecosistemas, reclama medidas de conservación para este grupo de crustáceos que son indicadores vivos de la buena salud ambiental de esas charcas temporales. -TECNICAS MAGNETICAS DE CARACTERIZACION MICROESTRUCTURAL DE ACEROS: El acero es uno de los materiales que en mayor medida ha contribuido al desarrollo tecnológico y económico del siglo XX. Sus propiedades mecánicas y magnéticas vienen dadas por su composición química y por la microestructura obtenida tras su proceso de fabricación. -DIAMANTES MUY GRANDES PRODUCIDOS MUY RAPIDO: Un grupo de expertos ha aprendido a producir monocristales de diamante de 10 quilates y un centímetro de grosor, con altas tasas de crecimiento (100 micrómetros por hora) usando un proceso químico de depósito de vapor (CVD). -MODULAR UN HAZ DE LUZ CON ELECTRICIDAD, VIA PARA PASAR DE LA ELECTRONICA A LA FOTONICA: Gran parte de la electrónica actual podría reemplazarse pronto por la fotónica, en la que veloces haces de luz viajen a través de los cauces microscópicos de un chip de silicio reemplazando la circulación de los electrones. -CHIP DE VISION PARA LA NUEVA GENERACION DE ROBOTS "HUMANOS": Se está desarrollando un chip para visión robótica, como parte de un proyecto que tiene como objetivo preparar nuevas tecnologías que permitan a los robots responder a eventos y multi-tareas de manera similar a como lo hacen humanos y animales. -EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO SOBRE EL ARROZ: El impacto integrado del cambio climático sobre la producción de arroz puede ser más perjudicial que el derivado del impacto negativo sobre los rendimientos agrícolas solamente. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores del Centro Meteorológico de Camagüey (CMC) y del Instituto de Investigaciones del Arroz (IIA) en Cuba. -LOS MAYORES, MENOS AGRESIVOS QUE LOS JOVENES: Según un estudio, la gente mayor está menos predispuesta que los jóvenes a reaccionar con agresividad ante problemas en sus relaciones. Cuando se alteran contra otros, los mayores tienden más a no hacer nada, o a esperar y ver si las cosas mejoran. Por el contrario, la gente joven tiende a discutir y a gritar. -NUEVO PLANETA A QUINCE MIL AÑOS-LUZ DE DISTANCIA: Se ha descubierto un planeta en un sistema solar que, a unos 15.000 años luz de la Tierra, es uno de los más distantes encontrados hasta el momento. -MECANISMO NEUROLOGICO PARA EL APRENDIZAJE SUBLIMINAL: Largamente considerado en el ámbito de la ciencia-ficción, ahora se ha descubierto que el aprendizaje subliminal sí existe, al menos en ciertas tareas de identificación de pautas visuales que son las que se han estudiado en una reciente investigación. -NUEVO METODO PARA COMBATIR LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS: Un equipo de científicos ha demostrado una nueva y sorprendente forma de derrotar al mecanismo de resistencia frente a los antibióticos que ostentan muchas bacterias: detener La Evolución. -NUEVO FENOMENO LUMINOSO VINCULADO A LOS ESTALLIDOS GAMMA: Se ha detectado una forma de luz generada por el mismo proceso que provoca los fogonazos de rayos gamma. El hallazgo va a permitir obtener nuevos datos acerca de estas enigmáticas explosiones cósmicas. -EL SOL DE MEDIODIA PUEDE SER BENEFICIOSO PARA LA SALUD: Una nueva investigación indica que exponer la piel durante cortos periodos de tiempo al sol de mediodía, sin aplicarse protector, ayuda al cuerpo a producir Vitamina D. -LA MUSICA NOS AYUDA A RECORDAR: Las canciones que nos resultan familiares actúan como fuertes indicadores en la memoria, ya que los recuerdos asociados con la música son fuertes. Tan fuertes que la mera mención del título de una canción o un vistazo a la carátula de un disco pueden llevarnos a una catarata de recuerdos sobre lugares y tiempos pasados. =============================================================== SUSCRIPCIONES ============= Si desea recibir los boletines NC&T Plus, de aparición semanal, puede abonarse a ellos mediante una suscripción anual. El importe de dicha suscripción es de sólo: - 6 Euros ó 10 dólares USA (7 dólares USA si se paga mediante tarjeta de crédito), lo que significa un coste de apenas 0,1 Euros por unidad. Para aquellas personas interesadas, se enviará un número gratuito de evaluación (no el actual) a quien lo solicite. Para los residentes en España están disponibles diversas formas de pago. Para envíos en metálico (por ejemplo, giros) o cheques, la dirección postal y el nombre del titular son los siguientes: Jorge Munje Apartado 727 08220 Terrassa (Barcelona) También es posible el pago mediante transferencia bancaria. En este caso, por favor, contacten con el editor ([EMAIL PROTECTED]) para conocer los detalles. Para pagar mediante tarjeta de crédito, deben seguir el siguiente enlace: https://www.2checkout.com/cgi-bin/ccbuyers/purchase.2c?sid=78950&product_id=1&quantity=1 (asegúrese de que el enlace esté completo) El pago por tarjeta se realiza en el servidor seguro de la compañía americana 2checkout.com. Si lo necesita, puede consultar las instrucciones en español aquí: http://www.amazings.com/ciencia/2co_traduccion.html Para los residentes fuera de España, se recomienda el sistema de tarjeta de crédito, pero si no es posible, contacten también con el editor para buscar una alternativa adecuada (PayPal, transferencia, giro postal ). Si desea suscribirse, NO OLVIDE comunicar al editor ([EMAIL PROTECTED]) la dirección email en la que desea recibir el boletín y su nombre completo, así como adjuntar estos datos junto al pago. COMPRA INDIVIDUAL ================= Si no desea suscribirse pero quiere adquirir este número en particular puede hacerlo enviando un mensaje SMS (coste: 1,04 Euros, IVA incluido) al número 5011, con el siguiente contenido: MENS AMAZ C P258 [EMAIL PROTECTED] (donde debe sustituir "[EMAIL PROTECTED]" por el email en el que quiera recibir el boletín) También puede adquirir este número mediante tarjeta de crédito al precio de 1 dólar USA, usando el siguiente enlace: -Noticias de la Ciencia y la Tecnologia PLUS Numero 258: https://www.2checkout.com/cgi-bin/ccbuyers/purchase.2c?sid=78950&product_id=278&quantity=1 (asegúrese de que el enlace esté completo) El ejemplar le será remitido a su dirección electrónica. El pago por tarjeta se realiza en el servidor seguro de la compañía americana 2checkout.com. Si lo necesita, puede consultar las instrucciones en español aquí: http://www.amazings.com/ciencia/2co_traduccion1.html OFERTA ESPECIAL ================ Pueden adquirir un paquete con todos los boletines NC&T Plus publicados, desde el número 1 hasta el último aparecido en 2005, por sólo 38 dólares USA. Utilice este link para efectuar la compra (mediante tarjeta de crédito): https://www.2checkout.com/cgi-bin/ccbuyers/purchase.2c?sid=78950&product_id=181&quantity=1 Tras completar la transacción, el pedido será procesado y se le enviará por email el material solicitado, en un plazo de entre uno y dos días aproximadamente. El pago por tarjeta se realiza en el servidor seguro de la compañía americana 2checkout.com. Si lo necesita, puede consultar las instrucciones en español aquí: http://www.amazings.com/ciencia/2co_traduccion1.html * * * * * * ============================ TARIFAS DE PUBLICIDAD Noticias de la Ciencia y la Tecnología cuenta con doscientas mil páginas (pageviews) servidas al mes en la web y cincuenta mil subscriptores en el boletín. Ambos soportes (web y boletín) están disponibles como plataforma publicitaria para anunciantes. Algunas de las modalidades de publicidad: -Anuncio de hasta 25 palabras, ubicado justo bajo la cabecera del boletín: 28,08 euros. -50.000 impresiones de un banner bajo la cabecera de la página principal de Noticias de la Ciencia y la Tecnología (www.amazings.com/ciencia/index.html): 48,10 euros. También están disponibles modalidades de patrocinio por parte de empresas, centros, etc. Para consultar todas las modalidades, descuentos en tarifas, y detalles del servicio, visite esta página: http://www.amazings.com/ciencia/publicidad.html ============================ * * * * * * LA CIENCIA EN TU DIA ==================== TU CUMPLEAÑOS COINCIDE CON EL ANIVERSARIO DE UN PERSONAJE FAMOSO EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA, O CON UN ACONTECIMIENTO CIENTIFICO DE TRASCENDENCIA HISTORICA. Descúbrelo enviando un mensaje SMS (coste: 1,04 Euros, IVA incluido) al número 5011, con el siguiente contenido: MENS AMAZ EF mes día (donde debes sustituir "mes" por las 3 primeras letras del mes que escojas, y "día" por el día (expresado en números, y sin ceros delante) que elijas de dicho mes), por ejemplo: MENS AMAZ EF ABR 24 o por ejemplo, si el día tiene una sola cifra: MENS AMAZ EF OCT 8 Pocos minutos después de enviar el mensaje, recibirás un SMS de respuesta con el dato histórico que hayas solicitado. (Servicio disponible sólo en España) * * * * * * MENSA "¿Qué tienen en común Isaac Asimov, Geena Davis, Arthur C. Clarke o sir Clive Sinclair? La respuesta es su pertenencia a Mensa: una organización internacional, con más de 100.000 socios, que exige como único requisito obtener en una prueba de inteligencia una puntuación por encima del 98 por ciento de la población general. Una de cada 50 personas está capacitada para ser miembro. Si echa de menos conversación inteligente, personas que le estimulen, actividades interesantes y oportunidad para ensanchar su mundo, en Mensa los encontrará. En http://www.mensa.es podrá conocernos y realizar un pequeño test que le indicará si tiene posibilidades de entrar en Mensa." * * * * * * LIBROS CIENTIFICOS Si buscas adquirir un libro científico específico, puede que lo encuentres siguiendo este enlace hacia el apartado correspondiente de la librería virtual Amazon: http://www.amazon.com/exec/obidos/redirect-home/thesciencebookbo Consulta también la web de The Science Book Board: http://www.amazings.com/sbb/index.html * * * * * * -Un cordial saludo a nuestros suscriptores y hasta la próxima edición del boletín. -Recuerden que para una perfecta visión de los caracteres acentuados y otros propios del lenguaje español es necesario tener el lector de correo correctamente configurado para aceptar el formato MIME. -Números atrasados disponibles a través de la página web de soporte: http://www.amazings.com/ciencia/index.html -Si su empresa u organismo desea patrocinar esta publicación, puede contactar con el editor. -Noticias de la Ciencia y la Tecnología es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas disponibles en su mayoría en Internet, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas, que así son puestas a disposición del lector con la máxima transparencia, bajo un único formato y sobre todo, en español. Se pretende de esta forma servir de puente y facilitar el acceso en nuestro idioma a las noticias científicas y tecnológicas que creemos más interesantes o representativas. =========================================================================== NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA es un boletín semanal gratuito dedicado a la actualidad de las ciencias. Si usted ha recibido este ejemplar por otros medios, puede suscribirse accediendo al formulario de la página de soporte: http://www.amazings.com/ciencia/index.html -Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN, envíe un mensaje vacío a la siguiente dirección: [EMAIL PROTECTED] --------------------------------------------------------------------------- Editores: Manuel Montes ([EMAIL PROTECTED]) / Jorge Munje Colaboradores: José Luis Sandoval, Jorge Alberto Fernández Vargas, Luciano Dayan, Adriana Casabella, Michel J. Aguilar, Carla Risso, Juan Carlos Marquez, William Martínez Cortés, Gustavo Ac, Carolina Gigena, Ariel Rodriguez, Edgardo Maffía, Federico Pértile, Manuel Soltero, Lautaro Simontacchi, Claudio Ariel Martinetti-Montanari, Ricardo López Acero, Francisco Ponce, Alejandro Javalera Rincon --------------------------------------------------------------------------- Todos los derechos reservados. Los textos de esta publicación no pueden reproducirse en otros medios, ya sean impresos o electrónicos, sin el permiso expreso de sus autores. =========================================================================== _______________________________________________ Bug-ghostscript mailing list Bug-ghostscript@gnu.org http://lists.gnu.org/mailman/listinfo/bug-ghostscript