El mié 21 may 2014 18:18:09 ECT, Guillermo V. Salas M. escribió:
> 2014-05-21 18:11 GMT-05:00 Quiliro Ordóñez Baca <quil...@congresolibre.org>:
>>
>>
>> El mié 21 may 2014 17:53:35 ECT, Guillermo V. Salas M. escribió:
>>> 2014-05-21 17:48 GMT-05:00 Quiliro Ordóñez Baca <quil...@congresolibre.org>:
>>>>
>>>> El 21/05/14 17:35, Tonny escribió:
>>>>
>>>> Cada un +1 significa que apoyamos esa propuesta y que puede convertirse en
>>>> consenso :)
>>>>
>>>>
>>>> No es así. El consenso no requiere del 100% -1. El consenso requiere del
>>>> acuerdo de todos. Si se aumenta uno a una propuesta parcial, no se vuelve
>>>> una propuesta consensuada o total.
>>>>
>>>
>>> Entonces, ¿para tí democracia es disenso?
>>
>> La Wikipedia dice:
>> Se denomina consenso a un acuerdo entre dos o más personas en torno a
>> un tema. La "falta de consenso" expresa el disenso.
>>
>> democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para
>> Aristóteles).
>>
>> Entonces si: la democracia para la Wikipedia es disenso...y para mí
>> también. :-D
>
> Copiado de la wikipedia:
>
> Una decisión por consenso, no obstante, no implica un consentimiento
> activo de cada uno, sino más bien una aceptación en el sentido de
> no-negación. En este tipo de modalidades de decisión encontró su
> fundamento la democracia griega.
>
> La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no
> solamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también
> persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la
> minoría para alcanzar la decisión más satisfactoria. A la vez consenso
> significa: a) un acuerdo general, b) un proceso para alcanzar dicho
> acuerdo. La toma de decisión por consenso trata fundamentalmente del
> proceso.
>
> Entonces, según wikipedia y como aceptas sus definiciones,  si hay
> consenso y por lo tanto el acuerdo de la mayoría es legítimo :)
>

No. Todo lo contrario. Aquí lo que dice es que existe el consenso 
cuando alguien no se opone aunque no esté de acuerdo.

Por otro lado, así la Wikipedia dijese lo contrario de lo que quiero 
explicar, cuando no se lo quiere entender no hay manera de explicarlo. 
Si se quiere, es sencillo entenderlo con lo cual es fácil lograr un 
consenso. La clave es la voluntad del entendimiento en base a un 
respeto de las opiniones y realidades de los otros. No se puede hacer 
en grupo lo que haríamos como individuos. Se debe llegar a un posición 
en común si se quiere unir. Hacerlo por imposición es dividir.

--
Saludos libres,
Quiliro Ordóñez
600 8579

Attachment: signature.asc
Description: OpenPGP digital signature

_______________________________________________
Lista de Correo Asociacion@listas.asle.ec
Visite http://listas.asle.ec/mailman/listinfo/asociacion
para modificar las opciones de suscripción (suscribirse, retirarse, etc).

Participa en las listas y próximo foro, como socio de ASLE 
http://www.asle.ec/portal2/node/7

Visita el canal IRC #asle en irc.freenode.org para consultas en tiempo real.

Todo mensaje que sea enviado a esta lista es público (especialmente los que 
contengan una nota de confidencialidad) y cualquiera puede hacer el uso que 
desee de él.

Responder a