Gestión de contenidos: ¿ampliamos horizontes o nos quedamos como estamos?

La gestión de contenidos ha evolucionado hacia una mayor complejidad, ha 
ampliado su significado y hasta se podría decir que ha alcanzado un estado de 
madurez. Con estas palabras resume Ricardo Eíto-Brun el estado actual de esta 
disciplina en el último número de El profesional de la información, monográfico 
sobre el tema.

En sus orígenes la gestión de contenidos era sinónimo de Web Content Management 
y estaba acotada a la edición del sitio web corporativo y ligada a un 
determinado tipo de programas para desempeñar esas tareas —así lo refleja este 
artículo de Andrew Cox y Jane Yeadon publicado en 2002—. En la actualidad esa 
visión está superada, pues los sitios web corporativos se han convertido en 
auténticos repositorios de información generada y recopilada por las 
instituciones.

En palabras del Eíto-Brun, la propia evolución de la Web añade nuevas 
oportunidades para los profesionales: análisis de visitas y patrones de 
navegación, minería de datos o minería de opiniones, para extraer información 
de los medios sociales.

Pero también se plantea un reto ante la posibilidad de entender la gestión de 
contenidos como una estrategia de gestión global en torno a los activos de 
información de las organizaciones. Ahora es el momento de que la profesión 
decida si se asume o no este paso adelante, propone Eíto-Brun.

Si quieres saber más, además del citado artículo puedes continuar con la 
lectura del libro Gestión de contenidos, del mismo autor.

 
Natalia Arroyo-Vázquez

Equipo de redacción de El profesional de la información

www.elprofesionaldelainformacion.com


_______________________________________________
Arquivos da Bib_virtual: http://listas.ibict.br/pipermail/bib_virtual/
Instruções para desiscrever-se por conta própria:
http://listas.ibict.br/cgi-bin/mailman/options/bib_virtual
Bib_virtual mailing list
Bib_virtual@ibict.br
http://listas.ibict.br/cgi-bin/mailman/listinfo/bib_virtual

Responder a