Declaración de Río de Janeiro sobre el futuro del Software ISIS

La tercera edición del Congreso Mundial de ISIS tuvo lugar en Río de Janeiro 
del 14 al 16 de septiembre de 2008, organizado por BIREME/OPS/OMS1, con más 
de 150 participantes de 31 países y 4 continentes, representando decenas de 
miles de usuarios de ISIS a nivel mundial, reunidos bajo un programa que 
presentó el estado actual del arte de la Familia de Software ISIS así como 
nuevos e importantes desarrollos dirigidos a la actualización de la 
plataforma ISIS.

Los participantes de la tercera edición del Congreso Mundial de ISIS, que se 
reunieron del 14 al 16 de septiembre de 2008 en Río de Janeiro, por 
invitación de BIREME/OPS/OMS:

Considerando que:

  a.. La Familia de Software ISIS tiene un concepto tecnológico y una misión 
singular de desarrollo para atender los Sistemas de Almacenamiento y 
Recuperación de Información (Information Storage and Retrieval Systems - 
ISRS), particularmente para los países en desarrollo donde la tecnología es 
ampliamente conocida y usada.
  b.. Los nuevos desarrollos liderados por UNESCO2 (especialmente el 
proyecto J-ISIS mostrando un renovado compromiso) y BIREME (especialmente la 
Network Based Platform y el software integrado de administración de 
biblioteca - ABCD) representan avances importantes hacia la actualización de 
la plataforma ISIS de acuerdo al estado del arte en desarrollo de software 
como se aplica a los sistemas de almacenamiento y recuperación de 
información.
  c.. La Familia de Software ISIS se ha incorporado ahora al enfoque de Free 
and Open Source Software (FOSS), y el soporte de estructuras UNICODE para 
ser totalmente abierto y multilingüe, lo que se adapta mejor para su mandato 
especial de promover la sustentabilidad y la creación de conocimiento 
compartido con los bibliotecarios y trabajadores de la información.
  d.. El enorme mérito y compromiso de UNESCO y BIREME en desarrollar y 
apoyar ISIS, lo que ha contribuido en forma extraordinaria en la 
automatización de bases de datos bibliográficas, sistemas de información y 
bibliotecas, principalmente en países en desarrollo, y ha creado, 
fortalecido y desarrollado capacidades en ISRS, y por eso incrementado la 
organización y visibilidad de la información científica, técnica y cultural 
del mundo en desarrollo;
Afirmando el valor permanente de las facilidades ofrecidas por la Familia de 
Software ISIS;

Hemos decidido:

1. Establecer un comité internacional de seguimiento (consistiendo en forma 
provisoria por el Comité Científico de Organización del ISIS3) y acreditado 
por UNESCO, para asistir y colaborar con UNESCO, BIREME, y la Comunidad de 
desarrolladores de la Familia de Software ISIS en la obtención de fondos, 
control de calidad y promoción;

2. Apoyar y contribuir en el desarrollo del ISIS NBP coordinado por BIREME 
bajo una perspectiva FOSS y con vistas a su amplia adopción y diseminación 
para actualizar las

1 BIREME/OPS/OMS - Biblioteca Regional de Medicina - xxx , Organización 
Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud.

2 UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

aplicaciones ISIS; para este fin deberá ser preparado un programa de 
generación de capacidades en el nuevo software;

3. Dirigirse a las Comisiones Nacionales de UNESCO con el propósito de 
informarles sobre el impacto de la Familia de Software ISIS de modo que 
soliciten a UNESCO a continuar su compromiso y apoyo;

4. Redefinir el estatus de los distribuidores nacionales de ISIS de modo que 
asuman un nuevo rol en actividades de apoyo, entrenamiento en sus ambientes 
locales;

Recomendamos:

1. Que UNESCO y BIREME continúen en su compromiso de liderar el 
mantenimiento, soporte y actualización de la Familia de Software ISIS;

2. La preparación de un Memorándum de Entendimiento entre UNESCO y BIREME 
para asegurar la sustentabilidad, especialmente para:

    1.. La preservación de la identidad tecnológica y la misión específica 
de desarrollo del ISIS;
    2.. La facilitación del uso de las tecnologías ISIS de BIREME en todos 
los estados miembros de UNESCO.
Fonte: 
http://portal.unesco.org/ci/en/files/27529/122235153911rio_declaration_es.pdf/rio_declaration_es.pdf
=============
Prof. Murilo Bastos da Cunha, Ph. D.
Universidade de Brasília/Dept. Ciência da Informação e Documentação
Campus Universitário
Brasília, DF  70900-910 Brasil
blog: http://a-informacao.blogspot.com/ 


_______________________________________________
Bib_virtual mailing list
Bib_virtual@ibict.br
http://listas.ibict.br/cgi-bin/mailman/listinfo/bib_virtual

Responder a